Exculpando a los discípulos josé rodríguez peláez

Post on 12-Apr-2017

155 views 0 download

Transcript of Exculpando a los discípulos josé rodríguez peláez

EXCULPANDO A LOS DISCÍPULOSJosé Rodríguez

Peláez

Con frecuencia se juzga con ignorante ligereza la conducta de los primeros estudiantes cristianos.

¡Cuántas veces Jesús habló de su resurrección “al tercer día”!

Y no obstante lo repetido del anuncio, sus discípulos recibieron con sorpresa

la noticia del sepulcro vacío.

¡Hombres de poca fe! Se les suele etiquetar sin justicia.

Porque los seguidores del rabí de Nazaret, pertenecían a una cultura religiosa muy concreta.

Y en ese pensar, “el tercer día” se refería

no a una medida cronológica sino a la resurrección general

al final de los tiempos.

Esa era la creencia común desde los tiempos del profeta Oseas.

Reforzada mucho más, después de la traducción griega de la Biblia judía,

hecha por los “setenta”.

Ese resucitar "al tercer día según las Escrituras" indica la manifestación total del Reino de Dios

que ocurriría al final del tiempo. Y así lo entendieron Pedro y sus compañeros

cuando escuchaban a Jesús. Y quizás el mismo Maestro.

De ahí sus dudas ante el anuncio de tan repentina resurrección.

No la podían esperar. Eso era para cuando este mundo

fuera completamente disuelto en un juicio final.

¿Qué ocurrió entonces? Que se evidenció el efecto de la aceptación de esa "buena noticia“, que es la Verdad.

Cada vez que un hombre ajusta su existencia a los pensamientos divinos

con la confianza radical con que lo hizo Jesús, ocurre algo muy importante y nuevo.

Se destruye un muro. Como en Jericó, se desmorona lo que parecía

separar la única y armoniosa realidad que llamamos

“cielo”, del mundo en que creemos estar. Y por esa brecha se cuela la luz,

la esperanza y la fuerza, que posibilita el vivir según el Cristo.

Conforme uno va conociendo a Dios se goza de la vida y se libera de toda limitación.

La alegre eternidad se convierte en el marco único del existir.

De lo que se desprende que “el pensamiento religioso”

nunca se puede tomar como algo ya “sabido”.

Sino que hay que estar abiertos a una mayor y constante comprensión de Dios.

La cual siempre se demostrará con hechos. Jesús descubrió que conocer a Dios era la Vida.

Y donde hay Vida no puede haber muerte.

Ser fiel a ese hallazgo causó su resurrección instantánea y no en un “tercer día” cronológico.

Eso fue la póstuma y magnífica lección del Maestro.

Para nada, ni siquiera para la victoria sobre la muerte,

hay que esperar a “los últimos tiempos”.

Ser ahora consciente de Dios, la Verdad, nos establece ya en el Reino de la Vida

y nos desvela los cielos.y nos desvela los cielos.

(P) Rodríguez Peláez, José CS www.rodriguezpelaezcs.org