factores reproductivos.ppt

Post on 08-Aug-2015

13 views 0 download

Transcript of factores reproductivos.ppt

Factores reproductivos importantes a tomar en

cuenta y el uso de la inseminación artificial

Cadena de Produción Cadena de Produción

Depende de:Depende de:- GenéticaGenética- NutriciónNutrición- InstalacionesInstalaciones- SanidadSanidad- ManejoManejo- AdministraciónAdministración

Arbol de la productividadArbol de la productividadDestetados/Cerda/AñoDestetados/Cerda/Año

Títu lo d o O rg an og ram a

Intervalo entre Partos146 dias

Edad en el destete21 dias

Días No Productivos40 días

Parto / Cerda / Año2,50

Nascidos V ivos / Parto10,9

M ortalidad M aternidad5,0%

Destetados/ Parto10,4

Destetados/ Cerda / Año26,0

Parto / Cerda / AñoParto / Cerda / Año2,502,50

Potencial biológicoPotencial biológico::

Período de GestaçiónPeríodo de Gestaçión = 114 dias= 114 dias Período de LactaciónPeríodo de Lactación = 21 dias= 21 dias Intervalo Dest - Servicio.Intervalo Dest - Servicio. = 11 dias= 11 dias ---------------------- Intervalo entre PartosIntervalo entre Partos = 146 dias= 146 dias Parto / Cerda / Año = 365 / 146 = 2,50Parto / Cerda / Año = 365 / 146 = 2,50

Intervalo entre PartosIntervalo entre Partos146 días146 días

Período abierto por ciclo ProductivoPeríodo abierto por ciclo Productivo = 11 dias= 11 dias - Intervalo Dest-Celo- Intervalo Dest-Celo = 5 dias= 5 dias - Repetición de Celo- Repetición de Celo = 3 dias= 3 dias - Muertes y Desechos- Muertes y Desechos = 2 dias= 2 dias - Cerdas improdutivas- Cerdas improdutivas = 1 dia= 1 dia

Período de LactaciónPeríodo de Lactación = 21 dias= 21 dias Período de GestaciónPeríodo de Gestación = 114 dias= 114 dias Intervalo entre PartosIntervalo entre Partos = 11+21+114 = = 11+21+114 =

146 dias146 dias

Días No ProductivosDías No Productivos40 días40 días

¿Qué condiciones contribuyen para el ¿Qué condiciones contribuyen para el aumento de los DNP?aumento de los DNP?

- Días en anestro pos destete ( Intervalo Destete/servicio);- Días en anestro pos destete ( Intervalo Destete/servicio); - Días del retorno al celo;- Días del retorno al celo; - Días de la prueba de preñez negativa;- Días de la prueba de preñez negativa; - Días entre el desecho;- Días entre el desecho; - Días de servicios entre muertes y abortos;- Días de servicios entre muertes y abortos; - Días de las cerdas de reemplazo en anestro;- Días de las cerdas de reemplazo en anestro;

Días No ProductivosDías No Productivos40 días 40 días

Cuál es el impacto de los DNP en la produtividad Cuál es el impacto de los DNP en la produtividad de una porqueriza ??de una porqueriza ??

- - Interfiere en el parto/cerda/año;Interfiere en el parto/cerda/año; - Interfiere destetados/cerda/ Año;- Interfiere destetados/cerda/ Año;

1 DNP equivale aproximadamente a 0,06 destetados / 1 DNP equivale aproximadamente a 0,06 destetados / cerda/añocerda/año

e de 0,007 partos / cerda/ añoe de 0,007 partos / cerda/ año Una mejora de 10 DNP resulta en un aumento de 0,6 Una mejora de 10 DNP resulta en un aumento de 0,6

dest/cerda/año y 0,07 partos/cerda/añodest/cerda/año y 0,07 partos/cerda/año

Ejemplo: Porqueriza de 1.000 vientresEjemplo: Porqueriza de 1.000 vientres + 600 destetados por año+ 600 destetados por año + 70 partos por año+ 70 partos por año

Factores relacionados a Factores relacionados a Remplazos y CerdasRemplazos y Cerdas

Edad al primer servicioEdad al primer servicio;; Intervalo entre PartosIntervalo entre Partos - Período de lactación - Período de lactación - Intervalo destete-primer - Intervalo destete-primer

servicioservicio NutriciónNutrición - Durante la Gestación - Durante la Gestación - Durante a Lactación- Durante a Lactación - En el destete ( flushing)- En el destete ( flushing) AmbienteAmbiente - Epoca del año - Epoca del año - Temperatura ambiente- Temperatura ambiente

Preparación de los RemplazosPreparación de los RemplazosCómo tener buenos resultados Cómo tener buenos resultados

reproductivos ?reproductivos ?

Programación mensual de reposición para remplazos;Programación mensual de reposición para remplazos; Instalaciones adequadas (Espacio físico e Lugar);Instalaciones adequadas (Espacio físico e Lugar); Hacer grupos por edad; Hacer grupos por edad; Manejo de la sincronización de celo;Manejo de la sincronización de celo; Estimular el celo con machos adultos ( Inicio, 2x día, Estimular el celo con machos adultos ( Inicio, 2x día,

Controles);Controles); Diagnóstico de los celos; Objetivo;Diagnóstico de los celos; Objetivo; Período de preparación = 150 a los 200 días de edad ( jaulas Período de preparación = 150 a los 200 días de edad ( jaulas

colectivas)colectivas) Período de adaptación = Despues de los 200 días ( jaula Período de adaptación = Despues de los 200 días ( jaula

individual);individual); Programa Nutricional y Programa de Vacunación;Programa Nutricional y Programa de Vacunación; Cuidados con los cascos; Cuidados con los cascos; Servicio: Edad mínima = 220 días / Peso =130 kg / Grasa:16mmServicio: Edad mínima = 220 días / Peso =130 kg / Grasa:16mm

Efecto de la edad en el primer Efecto de la edad en el primer servicio, sobre los Nacidos Totales servicio, sobre los Nacidos Totales

en el primer parto y en los partos en el primer parto y en los partos subsequentessubsequentes

No Lechones 1o Parto

No Hembras

1o – 5o Parto Nac.total / Parto

Idade 1a Servicio.

