Experiencias 2.0 de comunicación institucional.. Redes sociales, ¿qué son? Estructuras sociales...

Post on 23-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Experiencias 2.0 de comunicación institucional.. Redes sociales, ¿qué son? Estructuras sociales...

Experiencias 2.0 de comunicación institucional.

Redes sociales, ¿qué son?

Estructuras sociales formadas por grupos de personas, conectadas entre ellas por uno o varios tipos de relaciones, como amistad, parentesco, intereses comunes, o que comparten conocimientos.

La estrategia 2.0: Se sustenta en el uso de los diferentes canales de la denominada web social y en su interconexión para llegar a capas más amplias de la sociedad desde diferentes vías.

Importancia del “feedback”: Implica escuchar al público, conversar con él y actuar en consecuencia.

Nuevas vías para captar recursos (financieros y humanos)

Proyecto: “Solidaritat 2.0”

Objetivos:

Dar visibilidad a la Cruz Roja en Cataluña en el entorno digital

Espacio de participación y opinión para el voluntariado/trabajadores/técnicos

Captar público interesado en la institución y detectar opiniones, expectativas, satisfacción e incluso captarlos.

Hacer promociones de convocatorias, campañas,cursos, actos,etc.

A quien va dirigido?

Sociedad Civil

Empresas

Voluntarios

Trabajadores de Cruz Roja

Medios de comunicación

Primeras experiencias autonómicas

Creación 2 paginas en Facebook:

• “Socors i Emergències”

- Creación: Mayo del 2010.

- Miembros actuales: 1.215

• Creu Roja a Catalunya

- Creación: Octubre del 2010

- Miembros actuales: 345

facebook.com/creurojacatalunya

facebook.com/siecreuroja

Corresponsal 2.0

Para estar cada vez más cerca de las personas, hace falta hacer llegar nuestro día a día.

Esta figura será una persona vinculada con Cruz Roja en Cataluña que este en “la calle” y pueda explicar que esta pasando en tiempo real

Corresponsal 2.0: Que puede explicar?

- Ruedas de prensa.

- Conferencias

- Actos institucionales

- Actuaciones en la calle (de cualquier ámbito)

¿Cómo?

Compartiendo fotos, vídeos, mensajes, etc. ( a través de una Blackberry de la institución)

Experiencias a nivel local

Perfil (amistad) de la Asamblea local de Creu Roja a Terrassa.

Creación: Marzo de 2009

Amistades: 1.126

Objetivos del perfil:

- Mantener un contacto más activo con los miembros de la AL.

- Via de comunicación con otras entidades y ciudadanos de Terrassa.

Ejemplos reales de comunicación 2.0 en la AL Terrassa

“ Hola, desde nuestra asamblea tenemos la intención de llevar a cabo el proyecto de envejecimiento saludable, me gustaría ponerme en contacto con la técnica responsable, ¿podéis facilitarme su mail? ” – De técnico de otra Asamblea local

“ Agradecería que me proporcionaseis el numero de cuenta corriente para hacer un donativo, para poner un grano de arena debido a las fuertes inundaciones de ayer en la sociedad pakistaní ” – De ciudadana

“ Hola, me podríais recomendar un libro para aprender castellano? Es para un chico africano que vive en Barcelona y por trabajo de momento no puede acudir a la escuela ” – De ciudadana

Conclusiones

A través de estas experiencias autonómica y local expuestas, que está aportando estrategia 2.0 a la Cruz Roja en Cataluña?

CercaníaTransparencia Adaptación