Expo trabajo y capital con dinamica

Post on 14-Jul-2015

91 views 2 download

Transcript of Expo trabajo y capital con dinamica

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE

MÉXICO

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL

NEZAHUALCOYÓTL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD

FANNY MARTÍNEZ QUINTERO

PAMELA RODRÍGUEZ ROSAS

KARLA RUIZ MARTÍNEZ

TRABAJO Y CAPITAL

Mundo del trabajo

Siglo XX

Siglo XXI

Globalización del mundo del

trabajo.

Cambios cuantitativos y cualitativos .

Escala nacional, regional y mundial

Afectan arreglos, dinámica de las fuerzas

productivas, composición y dinámica

de la clase obrera.

Globalización del mundo

Abre horizontes sociales y mentales.

Adquiriendo nuevos significados

Individuos, grupos, clases y colectividades, naciones y nacionalidades, movimientos sociales y partidos políticos, corrientes de opinión pública y estilos de pensamiento.

Aceptar que el capitalismo se globalizó

Penetración en las economías de los países que comprendían el mundo socialista

Afirmar que realmente el mundo es global

Proceso de trabajo y producción paso a estar subsumido a los movimientos del capital mundial

Disgregación del bloque soviético.

Caída del muro de Berlín en

1989

Agresividad y expansividadde fuerzas sociales y

económicas, políticas y culturales

MUNDO DE TRABAJO Y MOVIMIENTO OBRERO

Desigual

Disperso por el mundo

Atraviesa naciones y nacionalidades

Implica diversidades y desigualdades sociales, económicas, políticas, culturales, religiosa, lingüísticas, raciales y otras

DESARROLLO CAPITALISTA

Desigual y contradictorio

Comprende articulaciones y

tensiones de tiempo y espacios,

contemporaneidades y no

contemporaneidades

FLEXIBILIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE TRABAJO Y

PRODUCCIÓN

Implica un potencialización de la capacidad productiva de la

fuerza de trabajo.

Acumulación flexible

Marcada por un enfrentamiento directo con la

rigidez del fordismo

Apoyada en la primera

Caracterizada por surgimiento de

sectores de producción

nuevos, nuevas formas de suministro

de servicios financieros y mercados.

Revolución microelectrónica

Incluye nuevas formas de automatización y robótica.

Crearon nuevas especializaciones y se alteraron condiciones de articulación entre fuerzas productivas y trabajo intelectual y manual.

Patrón flexible de organización de la producción

Modifica las condiciones sociales y técnicas.

Trabajador debe ajustarse a las exigencias de producción de mercadería y excedente, lucro o plusvalía.

Secretos del trabajo social abstracto y general

Racionalización del proceso productivo o la organización técnica y administrativa del proceso de trabajo.

Capitalismo

Nuevo ciclo de desarrollo

intensivo y extensivo de todo el

mundo, se intensifica y generaliza

el movimiento mundial de

trabajadores

Ingresa

Fuerza de trabajo División de

trabajo

Tejen el nuevo mapa del mundo. Se

mezclan razas, culturas y civilizaciones

en los movimientos migratorios que

atraviesan fronteras geográficas y

políticas, articulando naciones y

continentes.

Hoy mas que en

cualquier época anterior

el trabajador colectivo es

una categoría universal.

Su trabajo como social,

general y abstracto se

realiza en el ámbito

mundial.

La dinámica de la nueva división transnacional

de trabajo, que incluye la dinámica de las

fuerzas productivas y la universalización de las

instituciones que sintetizan las relaciones

capitalistas de producción.

La sobreexplotación de la fuerza de trabajo,

discriminación, migraciones de los individuos,

entre otros, son considerados aspectos de la

cuestión social.

Desempleo

Cíclico y estructural

Sus manifestaciones se presentan

de manera desigual

En el mundo pobre es aún más

acentuado

Es agravado por la carencia o

deficiencia de los medios de

protección social

El desempleo

estructural puede

implicar la formación

de la subclase, una

manifestación aguda

de la cuestión social.

Subclase Tercermundialización

Este fenómeno es una buena expresión de las

transformaciones sociales, económicas, políticas y

culturales.

Países de Primer Mundo beneficiarios de la

globalización del capitalismo.

Desempleo cíclico

estructural

Formación de la

subclase

La tercermundización

Desarrollo del racismo

Globalización del capitalismo

Sociales

Formas culturales

Colores raciales etc..

El racismo es una faceta importante de la

cuestión social, visto en el horizonte de la

globalización

Expresa encuentros y desencuentros

de trabajadores de diferentes países

y continentes, islas y archipiélagos,

razas y culturas.

El mundo del trabajo se vuelve realmente

mundial

FUNDAMENTALISMO CULTURAL

Es una ideología de exclusión colectiva, basada en

la idea del otro como extranjero, un extraño, como

sugiere el termino xenofobia, es decir un no

ciudadano.

La manipulación de los medios de comunicación puede promover la

criminalización de los humillados y ofendidos, desempleados y

subempleados.

Ahora el mundo del

trabajo es

decisivamente influido

por el juego de las

fuerzas productivas y

relaciones de

producción en

actividad en el ámbito

del capitalismo como

un modo de producción

propiamente global.

La globalización del

mundo del trabajo hace

más complejas las

condiciones de

formación de la

conciencia social del

obrero. Algunos

aspectos son:

El trabajo entra como la fuerza productiva fundamental en la reproducción ampliada de capital, tomado en escala global.

El paso del fordismo al toyotismo, o a la organización flexible de la producción, es simultanea al paso de la economía nacional a la global.

En el ámbito de la fábrica global, parecen multiplicarse las diversidades, desigualdades y tensiones que involucran raza, sexo y edad como determinantes socioculturales que atraviesan relaciones, procesos y estructuras.

En el ámbito de capitalismo global, las metamorfosis de la fuerza de trabajo se realizan en una escala diferente de las que ocurrían en el ámbito del capitalismo nacional.

La sociedad global en formación con la mundialización del capitalismo incluye necesariamente el desarrollo de la cultura en escala también mundial.

El catolicismo ingresa en un nuevo proyecto de catequesis del mundo través de Lumen

2000.

El marketing global se encarga de popularizar mercaderías e ideas, modas y modos, signos

y símbolos, novedades y consumismos en todos los

países, culturas y civilizaciones.

GLOBALIZACIÓN

MUNDO

HORIZONTES

SOCIALES

MENTALES

INDIVIDUOS

GRUPOS

CLASES

MOVIMIENTOS

SOCIALES

PARTIDOS

POLÍTICOS

OPINIÓN

PÚBLICA

ESTILOS

PENSAMIENTO