Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.

Post on 06-Jul-2015

1.718 views 0 download

description

Tema de fisicoquimica: emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula., fuente Fisicoquímica de Levine vol. 1 y 2.

Transcript of Exposición emulsiones, geles, y determinación de tañamo de particula.

EMULSIONES

PRIMERAMENTE…

Debemos entender el concepto de sistema simple

(una sola sustancia) y compuesto (varias

sustancias)

Sistemas que estén compuestos por dos

sustancias MINIMO, se denominan sistemas

dispersos.

Fase dispersa distribuido en un medio

dispersarte.

EMULSIONES

Una emulsión es un sistema heterogéneo,

constituido por dos líquidos no miscibles

entre sí; en el que la fase dispersa está compuesta

de pequeños glóbulos distribuidos en la fase

dispersante en el cual son inmiscibles.

TIPO DE EMULSION

Una emulsión estable debe contener por lo menos

tres tipos de componentes:

La fase dispersa

El medio de dispersión

Agente emulsificante (estabilizador que forma una

pelicula entre la fase dispersa y fase dispersante)

Si la emulsión es aceite en agua se conoce como

(O/W)

Si la emulsión es agua en aceite se conoce como

(W/O)

INSTRUMENTAL

AGENTES EMULSIFICANTES

Pueden ser sólidos o líquidos.

Naturales ejemplo.. (cera)

Sintéticos ejemplo.. (parafina)

ESTABILIDAD DE EMULSIONES

Emulsión estable: sistema en el que los glóbulos

conservan su carácter inicial y permanecen distribuidas

uniformemente en toda la fase continua.

Se denomina craqueo o rotura a la separación de una

emulsión en sus fases constituyentes.

FACTORES QUE AFECTAN LA FORMACIÓN DE

EMULSIONES.

Adición de agentes químicos incompatibles.

Tiempo.

Cambios de temperatura.

GELES.

CARACTERÍSTICAS

Pertenece al grupo de los semisólidos.

(por el aumento de viscosidad causado por el

entrelazamiento y alta fricción interna.)

Sistema coloidal mínimo de dos componentes que

se extienden continuamente en el sistema.

Tixsotropía.

(pasar de un estado a otro)

DEFINICIÓN.

Gel, es un sistema semirrígido formado mínimo por

dos componentes (liquido atrapado en solido) que

abarcan todo el sistema y que por el enlazamiento

débil entre sus partículas se impide al movimiento del

mismo medio dispersarte.

Agua atrapada en diminutos cristales del

solido.

SU FORMACIÓN..

Proceso reversible.. (enlaces débiles)

En función mayoritaria de la temperatura y de la

concentración.

Puede ser un proceso natural.

AGENTES GELIFICANTES.

Pueden ser sólidos o líquidos.

Goma guar, celulosa, Glicerol

(los mas usados)

Solo dan la consistencia gelatinosa.

Su preparación va desde un

MOLINO COLOIDAL asta una

simple licuadora.

AEROGEL

Se obtiene al calentar a presión un gel.

(presión y temperatura critica del liquido)

Volumen menor que un gel.

Espacio ocupado ahora es aire.

(diminutos poros)

DETERMINACIONES DE TAMAÑO DE

PARTÍCULAS

¿QUÉ ES UNA PARTÍCULA?

cualquier unidad fundamental de materia.

LA ESFERA EQUIVALENTE

Hay solo una forma que puede describirse mediante un

solo número: la esfera. Si decimos que tenemos una

esfera de 50 μm, este número la describe exactamente.

TEORÍA “ESFERA EQUIVALENTE”

Nosotros podemos medir alguna propiedad de

nuestra partícula y asumimos que esta se refiere a

una esfera, de la cual derivará nuestro número

único (el diámetro de la esfera) para describir

nuestra partícula.

REFRACCIÓN

Se le conoce como la desviación de un rayo de luz,

cuando pasa oblicuamente de un medio a otro.

ÍNDICE DE REFRACCIÓN

“n” (índice de refracción) de un material particular es la

razón de la velocidad de la luz en el espacio libre

respecto a la velocidad de la luz a través del material.

n= c/v

“n” es una cantidad adimensional y generalmente es

mayor a 1.

TEORÍA DE MIE

Que la difracción de luz es un fenómeno de resonancia. Si un

rayo de luz con una longitud de onda determinada incide

sobre una partícula, esta partícula crea oscilaciones

electromagnéticas en la misma frecuencia que la luz incidida

– dependientes de la relación entre la longitud de onda de la

luz con el diámetro de la partícula y el índice de refracción

entre las partículas y el medio.

La partícula es susceptible a la recepción de determinadas longitudes de onda y reemite energía como una estación de emisión, en una distribución espacial angular definida.

Diagrama de difracción de luz dependiente de la polarización

de diferentes tamaños de partícula.

METODO DE MINIMA INTENSIDAD D/ sen θ1/2= 1.062 – 0.347m

Núm. De látex m m(Å) θ1 D(Å)

580-G 1.20 3017 94.5° 2603

3253 108 2600

10713 1.17 3253 66 3920

4094 85 3980

497 1.17 3253 43 5820

4094 54 5810

197 1.17 3253 38 6550

4094 48 6600

597 1.17 4094 31 10060

4336 33 10010

Tabla 1. diámetros de partículas obtenidos por intensidad

mínima.

METODO POR MICROSCOPÍA

ELECTRÓNICA

Se usa un haz de electrones en vez de luz

ordinaria para observar y fotografiar las partículas.

Mediante una amplificación adecuada de tales

fotomicrografías, se han obtenido aumentos hasta

de 100,000 diámetros.

DIFRACCIÓN

Es la capacidad de las ondas para esquivar o evitar

chocar alrededor de los obstáculos que encuentran

en su trayectoria.

METODO POR DIFRACCION LÁSER

basados en la

difracción

láser utilizan el

principio físico

de la

dispersión de

las ondas

electromag-

néticas.

Celda de medición

Ajuste de láser

* TAMIZADO

* SEDIMENTACIÓN