Exposición a contaminantes del aire en espacios cerrados. · FACTORES URBANOS • Tamaño de la...

Post on 29-Oct-2018

229 views 0 download

Transcript of Exposición a contaminantes del aire en espacios cerrados. · FACTORES URBANOS • Tamaño de la...

Exposición a contaminantes del aire en espacios cerrados.

Dr. Dante Cáceres Lillo.E l d S l d P bliEscuela de Salud Publica.

Universidad de Chile

LA SALUD HUMANALA SALUD HUMANA

• DEFINICIÓN: Del latín “Salus y Salvatio”que quiere decir salud y salvaciónq q y(“superar la dificultad”) ya sea de origennatural o sobrenatural.– Concepto de fenómeno sobrenatural– Concepto naturalista (Hipócrates)Concepto naturalista (Hipócrates)– Concepto celular y biológico

Concepto de causa específica– Concepto de causa específica– Concepto de multicausalidad

Continuo Salud-Enfermedad

Salud física, Muerte

Prematura mental, social y

capacidad de funcionameinto

Zona neutra

Restauración de la Salud Defensa y Fomento de la Salud y Prevención de la Enfermedad

Asistencia sanitaria, rehabilitacióny reinserción social

Protección de la salud, promoción de la Salud y prevención de la enfermedad

Actividades de la comunidad que influyen en la Saludq y•Educación•Política Económica•Política de vivienda, obras públicas, urbanismo•Justicia Distributiva

DETERMINANTES DE SALUDDETERMINANTES DE SALUD

• Los relacionados con la biología humana• Los relacionados con la biología humana(genética, constitución, desarrollo yenvejecimiento)envejecimiento),

• El medio ambiente (agentes biológicos,químicos físicos psicosociales yquímicos, físicos, psicosociales ysocioculturales),

• Los estilos de vida y conductas de saludLos estilos de vida y conductas de salud(drogas, sedentarismo, alimentación,estrés, violencias, etc) y, , ) y

• Los sistemas de atención de salud(calidad, acceso, cobertura, utilización,( , , , ,etc).

Determinantes de la salud Determinantes de la salud de la poblaciónde la poblaciónde la poblaciónde la población

CICLO AMBIENTALINFORMACION

PRESIÓN

MEDIO AMBIENTE

RESPUESTA DE LOS AGENTES ECONOMICOS,

(ACTIVIDADES HUMANAS)

Agricultura

AireAgua

Bosques

SOCIALES Y AMBIENTALESPolíticas globales y

sectorialesLegislación

PRESIONESINFORMACIONAgricultura

EnergíaIndustrialización

Minería

Diversidad biológicaSuelos

R

LegislaciónInstitucionalidad

InstrumentosParticipación

Desechos INFORMACION

TrasportePesca y

acuicultura

Recursos marínos

Recursos Mineros

pInformaciónEducación

SALUD

RECURSOS DESICIONESACCIONES

UrbanizaciónMineros

Asentamientosurbanos

AcuerdosInternacionales

DESICIONES Y ACCIONES

DETERMINANTES• DETERMINANTES AMBIENTALESAMBIENTALES

Ordoñez, 2000. Rev Panam Salud Pública 7(3) p 137-147

FACTORES URBANOS• Tamaño de la Población• Patrón de Urbanizacion de las• Patrón de Urbanizacion de las

Ciudades• Desigualdad en el ingreso (20%Desigualdad en el ingreso (20%

más rico se lleva el 45% delingreso total; 20% más pobresolo el 5%)solo el 5%).

•Pobreza (poblaciones susceptibles) y Crecimiento•Pobreza (poblaciones susceptibles) y CrecimientoUrbano no Planificado.•Accesibilidad a servicios sanitariosAccesibilidad a servicios sanitarios•Educación•Cultura, factores socioeconómicos,

EXPOSICION HUMANAEXPOSICION HUMANAL i ió l t t d i di id• La exposición es el contacto de un individuoo una población con un agente biológico,químico o físico el cual está en forma naturalquímico o físico el cual está en forma naturalo antropogénica en el ambiente (NCR1991)1991).

• Para evaluar el riesgo en salud a undeterminado agente es necesario identificardeterminado agente es necesario identificarpreviamente las fuentes de emisión, lasrutas y vías de ingreso, la duración de lay g ,exposición, la frecuencia y la concentracióndel agente en el ambiente y en el organismo.

