Exposición preFORMULACIÓN PRESUPUESTARIAsupuestos

Post on 08-Jul-2015

324 views 3 download

Transcript of Exposición preFORMULACIÓN PRESUPUESTARIAsupuestos

GRUPO # 2INTEGRANTES:

Cartagena Lorena

Copa Blanca

Núñez Mónica

Aumento

Institución del

gobierno central

Diminución

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

PCC

PMD

MODIFICACIÓN A LA PCC Y PMD CON AFECTACIÓN A GRUPO Y FUENTE

La UDAF institucional receptará la solicitud de la unidad ejecutora con afectación a los montos asignados por grupo y fuente.

( no alteren el Monto de MEF)

MODIFICACIÓN A LA PCC Y PMD EN GRUPO DE GASTO SIN AFECTACIÓN DE FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La UDAF institucional receptará de la unidad ejecutora la solicitud de modificación de los montos asignados en la PCC y PMD por grupo y verificará que no afecte el monto de la fuente de financiamiento a la que esté ligado ( grupo de otra unidad

ejecutora).

MODIFICACIÓN A LA PCC Y PMD EN FUENTE DE FINANCIAMIENTO SIN AFECTACIÓN DE GRUPO

La UDAF de la institución receptará la solicitud de cambio de fuente por parte de la unidad ejecutora y examinará la posibilidad de compensarla con una variación similar en otra unidad ejecutora sin que se afecten los montos vigentes. (

Reformas)

MODIFICACIONES QUE ALTEREN LA PCC Y PMD DE LAS UNIDADES EJECUTORAS

Las modificaciones que signifiquen alterar los techos definidos a las unidades ejecutoras y que norepresenten cambiar los techos institucionales por grupos y fuente serán resueltas directamente por cadainstitución.

Para el efecto, las unidades ejecutoras cursarán sus solicitudes a la UDAF, la que examinará la posibilidadde compensar los incrementos o reducciones con otras unidades ejecutoras

DEFINICIÓN

• Se considerarán reformas presupuestarias las modificaciones en las asignaciones consignadas a los programas incluidos en los presupuestos aprobados que alteren los techos asignados, el destino de las asignaciones

• Su naturaleza económica

• Fuente de financiamiento o cualquiera otra identificación de los componentes de la clave presupuestaria.

TIPOS DE MODIFICACIONES

1.-Aumentos y rebajas de créditos

2.-Incrementos

y disminuciones de créditos

3.-Traspasos de créditos

INGREOS Y

GASTOS

VARIACIONES DEL

MISMO ORDEN EN

OTRO

INGRESOS Y

GASTOS AL

INTERIOR

Toda reforma presupuestaria se sustentará en un informecuyo contenido mínimo se referirá a:

1. Base legal que fundamente la reforma.

2. Análisis justificativo de la necesidad de la reforma y suimpacto en la ejecución de los programas que seafectan.

3. Demostración de la viabilidad presupuestaria de lareforma, en términos de mayores o menores ingresos ysaldos no comprometidos de las asignacionespresupuestarias de gasto, según corresponda.

4. Efectos en la composición institucional, definanciamiento y de naturaleza económica del PGE.

5. Afectación a la programación financiera cuatrimestralvigente.

6. Recomendaciones para su expedición.

DO

CU

MEN

TO

D

E

APR

OBA

CIÓ

N

legalizará mediante el documento

Resolución Presupuestaria

Será expedido de acuerdo al marco de competencias

para su autorización.

MEF

Titular o delegación

(Suscritas)

Subsecretario general de finanzas

Subsecretaria de presupuestos

(Resoluciones)

Instituciones serán suscritas a la máxima autoridad o quien cumpla esa

delegación.

Unidades ejecutoras presupuestarias o en caso ser una entidad serán

suscritas por la máxima autoridad o funcionario que dirija la unidad.

A. Del Ministro de Economía y Finanzas

B. De la Subsecretaría de Presupuestos

Del Ministro de Economía y Finanzas

Circunscribe a las modificaciones que alteren el techo del Presupuesto General del Estado aprobadopor el Congreso Nacional y, dentro del mismo, los techos del gobierno central y del resto decomponentes, así como las relacionadas al endeudamiento interno y externo y servicio de la deuda.

1.- Aumentos y rebajasal techo del PGEaprobado por elCongreso Nacional,hasta por el límiteseñalado en laConstitución Política dela República.

2.- Modificaciones quealteren la composicióndel endeudamientointerno y externo delPresupuesto General delEstado y el servicio de ladeuda pública.

3.- Incrementos ydisminuciones en elpresupuesto delGobierno Central que secompensen condisminuciones eincrementos en lospresupuestos del restode las instituciones.

De laSubsecretaríadePresupuestos

Incrementos y disminuciones en el presupuesto de lasinstituciones del Gobierno Central que se compensen condisminuciones e incrementos en los presupuestos del resto delas instituciones del mismo ámbito,

Incrementos y disminuciones en el presupuesto de lasinstituciones que no forman parte del Gobierno Central que secompensen con disminuciones e incrementos en lospresupuestos de otras instituciones de similar característica

Presupuestos institucionales que impliquen sustituir fuentes definanciamiento sin que se afecte el monto total delPresupuesto General del Estado, con excepción de las fuentesque corresponden a crédito interno y externo.

asignaciones contempladas para los proyectos de Inversión delPrograma Anual de Inversiones que afecten los presupuestos devarias instituciones,

Competente para analizar y aprobar todas las modificaciones

presupuestarias cuya competencia no recaiga en el Titular del

MEF o hayan sido trasladas a las instituciones y sus unidades

ejecutoras.

Fin