EXPO DE MALA OCLUSION.pptx

Post on 12-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of EXPO DE MALA OCLUSION.pptx

ESPECIALIDAD: ESTOMATOLOGIATEMA: MALOCLUSION DENTAL CURSO : PREVENTIVA Y SERVICIO A LA COMUNIDAD ESTOMATOLOGICA IIINTEGRANTES: CADILLO REGALADO ,Elsa Diana

SIFUENTES PICON,Guinet ROBLES CARRION , Martin LOLI MORALES , Fernando PARI TARAZONA , Lisbeth

¿CÓMO DEBE SER LA OCLUSIÓN ?

La boca es un mecanismo perfecto, donde todos los dientes deben tener una correcta posición y relación entre ellos y con los huesos que los sujetan.

Maloclusion

PROBLEMAS ANTEROPOSTERIORES

Clasificación de Angle

1. Clase I.2. Clase II (división 1ª. Y 2ª.).3. Clase III.

CLASE I:NORMOCLUSION

La cúspide mesiobucal del 1er molar superior ocluye en el surco bucal del 1er molar inferior.

CLASE II:DISTOCLUSION

El surco vestibular del 1er molar inferior esta en posición distal con respecto a la cúspide mesiovesibular del 1er molar superior.

Dentro de la clase II se distinguen 2 variedades:

Cuando los incisivos superiores están protruidos, con overjet aumentado.

CLASE II:DIVISION 1

CLASE II:DIVISION 2

Cuando los incisivos centrales superiores tienen un a posición de retroinclinacion coronaria con los incisivos laterales en vestibuloversion. Son casos con overjet disminuido y sobremordida profunda en el sector anterior.

CLASE III:MESIOCLUSION

Son aquellas en las que el surco vestibular del primer molar inferior esta ubicado por mesial de la cuspide mesiovestibular del primer molar superior

CAUSAS DE LA MALOCLUSIÓN

•Hábitos de la infancia•Dientes extras, impactados, perdidos o formados anormalmente•Correctores dentales mal ajustados•Fracturas de mandíbula•Tumores

SINTOMAS DE TENER UNA MALOCLUSIÓN

•Alineación anormal de los dientes

•Apariencia anormal de la cara

•Dificultad o molestia al masticar o morder

•Dificultades en el habla (balbuceo)

•Respiración bucal (respirar por la boca sin cerrar los labios)

EPIDEMIOLOGIA DE LA MALOCLUSIÓN

• En los años 70 una serie de estudios realizados por instituciones de salud publica o por estudios universitarios en numerosos países desarrollados permitieron obtener una imagen razonable y clara a cerca de la prevalencia de las diferentes relaciones y alteraciones oclusales.

La prevalencia de la maloclusión y la distribución de los diferentes tipos varia en función de las razas, nacionalidades y etnias.

1°Caries dental2°Enfermedad periodontal

3°Maloclusiones 85%

OMS: Enfermedades bucales prevalentes

Varía según: sexo, etnias, zonas geográficas y grupos etarios.

Aliaga-Del Castillo A, Mattos-Vela MA, Aliga-Del Castillo R, Del Castillo-Mendoza C. Maloclusiones en niños y adolescentes de caseríos y comunidades nativas de la amazonía de Ucayali, Perú. Rev. perú. med. exp. salud pública [internet]. Lima: 2011 ; v.28 (n.1).

1°Caries dental2°Enfermedad periodontal

3°Maloclusiones 70%

OMS: Enfermedades bucales prevalentes

Aliaga-Del Castillo A, Mattos-Vela MA, Aliga-Del Castillo R, Del Castillo-Mendoza C. Maloclusiones en niños y adolescentes de caseríos y comunidades nativas de la amazonía de Ucayali, Perú. Rev. perú. med. exp. salud pública [internet]. Lima: 2011 ; v.28 (n.1).

ÍNDICE DE PRIORIDAD DE TRATAMIENTO DE GRAINGER

• El TPI solo valora las características oclusales, sin tener en cuenta los componentes esqueléticos a faciales.