Factores asociados con la mejor adopción de estufas limpias karin troncoso

Post on 03-Jul-2015

236 views 0 download

Transcript of Factores asociados con la mejor adopción de estufas limpias karin troncoso

Factores asociados con la mejor

adopción de estufas limpias.

Una perspectiva de género

Dra. Karin Troncoso

karintroncoso@gmail.com

• YO PARTICIPO

• TU PARTICIPAS

• EL PARTICIPA

• NOSOTROS PARTICIPAMOS

• USTEDES PARTICIPAN

• ELLOS DECIDEN

Antecedentes

• Alrededor de 3 mil millones de personas

en el mundo cocinan con biomasa

• Más de 4 millones de personas mueren

anualmente en el mundo por problemas

asociados con la inhalación de humo al

cocinar

• Las mujeres y los niños menores de 5

años son los más afectados

Leña para cocción de

alimentos

Problemas de acep-

tación y resistencia al

cambio

Mantiene tradiciones y

costumbres locales

Ahuma la

cocina y los

alimentos

Ahorro de por lo

menos 40% de

leña

Disminución

del tiempo

de recolec-

ción y gasto

de leña

Proble-

mas de

salud

Tiempo de

recolec-

ción

Defores-

tación

Disminución

de molestias

y enferme-

dades

respiratorias

Mantiene

limpios la

cocina, los

alimentos

y las ollas

Alto consumo

de leña Contaminación

de interiores

Chimenea

que saca el

humo al

exterior

Tecnología apropiada:

Estufa eficiente

Tecnología

tradicional: fogón de

tres piedras

Aumento

distancia

de reco-

lección

Reducción

en las

emisiones

de CO2 a

la

atmósfera

Sustitución

por gas:

Un proceso

complejo

Transferencia de tecnología: Un combustible no sustituye a otro,

sino que convive simultáneamente

Programas de Implementación

de estufas eficientes

• Han tenido bajo impacto

• Han tenido baja aceptación por parte de la

gente

• Presentan enfoques asistencialistas.

Proceso social de la adopción

• La forma en que se lleva a cabo un

proceso de adopción de tecnología tiene

que ver con la visión del mundo de todos

los actores involucrados

Programa de

implementación Adopción e impacto de

la tecnología

Para que una tecnología sea

adoptada, ésta debe:

• Representar una ventaja relativa

• Ser compatible con actitudes, valores,

creencias y necesidades

• Ser fácil de implementar

• Tener beneficios visibles

• Tecnología

• Proceso

• Individuo

Es apropiada?

Tiene un buen funcionamiento?

Es fácil de usar?

Es un buen sustituto del fogón abierto?

Es participativo?

Considera una campaña de

sensibilización, capacitación y

seguimiento?

Toma en cuenta roles de

género, aspectos culturales y

particularidades regionales?

Está consiente de los

problemas asociados al uso

del fogón abierto?

Está lista para hacer cambios

en sus prácticas de cocinado?

Quiere probar una EL?

Puede asumir el riesgo?

Participación

• El proceso de adopción debe ser alimentado por

los diferentes actores en cada una de sus

etapas.

•La participación busca entender que es lo que la gente requiere.

•La participación tiene un costo.

•La participación implica acceso al poder.

•La participación es un proceso.

•Dif. en lengua, género, edad y creencias pueden impedir la participación.

Proceso de

introducción

Qué tan apropiada es la

tecnología Nivel de concientización

Qué tan apropiada es la

tecnología

Nivel de concientización

Proceso de introducción

Lecciones aprendidas

• Mientras mejor es la tecnología, más fácil

será el proceso de introducción.

• Cuanto más desea un

individuo/comunidad probar una

tecnología nueva, menos importante es el

proceso de introducción.

• Cuanto más similar es la nueva tecnología

menos necesario será hacer cambios en

las prácticas de cocinado y menor será el

riesgo percibido.

