Expo corazpn

Post on 13-Jan-2017

11 views 0 download

Transcript of Expo corazpn

CORAZÓN

INTEGRANTES:

Stephane Quintana

Katherine Tutalcha

MIOCARDIO

PESO: 250 a 300 grs

Y 300 A 350grs

GROSOR VD: 0,3-0,5 cms

VI: 1,3-1,5 cms

MIOCITOS

SISTEMA DE CONDUCCION

IRRIGACIÓN

Las arterias coronarias recorren a la parte sup.

Externa del corazón denominadas arterias

coronarias epicárdicas.

Se adentran en el miocardio – arterias

intraparetiales estas dan arteriolas y originan una red

de capilares.

Hay 3 A.coronarias epicardicas son:

1. A. descendente anterior izq..

Ramas: A. Diagonales

Perforantes septales.

2. A. circunfleja izq. (CI)

Ramas: A. Marginales obtusas

3. A. coronaria derecha

CORONARIA IZQUIERDA

El número de personas

que hayan cumplido los 65

años se duplicara

aproximadamente entre los

años 2000 y 2050 (de 35

millones pasaran a 79

millones en EE.UU.)

ENVEJECIMIENTO Y CORAZON

La disfunción cardiovascular deriva de algunos de los siguientes mecanismos:

Fracaso de la bomba

Obstrucción del flujo

Flujo retrógrado

Cortocircuito del flujo

Trastornos de la conducción cardíaca

Rotura del corazón o de un vaso grande

Factores genéticos y los ambientales.

CARDIOPATÍAS: GENERALIDADES

FISIOPATOLÓGICAS

INSUFICIENCIA CARDIACA

Mecanismos fisiológicos :

1. Mecanismo de Frank starling

2. Adaptaciones del miocardio

Hipertrofia con dilatación de cavidades

Cambios moleculares, celulares y estructurales

3. Activación de los sistemas neurohumorales

Liberación de noradrenalina

Activación sistema renina angiotensina aldosterona

Péptido natri urético auricular

HIPERTROFIA CARDIACA

Insuficiencia ventricular izquierda.

Causas mas frecuentes

1.Cardiopatía isquémica

2. Hipertensión

3. Valvulopatia

aortica y mitral

4. Miocardiopatías

Hay una congestión en la circulación pulmonar como estancamiento de sangre y hipo perfusión

de los tejidos provocando una

disfunción en los órganos

ENCONTRAMOS

CAMBIOS

PULMONARES COMO :

1. Edema peri vascular e intersticial

2. Ensanchamiento edematoso

progresivo de los tabiques

alveolares

3. Acumulación de serosidad en los

espacios alveolares

SÍNTOMAS DE LA

INSUFICIENCIA

VENTRICULAR

• activación del sistema

renina- angiotensina

aldosterona

• En la ICC muy avanzada

la hipoxia cerebral

puede dar lugar a una

encefalopatía hipoxia.

las causas de la IVD abarcan todas las que

desencadenan la insuficiencia izquierda.

El rasgo común es la hipertensión pulmonar.

Hígado y sistema pórtico : la congestión provoca

cambios; hepatomegalia congestiva

En la IVD grave de larga duración las regiones

centrales pueden fibrosarse propiciando la esclerosis

cardiacas

Las cardiopatías congénitas se incluyen en 3 categorías

Malformaciones que originan un corto

circuito de I-D

Malformaciones que originan un corto

circuito de D-I

Malformaciones que originan una obstrucción

Los cortos circuitos de I-D mas frecuentes son CIA, CIV, la presencia del conducto arterioso

las comunicaciones auriculo ventriculares

Causas congénitas mas importantes del corto

circuito D- I son :

La tetralogía de Fallot

La transcripción de los grandes vasos

La persistencia del tronco arterioso

La atresia tricúspidea y la

conexión venosa

La atresia tricuspidea y la conexión venosa pulmonar

anómala total

PERSISTENCIA DEL TRONCO ARTERIOSO COMUNICACIÓN VENOSA

PULMONAR

ANOMALA TOTAL

ATRESIA TRICUSPIDEA

cardiopatía congénita obstructiva; un cierre completo

se denomina atresia.

Hipoplasia antes del nacimiento; y atrofia si su

origen es postnatal

MALFORMACIONES CONGÉNITAS OBSTRUCTIVAS

• Características

clínicas infantil :

• Hipoplasia tubular

del cayado aórtico

• Tronco pulmonar

dilatado x VD

hipertrófico

Características

clínicas Adulto:

•Estrechez

abrupta

•VI hipertrófico

•Hipertensión

•Pulso débil

COARTACION AORTICA

ESTENOSIS Y ATRESIA

PULMONAR

Obstrucción a la altura de la válvula pulmonar, predispone Tetralogía de fallot o trasposición de grandes vasos

Acompañada de HVD

ESTENOSIS Y ATRESIA AORTICA

De la válvula aortica presente desde el N.

