Exposición. discapacidad visual.

Post on 12-Apr-2017

494 views 0 download

Transcript of Exposición. discapacidad visual.

Sandra Atiénzar García

Kaowtar El Alami El Asery

Amparo Hernández Payá

Andrea Martínez Blasco

¿Qué es?

Cuando decimos que una persona posee discapacidad visual, puede tratarse de una persona con:

a)Ceguera

b)Baja Visión (también llamada disminución visual)

Ceguera

• Definición

Ciego es una persona que tiene visión cero o que “sólo tiene unamínima percepción de luz”.

• Definición educacional

Es aquella condición en la que la persona aprende por otrossentidos como son el tacto, la audición, etc.

Baja visión

La baja visión, a su vez, puede estar provocada por:

- Una merma en la agudeza visual (“calidad” de visión)

- Por un recorte en el campo visual (“cantidad” de visión).

Así, hay quien tiene dificultades para ver de cerca, o de lejos; hay

quien ve mejor de noche, quien ve como a través de un cristal

empañado o de una red, quien ve como a través de un tubo, etc.

GRADOS DE DISCAPACIDAD VISUAL

• Visión parcial

Es cuando la persona afectada muestra dificultades para percibirimágenes con uno o ambos ojos, necesitando lentes u otros aparatosespeciales para normalizar la visión.

• Visión escasa

Es cuando el resto visual de la persona tan solo le permite ver objetosa escasos centímetros.

GRADOS DE DISCAPACIDAD VISUAL

• Ceguera parcial

Es cuando el resto visual tan solo permite captar la luz, aunquesin formas, solo bultos y algunos matices de colores.

• Ceguera total

No perciben nada o apenas algo de luz.

DIFERENTES CASOS

• Catarata

• Retinosis pigmentaria

• Glaucoma

Catarata:

Es la opacidad parcial o total del cristalino. La opacidad provoca que la luz se disperse dentro del ojo y no se pueda enfocar en la retina, creando imágenes difusas. Generalmente es muy común en las personas de mayor edad.

Retinosis pigmentaria:

• Es un conjunto de enfermedades oculares crónicas de origen genético y carácter degenerativo. Se trata de una enfermedad que afecta a las células nerviosas del ojo (conos y bastones) que son quienes nos dejan percibir la luz, la sombra y los colores. Provoca:

• Ceguera nocturna.

• Pérdida de visión periférica. Para poder ver los objetos que están a su alrededor tienen que girar la cabeza, visión "en túnel“.

• Deslumbramiento (intolerancia a la luz directa).

Glaucoma:

• Es un grupo de trastornos oculares que pueden causar daño al nervio óptico. Este nervio envía las imágenes que vemos al cerebro.

En la mayoría de los casos, el daño al nervio óptico es causadopor el aumento de la presión en el ojo. Esta se llama presiónintraocular.

MÁS CASOS

Degeneración macular HemianopsiaRetinopatía diabética

CAUSAS

Las causas pueden tener tres orígenes:

• Origen Hereditario: miopía degenerativa y albinismo.

• Origen Congénito: Glaucoma y Cataratas congénitas.

• Origen Adquirido: traumatismos y enfermedades infecciosas.

NECESIDADES EDUCATIVAS

Alumnado con ceguera Alumnado con déficit visual

Acceder al mundo físico a través de

otros sentidos.

Complementar la información recibida

visualmente con otros sentidos.

Adquirir un sistema alternativo de

lectoescritura.

Mejorar la funcionalidad del resto

visual mediante estimulación y

entrenamiento visual.

Aprender hábitos de autonomía

personal.

Conocer y asumir su situación visual.

Conocer y asumir su situación visual.

VÍDEO

https://www.youtube.com/watch?v=2iry2SuGH5s (Nico llega nuevo a clase).

REFLEXIÓN

Imaginad que en un futuro llegaís a un aula en el que hay un un alumno ciego. Este alumno no está integrado con sus compañeros, en el patio siempre esta solo y apenas tiene relación con a clase.

¿Qué haríais como docentes para integrar a este niño?