EFECTOS ADVERSOS EN LA SALUD

• CLASIFICACIONTipo local y sistémico– Tipo local y sistémico

– Tipo agudo, crónico, diferidos– Según el órgano afectado

• Dérmico; Neurológicos; Hepáticos; Respiratorios

• DE QUE DEPENDE EL EFECTO ADVERSOADVERSO– Tipo de agente, dosis, duración, frecuencia,

it d d l i iómagnitud de la exposición.

PRINCIPALES EFECTOS EN LA SALUD DEL AIRE CONTAMINADOAIRE CONTAMINADO

• Los efectos van desde disturbios fisiológicos menores hasta la muerte. – Exceso de mortalidad por causas cardiovasculares y

respiratorias. contaminación del aire.Disminución de la función pulmonar las variaciones– Disminución de la función pulmonar, las variacionesen el ritmo cardiaco y la respuesta a la inflamación

– Aumentos en la ocurrencia de ataques deqasma,síntomas respiratorios, tales como dolor depecho, tos y sibilancia.

CONTAMINACION DELCONTAMINACION DEL AIREAIRE

PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AIRE

• Contaminantes PrimariosMaterial Particulado (PM)– Material Particulado (PM)

– Dióxido de Azufre (SO2), – Oxidos de Nitrógeno (NO )Oxidos de Nitrógeno (NOx) – Monóxido de Carbono (CO).

• Contaminantes SecundariosContaminantes Secundarios– Ozono (O3) y los aerosoles y

ácidos (lluvia ácida).( )

Nivel de Desarrollo yNivel de Desarrollo y Riesgos Ambientalesg

AÑOS DE VIDA PERDIDOS (AVISA) EN DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO ATRIBUIBLES A FACTORESREGIONES DEL MUNDO, ATRIBUIBLES A FACTORES

AMBIENTALES.Años por 1000 personas

Economías de mercado

0 200 400 600Años por 1000 personas

Economías socialistas

China

Ambiente

China

Latino América

No Ambiente

Medio Oriente/ Norte de Africa

Mundo

Africa SubSahariana

India

Africa SubSahariana

Fuente: Epidemiology 1999. Vol 10. Nº 5

RIESGO ATRIBUIBLE PARA IRA EN NIÑOS DE PAÍSES EN DESARROLLO. Epidemiology 1999. VOL 10 Nº 5

AmbienteE i 10% P t i M l i Leche Materna 3%

EN DESARROLLO. Epidemiology 1999. VOL 10 N 5

Exterior 10% Pertusis, MalariaSarampión, SIDA 30%

Leche Materna 3%

Nutrición 30%Condiciones del

IRA: 4.1 millones de muertes de niños en países no desarrollados < 5 años

Condiciones delhogar 75%

p1993-

Bajo Pesoal Nacimiento

15%

Manejodel Caso

65%V ió

15%

Vacunación25%

Vitaminas A 10%

Nº DE MUERTES ATRIBUIDAS A MATERIAL PARTICULADO EN

ESPACION INTERIORESESPACION INTERIORES

Exceso de Mortalidad (% de muertes del Total) Total de Muertes ( )Países Desarrollados Países en Desarrollo Atribuibles a partículas

en espacios cerrados Urbano Rural Urbano Rural Smith 640 000 1 800 000 250 000 30 000Smith

Schwela

640.00023%

363.00013%

1.800.00067%

1.849.000 68%

250.0009%

511.00019%

30.0001% No

Calculado13% 68%

19% Calculado

Bruce et al 2000: Bulletin of the World Health OrganizationBruce et al, 2000: Bulletin of the World Health Organization

FUENTES Y CONTAMINANTES DELFUENTES Y CONTAMINANTES DEL AIRE INTERIOR

MICROAMBIENTE FUENTES Y TIPOS DE CONTAMINANTESMICROAMBIENTE

FUENTES Y TIPOS DE CONTAMINANTES

Humo de Tabaco Partículas respirables, Monóxido de Carbono (CO), COV, metales, cetonas, HAP

Estufas a gas Dióxido de Nitrógeno (NO2), CO Estufas a leña Partículas respirables, CO, HAP Estufas a kerosén NO2, CO, Dióxido de Azufre (SO2) Materiales de Construcción Formaldehído Radón Partículas Fibras

Materiales de Construcción Formaldehído, Radón, Partículas, Fibras

Alfombras (Carpetas) y productos del hogar, Pinturas

COV, Formaldehído, Partículas, Plomo (Pb)