• Es importante evaluar la tecnología en

términos de su desempeño, adaptación a

las prácticas locales de cocinado y

facilidad de uso

• Es importante considerar particularidades

regionales y planear el proceso de

acuerdo a ello

• Una campaña de concientización a nivel

nacional puede facilitar el proceso de

introducción y disminuir la percepción de

riesgos

Metodología de implementación

• Involucrar al sector salud en la difusión

• Estudiar formas de cocinado locales

• Involucrar a hombres y mujeres en los programas

de difusión

• Trabajar preferentemente con ONGs que tengan

trabajo de base en la región

• Plantear un proceso gradual en vez de

intervención puntual

• Identificar a los adoptadores tempranos

• Empezar la difusión con una EE funcionando

• Esquema circular de diseminación con metas a

corto, mediano y largo plazo

Para poder planear

correctamente

un programa

de implementación

de estufas limpias,

tenemos que

entender primero

por qué se da el

uso múltiple

de tecnologías

Tecnología Razones para usarla Beneficios Problemas

Fogón

abierto

Es más rápido

Calienta el espacio

Aguanta ollas pesadas

Puede usar leños

grandes

Por costumbre

Es más barato

Es versatil

No requiere aprender

nuevas habilidades

Humo como molestia

Humo ensucia la cocina

Humo como problema de

salud

Humo ahuma la comida

LPG

Es rápido de encender

Es fácil de usar

Es útil cuando no

tienes leña

Es cómodo

No ahuma

Está más a la mano

Es caro

No se pueden hacer

tortillas

No calienta la cocina

Estufa

eficiente

No ahuma

Razones estéticas

Ahorra leña

Es mejor para la salud

Ahorra leña

Recobra la leña como

lugar de reunion

No calienta a la

usuaria

Tiene una entrada

pequeña

Es difícil de encender

Su mantenimiento es

difícil

Necesita leña especial

Requiere aprender

nuevas habilidades

Comparación entre Tecnologías

46%

20%

7%

27% Nixtamal

Hervir agua

Frijoles

Tortillas

Usos del fogón

Humo

Ahuma la cocina

Utiliza demasiada leña

El humo afecta a la salud

Otras

20%

37% 10%

20%

13%

Desventajas del fogón

20%

19%

16% 13%

13%

19%

Más rápido

Calefacción

Más fácil para ollas pesadas

Se puede poner más leña

Costumbre

Otras

Ventajas del fogón

Estufas eficientes:

32%

21% 18%

29%

Menos humo

Estética

Ahorro de leña

Otras

Razones

Problemas de diseño

Problemas culturales

Problemas de mantenimiento

Problemas económicos o de espacio

Problemas de difusión

57%

12%

14%

13% 4%

Problemas

Consideraciones de género

• Qué papel juega cada uno de los

integrantes de una familia en:

• la toma de decisiones

• el uso de la tecnología

• el suministro de leña o biomasa

A quién beneficia?

Humo en la

cocina

21%

40%

15%

18%

6%

La mujer

La mujer con el consentimiento del marido

El marido no quiso

No la pudieron pagar

La suegra no quiso

¿QUIÉN TOMÓ LA

DECISIÓN?

Quién y cómo se obtiene la

leña?

60% 15%

4%

21% Caminando

Animal

Carreta

Camioneta

70%

21%

9%

Hombres

Mujeres

Niños

0

20

40

60

80

100

Hombres Mujeres,

niños o toda

la familia

Caminando

Vehículo

Carretilla

Animal

Recolección de leña en la

Meseta Purhépecha, México

Ultimas reflexiones • La adopción es un proceso

• El proceso de adopción es lento y

frecuentemente requiere de varios intentos

sucesivos para permear en el pensamiento

de la gente

• Los hombres deberían ser considerados

como un grupo importante en los

programas de difusión

• Es importante observar los casos de

adopción exitosos y aprender cómo han

adaptado sus prácticas de cocinado

“siempre me estaba

ahogando de humo”

“no nos la hicieron pronto

y ya estamos arrugadas

de tanto llorar”

“necesita una imponerse

a la nueva estufa”

“el señor dice mejor el

gas porque estoy

aburrido de la leña de ir

por ella”

Testimonios:

Gracias

Gracias

Estudio de caso: Copándaro

Nivel socio-económico

Adopción Muy bajo Bajo

Medio-

bajo Medio Medio-alto TOTAL

Muy mala 1 3 1 0 0 5

Mala 1 3 0 2 2 8

Regular 0 0 1 2 1 4

Buena 0 0 1 3 1 5

Muy buena 0 0 0 1 2 3

TOTAL 2 6 3 8 6 25

Rs=0.58

Estudio de caso: Copándaro

Escolaridad

Adopción Ninguna 3° Prim Primaria Secunda. Otros más TOTAL

Muy mala 1 3 1 0 0 5

Mala 1 2 1 3 1 8

Regular 1 3 0 0 0 4

Buena 0 2 1 1 1 5

Muy buena 0 1 0 1 0 2

TOTAL 3 11 3 5 2 24

Rs=0.18

Estudio de caso: Copándaro

Edad

Adopción Joven Adulta Madura Vieja TOTAL

Muy mala 0 1 2 2 5

Mala 0 6 1 1 8

Regular 0 1 1 2 4

Buena 0 3 2 0 5

Muy buena 0 0 1 1 2

TOTAL 0 11 7 6 24

Rs=-0.03

Adoption Levels - Mexico case study

CORRELATION BETWEEN THE DEMOGRAPHIC AND OBSERVED

ADOPTION LEVEL CLUSTERS

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Middle Middle low Low

DEMOGRAPHIC CLUSTERS

pe

rce

nta

ge

s

Null

Very low

Low

Moderate

High

Very high

Impacto en las tres tipologías demográficas

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

Rosa María Juana

Tipos demográficos

frecu

en

cia

s r

ela

tivas

bajo

medio

alto

Impact versus demographic cluster

No significant differences

Adoption Level versus ICS type Dependent variables with a high level of

significance

RELACIÓN ENTRE TIPO DE EE Y NIVEL DE ADOPCIÓN

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Patsari 1 Patsari 2 Patsari 3 EE Las Tablas

TIPO DE EE

po

rcen

taje

s

Adopción baja

Adopción regular

Adopción alta

2009 PCIA FORUM Technical Workshop; 2012 Global Alliance for Clean Cookstoves

Impact-adoption Indexes

Mexico case studies

0

10

20

30

40

Very good Good Regular Bad Very bad

Fig. 9. Adoption - Locally-built ICS Very bad

0

50

100

150

Very good Good Regular Bad

Fig. 10. Adoption - Industrial ICS

Very low Low Regular High Very high

Impact