Exposicion de psicomotricidad

Post on 26-Jun-2015

928 views 0 download

Transcript of Exposicion de psicomotricidad

LA PSICOMOTRICIDAD

GRUPO UNGENIOS

I SEMESTREPROGRAMA DE FORMACIÓN

COMPLEMENTARIA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAN PEDRO ALEJANDRINO

SANTA MARTA D.T.C.H 2012

¿QUÉ ES LA PSICOMOTRICIDAD?

Es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. Integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.

ESTIMULACIÓN PSICOMOTRIZPSICOMOTRICIDAD EDUCATIVA

Se considera el movimiento como elemento insustituible en el desarrollo infantil. La práctica psicomotriz se dirige a individuos sanos, en el marco de la escuela ordinaria, trabajando con grupos en un ambiente enriquecido por elementos que estimulen el desarrollo a partir de la actividad motriz y el juego.

CONTENIDOS DE LA PSICOMOTRICIDAD

-Control tónico-postural-Control respiratorio-Equilibración-Lateralización-Coordinación dinámica-Disociación motriz-Esquema/imagen corporal-Coordinación viso motriz-Orientación espacial-Estructuración temporal-Ejecución motriz (praxias)

APLICACIONES DE LA PSICOMOTRICIDAD

-Diagnóstico psicomotor-Observación psicomotriz-Educación psicomotriz-Reeducación psicomotriz-Terapia psicomotriz-Relajación-Grafomotricidad-Estimulación temprana-Juego-Gerontomotricidad

ÁREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD

ESQUEMA CORPORAL

Es el conocimiento y la relación mental que

la persona tiene de su propio cuerpo.

LATERALIDAD

Es el predominio funcional de un lado del cuerpo,

determinado por la supremacía de un

hemisferio cerebral.

ÁREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD

EQUILIBRIO

Es considerado como la capacidad de mantener la

estabilidad mientras se realizan diversas actividades

motrices.

ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL

Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para

mantener la constante localización del propio cuerpo

ÁREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD

TIEMPO Y RITMO

Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de

movimientos que implican cierto orden temporal

MOTRICIDAD

Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre

su propio cuerpo.

MOTRICIDADFINA

Implica movimientos de mayor precisión que son requeridos

especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultanea el ojo,

mano, dedos.

GRUESA

Está referida a la coordinación de movimientos

amplios.

NÍVELES DE LA PSICOMOTRICIDAD

TÓNICO EMOCIONAL

En este nivel se pretenden desarrollar actividades que ayuden al niño a mejorar los cauces de relación consigo mismo y con los demás. Los contenidos básicos de este nivel serán el tono y la

emoción.

NÍVELES DE LA PSICOMOTRICIDAD

SENSORIO-MOTOR

El placer por percibir el movimiento del propio cuerpo y de madurar las conductas motrices y neuromotrices básicas. Se

produce la evolución desde movimiento descontrolado hasta el gusto por el control.

NÍVELES DE LA PSICOMOTRICIDAD

PERCEPTIVO MOTÓRICO

En este nivel, descubren el pacer del movimiento intencionado, con una funcionalidad, implica percibir el espacio exterior,

proyectarlo internamente y saber moverse en él.

NÍVELES DE LA PSICOMOTRICIDAD

PROYECTIVO SIMBÓLICO

En este nivel, vamos a favorecer la aparición de la actividad mental específicamente humana como resultado de todo el

trabajo anterior es decir este nivel, surge de la actividad mental como resultado de la motora apoyada en la realidad.

NÍVELES DE LA PSICOMOTRICIDAD

SIGNICO

En este nivel superior, se desarrolla una relación arbitraria, entre los significados y los significantes. Los educadores, introducimos

los signos de los diferentes lenguajes (musical, lógico matemático, plástico…) como una forma de comunicar, ideas, sentimientos,

realidades etc.

IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD

Permite al niño a explorar e investigar, superar y transformar

situaciones de conflicto, enfrentarse a las limitaciones, relacionarse con los

demás, conocer y oponerse a sus miedos, proyectar sus fantasías, vivir sus sueños, desarrollar la iniciativa propia, asumir roles y disfrutar del juego en grupo, y a expresarse con

libertad.

A través de la psicomotricidad se pretende que el niño, al tiempo que se divierte, también desarrolle y perfeccione

todas sus habilidades motrices básicas y específicas.