Valvular

Subvalvular

Supra valvular

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA (CI)

perfusión

Demanda del corazón

Grupo de síndromes relacionados con isquemia cardiaca

ETIOLOGIA:

• Lesiones ateroscleróticas obstructivas en

arteria coronarias

• émbolos coronarios.

FISIOPATOLÓGIA:

• Insuficiencia de oxigeno

• Sustratos nutrientes reducidos

• Eliminación inadecuada de metabolitos

LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS; 4

SÍNDROMES :

• Infarto de miocardio

• Angina de pecho

• CI crónica con insuficiencia cardiaca

• Muerte súbita cardiaca

90% de los casos

Patogenia:

Placas con

trombosis

Flujo sanguíneo

inadecuado –

isquemia coronaria

90% en pacientes

ATEROSCLEROSIS CORONARIA

Presenta síndromes coronarios como

Angina inestable

Infarto de miocardio agudo

Muerte cardiaca súbita

Trombosis

Causa

Tipo de dolor

Manifestación clínica

INFARTO DE MIOCARDIO

Ataque cardiaco

Incidencia y factores de riesgo

Cualquier edad, frecuencia se incrementa con los años

10% (-40 Años)

45% (-65 años)

IAM SUS RASGOS MORFOLOGICOS DEPENDEN DE:

Otros factores:

• Frecuencia cardiaca

• Ritmo del corazón

• Oxigenación de la sangre

Localización, gravedad, velocidad (aterosclerosis

y trombosis).

Tamaño del lecho vascular

Duración de la oclusión

Necesidades metabólicas de oxigeno

Amplitud de vasos sanguíneos colaterales

Presencia de un espasmo en arterias coronarias

MODIFICACIÓN DEL

INFARTO MEDIANTE

REPERFUSIÓN

Consiste en

restaurar la

perfusión

tisular.

Restauración

de flujo

coronario.

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA

Suele aparecer después de un infarto

debido a la descompensación

correspondiente al miocardio hipertrófico

no infartado

Para describir una insuficiencia

cardiaca progresiva a raíz de

una lesión miocárdica

isquémica

MUERTE SÚBITA CARDIACA

CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA

En la hipertensión, la

hipertrofia del corazón

puede dar lugar a una

disfunción miocárdica,

dilatación del corazón,

ICC y por ultimo muerte

súbita.

CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA PULMONAR (DERECHA) (CORAZON PULMONAR)

DEGENERACION

VALVULAR

CALCIFICADA

FIEBRE Y CARDIOPATÍA REUMÁTICA

La carditis reumática aguda es frecuente durante la fase activa de la FR y

puede evolucionar hacia una cardiopatía reumática (CR) crónica, se

presentan alteraciones valvulares.

La CR se caracteriza sobre todo por una valvulopatía fibrosa deformante, en

especial una estenosis mitral.

ENDOCARDITIS VEGETANTE

CR EI ETNB ELS

ENDOCARDITIS

INFECCIOSA

• Es la manifestación cardíaca del síndrome sistémico ocasionado por los tumores carcinoides.

• Corresponden a unos engrosamientos fibrosos duros en el endocardio parecidos a placas.

CARDIOPATÍA CARCINOIDE

MIOCARDIOPATÍA VENTRICULAR DERECHA

ARRITMÓGENA

provoca una insuficiencia ventricular derecha y diversos trastornos del ritmo, sobre todo

taquicardia o fibrilación ventricular.

Este proceso parece tener una herencia autosómica dominante con una penetrancia

variable

El síndrome de Naxos ; con hiperqueratosis, ligadas a las mutaciones del gen que codifica

la placoglobina.

MIOCARDITIS

Un proceso inflamatorio causan una lesión en el miocardio.

Infecciones por virus

Algunas parasitosis como la toxoplasmosis

Miocarditis no infecciosas (alergias) fármacos, antidiuréticos, antihipertensivos

CARDIOPATÍA REUMATOIDE

Está causada

por las

lesiones de

las válvulas

cardiacas y

el miocardio

MIOCARDIOPATIAS

PERICARDITIS

PERICARDITIS AGUDA

PERICARDITIS PURULENTA

PERICARDITIS CRONICA

TUMORES DEL CORAZÓN

Tumores cardiacos primarios benignos

Mixoma

rabdomiomaFribroelastoma

papilar

lipoma

sarcoma

MIXOMA

Tumor primario mas

frecuente del corazón

adulto.

Aproximadamente el 90%

está localizado en las

aurículas.

El 80% de ellos en la

aurícula izquierda.