Exposición de economía

Post on 30-Jun-2015

1.571 views 1 download

Transcript of Exposición de economía

POLITICA CAMBIARIAIntegrantes:Miguel CabreraEsteban EspinozaSandy EspinozaSantiago HernándezEnrique RamosAndrés Segura

• Conjunto de criterios, lineamientos y directrices con el propósito de regular el comportamiento de la moneda nacional respecto a las del exterior y controlar el mercado cambiario de divisas

• Forma de cambio de divisas.

• La política cambiaria atiende el comportamiento de la tasa de Cambio.

TIPOS DE CAMBIO

• Cambio nominal.- está íntimamente ligada al comportamiento de la balanza de pagos y a las expectativas de los agentes. El tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de la moneda nacional.

• Cambio real.- Indica la competitividad de la economía que se atribuye a diversas causas: el nivel, el crecimiento y la financiación del gasto público; las entradas de capitales; el boom de consumo privado; las expectativas generadas por los ingresos de divisas provenientes de los descubrimientos de petróleo, etc.

Sistemas Cambiarios: tipo de cambio fijo y tipo de cambio variable

CAMBIO RIGIDO

CAMBIO FLEXIBLE (FLOTANTE)

CAMBIO FIJO

CAMBIO UNICO

A LARGO PLAZO

TIPO DE CAMBIO REAL Y NOMINAL

-.8

-.6

-.4

-.2

.0

.2

.4

.6

.8

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

q qo

La diferencia entre el tipo de cambio real y el tipo de cambio nominal depende de las

acciones del Estado(que compre o venda dólares)"

EJEMPLOS:• Tipo de Cambio real: ¡qué se compra con

qué cantidad de dinero!. Si algo cuesta 100 dólares en USA, y eso mismo cuesta 800 en Guatemala (o moneda nacional), el tipo de cambio real es 8 x 1.

• La escasez de dólares hace que cada vez sean más caros, esto beneficia a los agro exportadores, por lo tanto el gobierno debería sacar dólares a circulación.

• El tipo de cambio en palabras muy sencillas, es la cotización de una moneda en términos de otra moneda.

• Este expresa el numero de moneda que hay que dar para obtener una unidad de otra moneda.

• La cotización o tipo de cambio se determina por la relación entre la oferta y la demanda de divisas con el fin de realizar las operaciones internacionales del país.

• El tipo de cambio es una variable estratégica, no sólo un precio más de la economía, ya que genera una señal importante para determinar la estructura económica del país.

• En la última década las principales economías de América Latina han diseñado un régimen de flotación cambiaria que ha sido crucial para implementar una política de inflación.

• La evidencia empírica muestra que estas dos políticas han contribuido a mayores tasas de crecimiento del PIB como también a menores tasas de inflación.

• A pesar de estos logros económicos, la política

cambiaria se ha vuelto un reto como consecuencia de la

revaluación del tipo de cambio real.

• La política cambiaria atiende el comportamiento de la tasa de Cambio, forma de cambio de divisas. Ideal es un tipo de cambio de equilibrio, que el tipo de cambio nominal esté relacionado con el tipo de cambio real.

• La escasez de dólares hace que cada vez sean más caros, esto beneficia a los agroexportadores, el gobierno debería sacar dólares a circulación.

• Por el contrario, cuando hay muchos dólares en circulación, se cotizan más baratos, eso beneficia a los importadores que compran dólares para comprar productos del extranjero. El gobierno debería retirar dólares de circulación para equilibrar el tipo de Cambio.

MUCHASGRACIAS