Aislamiento Fibras de asbesto S fi i hú d A t bi ló i h b t i

Hogar

Superficies húmedas Agentes biológicos: hongos, bacteriasMateriales de Limpieza y desinfección: Detergentes, aerosoles, pesticidas

COV, partículas

Vehículos motorizados COV, metales (Pb, Ni,), HAP Origen humano, animal y biológico

Gases inorgánicos (amonio), alergenos (fecas animales), COV

HAP: Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos; (COV):Compuestos Volátiles OrgánicosHAP: Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos; (COV):Compuestos Volátiles Orgánicos

FUENTES Y CONTAMINANTES DEL AIRE INTERIORAIRE INTERIOR

MICROAMBIENTE

FUENTES Y TIPOS DE CONTAMINANTES

Humo de Tabaco Partículas respirables, Monóxido de Carbono (CO), COV Materiales de Construcción Formaldehído, Radón Alfombras (Carpetas) COV, Formaldehído Maq inasdeFotocopiado COV

Oficinas Maquinas de Fotocopiado COVOficinas

Sistemas de aire acondicionado y calefacción

Agentes biológicos, motores de vehículos (Partículas, CO y NO2), COV, HAP

HumodeTabaco Partículasrespirables, MonóxidodeCarbono(CO), COV.Humo de Tabaco Partículas respirables, Monóxido de Carbono (CO), COV. Aire ambiental Ozono, CO y Plomo (Pb)

Transporte Sistemas de aire

acondicionado Agentes biológicos, motores de vehículos (Partículas, CO y NO2)

HAP: Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos; (COV):Compuestos Volátiles Orgánicos

CONTAMINACION INTRADOMICILIARIA

Contaminacion del aireContaminacion del aireTemuco

http://teletrece.canal13.cl/t13/html/Noticias/Chile/228853.html

Fuente: Gil, Cáceres, Quiñones y Adonis. Ambiente y Desarrollo Vol XIII, Nº1 pp 70-78, 1997

Concentración Promedio de 24 hs de PM10 en exteriores de diferentes zonas de

l i d d d Tla ciudad de Temuco600 PM10 (ug/m3)

517457

414480

433500

600 PM10 (ug/m3)

367 363414

300

400 330 ug/m3

200 150 ug/m3

0

100

Rodriguez Trianon Andalucia P Nuevo P L Casas Av Alemania PROMEDIORodriguez Trianon Andalucia P. Nuevo P.L Casas Av. Alemania PROMEDIO

Mediciones 15 al 21 de Junio de 1996

Fuente: Gil, Cáceres, Quiñones y Adonis. Ambiente y Desarrollo Vol XIII, Nº1 pp 70-78, 1997

Concentración Promedio de HAPs en interiores de residencias, con diversos

i t d l f ió Tsistemas de calefacción. TemucoHAPs (ng/m3)

2196

2000

2500 HAPs (ng/m3)

141112281500

663

500

1000

0

500

Carbón (S Rosa) Parafina (Amanecer) Leña (P L Casas) Leña Paraf (P Nuevo)

6.5 hs 6 hs 24 hs 10.8 hs

Fuente: Gil, Cáceres, Quiñones y Adonis. Ambiente y Desarrollo Vol XIII, Nº1 pp 70-78, 1997

Carbón (S. Rosa) Parafina (Amanecer) Leña (P. L. Casas) Leña-Paraf (P. Nuevo)

CONTAMINACION DEL AIRE

• Contaminación del aire de• Contaminación del aire de interiores (Intradomiciliaria)

Contaminación intradomiciliaria en un sector de extrema pobreza de la comuna de La Pintana

C t ió P di d C t i t d l Ai (24 h ) l

extrema pobreza de la comuna de La Pintana

Concentración Promedio de Contaminantes del Aire (24 horas) al

Interior y Exterior de 24 viviendas de La Pintana.

140160180

IndoorOutdoor

80100120

204060

020

PM10(ug/m3)

SO2(ppb)

CO(ppm)

PAHsT(ng/m3)

PAHsC(ng/m3)

Tem (ºC)( g ) ( ) ( ) ( g ) ( g )

Fuente: Cáceres y col 2001: Rev. Méd. Chile v.129 n.1

Contaminación intradomiciliaria en un sector de extrema pobreza de la comuna de La Pintana

Concentraciones Promedio (5 5 h) de Material Particulado

extrema pobreza de la comuna de La Pintana

Concentraciones Promedio (5.5 h) de Material Particulado PM10 durante los periodos de uso de los sitemas de

calefacción

350400450500

PM10(ug/m3)

