Exposiciones orales

Post on 12-Mar-2016

234 views 3 download

description

Consejos para expsoición en Secundaria

Transcript of Exposiciones orales

EXPOSICIONES ORALES

¿Quién dijo miedo?

A modo de cuestionarioConsejosLo que debes hacerLo que NO debes hacerAl final …

El corazón te late fuertemente Sientes escalofríos en todo el cuerpoComienzas a sudar Músculos tensos Se te salen los ojos de las órbitasNo te sale la voz Temblor, sobre todo en las manos y piernas Pérdida repentina de memoria 

¿Alguna vez has experimentado los siguientes síntomas?

Entonces …

Te vendría bien una

exposiciónoral

CONSEJOS

1

Prepara la presentación con tiempo. Para ello:Ya conoces tu audiencia. Ten en cuenta el tema de tu exposición. Ambas cosas  determinarán el tono de la misma  (informal, serio …), pero siempre riguroso y técnico.Si puedes, utiliza un programa de presentación o transparencias para retroproyector, o PowerPoint, o ...

2 La presentación debe constar de:

INTRODUCCIÓN – IDEAS ESENCIALES‐OBJETIVOS. Preséntalos con claridadDESARROLLO:

Explica cada punto con claridad.Puedes usar anécdotas, ejemplos personales, analogías, citas, estadísticas. Si divides cada punto en apartados procura dejar claro el punto de la información en el que estás (MAPA del documento)

CONCLUSIONES. Resume lo que ya dijiste en un par de frases.

3Si usas materiales

audiovisualesNo olvides que lo importante eres TÚ y TU MENSAJE, no la presentación.Evita los “fuegos de artificio”Utiliza formatos visuales para resaltar los puntos relevantes La presentación debe verse bien a distanciaAdiéstrate bien en la tecnología y material que vas a utilizarAcude al lugar de la presentación antes de la hora y prepara y comprueba toda la tecnología.

QUÉ DEBES HACER

1

Establece contacto visual con el auditorio (regla del triángulo)Utiliza las manos, gesticula  para acompañar las explicaciones con expresiones, pero sin exagerar.Marca el ritmo del discurso: haciendo hincapié con los gestos, el tono de voz, los silencios, etc., en aquellas ideas clave que nos gustaría que el público recordara.

2

Indudablemente tú eres:

Habla con seguridad, con voz fuerte  yclara, sin titubeos ni rodeos, pero sin prisa. Piensa que estás hablando para la última fila.  ese es el tono de voz quedebes mantenerY porque eres “quien manda”

Habla despacioNo ridiculices a la audienciaUna pregunta no es un ataqueCualquier pregunta es aprovechable

3

Sitúate de pie frente a la audienciaMuévete de vez en cuando, pero sin abusar pues pondrías nerviosa a tu audiencia Ensaya la exposición antes,escenificándola frente a un espejo o un público “amigo”.

Adapta la presentación al tiempo disponible y controla eltiempo durante la exposición.Cuida el material que entregas: debe permitir seguir la presentación y recordar lo esencial, pero no distraer a la audiencia o sustituir al orador. LEE las caras de tu audiencia… y ten preparado un plan B o recursos de refuerzo

4

Lo que NO debes hacer

1

Llevar el tema poco preparado.Llevar el tema poco preparado.Llevar el tema poco preparado.Llevar el tema poco preparado.Llevar el tema poco preparado.Llevar el tema poco preparado.Llevar el tema poco preparado.

2

Hablar en voz baja y no vocalizar bien.Leer la presentación: el público espera del ponente que le proporcione mucho más de lo que aparece en la documentación escrita.Extenderse excesivamente

3Acabar súbitamente la conferencia sin ofrecer conclusiones: el público pensaráque “falta algo”.Abusar del PowerPoint: es muy útil, pero no debe cobrar más protagonismo que el ponente.Pensar en tu aspectoUsar un lenguaje excesivamente coloquial o utilizar “morcillas”,  muletillas …

4

Evitar el turno de preguntas. Según qué público valorará mucho que el conferenciante responda a sus preguntas y escuche casos personales.  Eso aumenta notablemente su satisfacción. No discutas con la audiencia. Y no te preocupe no saber /poder responder a todo. 

Al final

Sabemos que todas las exposiciones van a ser evaluadas por el grupo, según un guión dado.

Admite la valoración con naturalidad: te servirá para detectar y corregir posibles errores

Exposiciones orales 2009-2010