Emergencia

200250300350 Emergencia

330 μg/m3

50100150200 Norma150

μg/m3

050

Leña 3 Carbón 5 Paraf. 7 Gas L. 4 Electr 3 Sin Calef 2

Fuente: Cáceres y col 2001: Rev. Méd. Chile v.129 n.1

Contaminación intradomiciliaria en un sector de extrema pobreza de la comuna de La Pintanaextrema pobreza de la comuna de La Pintana

Concentraciones Promedio (5.5 h) de Monóxido de Carbono CO durantelos periodos de uso de los sitemas de calefacción

50

60CO(ppm)

30

40

Norma

10

20 9 ppm

0Leña 3 Carbón 5 Paraf. 7 Gas L. 4 Electr 3

Fuente: Cáceres y col 2001: Rev. Méd. Chile v.129 n.1

Contaminación intradomiciliaria en un sector de extrema pobreza de la comuna de La Pintana

Concentración promedio (24 h) interior de HAPs

extrema pobreza de la comuna de La Pintana

400

carcinogénicos (ng/m3) estratificada por hábito de fumar.

300350400

FumadoresNo Fuemadores

150200250

50100150

0Carbón (4) Leña (3) Paraf. (7) Gas L. (4) Electr (4)

Fuente: Cáceres y col 2001: Rev. Méd. Chile v.129 n.1

Sí d d l Edifi i E fSíndrome del Edificio Enfermo

La Organización Mundial de la Salud(OMS) define el “síndrome del edificioenfermo” como conjunto deenfermo como conjunto deenfermedades originadas o estimuladaspor la contaminación del aire en espacioscerrados.cerrados.

Síndrome del Edificio EnfermoLos síntomas que se relacionan con unadeficiente calidad del aire en el interior de unedificio son, entre otros: dolor de cabeza,, ,mareos, náuseas, fatiga, piel seca, irritación deojos congestión de senos nasales y tos lo queojos, congestión de senos nasales y tos, lo quepuede conllevar a su vez reacciones

i ló i l j bi dpsicológicas complejas, como cambios dehumor, de estado de ánimo y dificultades enlas relaciones interpersonales.http://www youtube com/watch?v=tZ3oxjObtBshttp://www.youtube.com/watch?v=tZ3oxjObtBs

GRACIASGRACIAS

ReferenciasReferencias1. Santana C., presentación en el Seminario, “Experiencia Latinoamericana en el

Manejo Ambiental”, CEPAL, Santiago de Chile, 30 y 31 de marzo de 2000.2. Ley del Medio Ambiente N 19.3000. Ed Publiley, 1999.3. Cáceres D, Adonis M, Retamal C, Ancic P, Valencia M, Ramos X, Olivares N,

Gil L Indoor air pollution in a zone of extreme poverty of La Pintana SantiagoGil L. Indoor air pollution in a zone of extreme poverty of La Pintana, Santiago-Chile Rev. Méd. Chile v.129 n.1

4. Gil L, Cáceres D, Quiñones L, Adonis M. Contaminación del Aire en espaciosexeteriores e interiores el la Ciudad de Temuco. Rev Ambiente y Desarrollo, VolXIII 70 78 1997XIII, 70-78, 1997.

5. Román O, Prieto MJ, Mancilla P. Contaminación atmosférica y dañocardiovascular. Rev Med de Chile 2004; 132: 761-767

6 Godleski JJ Verrier RL Koutrakis P Catalano P Mechanisms of Morbidity and6. Godleski JJ, Verrier RL, Koutrakis P, Catalano P. Mechanisms of Morbidity andMortality from Exposure to Ambient Air Particles. Health Effects Institute, N 91,February 2000.

7. CENMA. Universidad de Chile 2000. Mejoramiento del Inventario de Emisiones de la Región Metropolitanade la Región Metropolitana.

8. Pizarro R, Vasconi P. Contaminacion Atmosferica de la Región Metropolitana. Publicaciones Terran. Analisis de Politicas Públicas Nº3. 2001.

9. David Kittelson, Jason Johnson, Winthrop Watts, Qiang Wei, Marcus Drayton9. David Kittelson, Jason Johnson, Winthrop Watts, Qiang Wei, Marcus Drayton and Dwane Paulsen. Diesel Aerosol Sampling in the Atmosphere. Center for Diesel Research, University of Minnesota. SAE TECHNICAL PAPER SERIES2000–01-2212. Paul Scherrer Institute.