>11 87 11,4 258 + 10,3

< 8 109 9,5 218 + 7,1

Martin Rillo 1997)

Correlación del Tamaño de la Vagina Correlación del Tamaño de la Vagina sobre el número de Nacidos Vivossobre el número de Nacidos Vivos

Tamaño de la Vagina (cm)

No Hembras Nacidos Vivos

< 20 62 7,19 + 0,12

20 – 24 458 7,89 + 0,15

> 24 108 9,87 + 0,32

Martin Rillo (1998)

Lo que influye la alimentación pre y Lo que influye la alimentación pre y post-parto en la tasa de ovulación en post-parto en la tasa de ovulación en

el 1el 1oo e 2 e 2oo celo celo

Pré púber

2,0 kg / dia 2,4 kg / dia Ad-Lib

1o celo 11,2 + 0,4 12,6 + 0,7 13,3 + 0,8

Póst púber

2,0 kg 2,8 kg 2,4 kg 2,8 kg Ad-Lib

2o celo 12,1+ 0,3 13,5+ 0,6 13,5+ 0,6 13,4+ 0,3 13,7+ 0,9

Aherne & Kirkwood (1985)

Destete precoz: 14 - 18 díasDestete precoz: 14 - 18 días

ConsequenciasConsequencias: : Para la cerda:Para la cerda:- Involución uterina incompleta, resultando en:Involución uterina incompleta, resultando en:1 - Aumento en la reabsorción embrionaria;- Aumento en la reabsorción embrionaria;2 - Aparecimiento de endometritis;- Aparecimiento de endometritis;3 - Reducción en la tasa de parición = (< 2 a 5 %);- Reducción en la tasa de parición = (< 2 a 5 %);4 - Reducción en la prolificidad = (-0,2 a 0,5 - Reducción en la prolificidad = (-0,2 a 0,5

lechones)lechones)5 - Retardo en el interv.dest/servicio = ( + 1 a 2 - Retardo en el interv.dest/servicio = ( + 1 a 2

días)días)

El Período de Lactación influye El Período de Lactación influye sobre el Intervalo Destete - sobre el Intervalo Destete -

servicioservicio

El Intervalo Destete/servicio influye El Intervalo Destete/servicio influye sobre el promedio de Nacidos en el sobre el promedio de Nacidos en el

parto subsecuenteparto subsecuente

El Período de Lactacion influye sobre El Período de Lactacion influye sobre el promedio de Nacidos en el parto el promedio de Nacidos en el parto

subsecuentesubsecuente

El periodo de lactación influye El periodo de lactación influye sobre a Tasa de Parición ó sobre a Tasa de Parición ó

FertilidadFertilidad

El Periodo de Lactación influye sobre El Periodo de Lactación influye sobre los Días No Productivoslos Días No Productivos

Tasa de ovulación y pérdida Tasa de ovulación y pérdida embrionaria de acuerdo con la embrionaria de acuerdo con la

edad en el destete edad en el destete Edad en el destete (días) 14 21 28

No de ovulos liberados. 15,6 16,8 16,9

No embriones vivos, despues de 20 días de gestación.

9,2 11,5 13,4

No de embriones muertos , despues de 20 días de gestación.

6,4 5,3 3,5

% de embriones muertos 41,02 31,55 20,71

Varley & Cole (1987)

Efecto de la temperatura ambiente en la Efecto de la temperatura ambiente en la maternidad sobre lamaternidad sobre la

Ingesta de concentrado x Pérdida de peso x Peso Ingesta de concentrado x Pérdida de peso x Peso de lechonesde lechones

Experimento 1 Experimento 2

Temperatura C 27 21 27 16

No Cerdas 20 20 16 16

Kg / Cerda / día 4,6 5,2 4,2 5,6

Perdida de peso (kg) durante a lactación

21 14 22 13

Peso de los lechones a los 28 días (kg)

6,2 7,0 6,4 7,3

Frank Aherne ( 1995)

Condición Corporal de la cerda ( Gestación y Condición Corporal de la cerda ( Gestación y Lactación)Lactación)

Peso de laPeso de la Cerda (kg) 200 _Cerda (kg) 200 _

150_150_

+ 22 kg+ 22 kg 100_100_

11aa Gest. Lact. 2 Gest. Lact. 2aa Gest. Lact. Gest. Lact.

Parto al Destete = Máx: 13 %Parto al Destete = Máx: 13 %

Factores relacionados al Tamaño de la Factores relacionados al Tamaño de la camada:camada:

Depende deDepende de::

Ovulación y Fertilización;Ovulación y Fertilización; Mortalidad embrionaria y fetal;Mortalidad embrionaria y fetal; Peso al nacer;Peso al nacer; Mortalidad en la maternidad.Mortalidad en la maternidad.

Período: Ovulación al DestetePeríodo: Ovulación al Destete

20_20_ OvulaciónOvulación FertilizaciónFertilización 15_15_ Nasc.totalesNasc.totales

Nasc.vivosNasc.vivos 10_ 10_

Destete Destete

Mortalidad EmbrionariaMortalidad Embrionaria

La mortalidad embrionária es un factor La mortalidad embrionária es un factor determinante en la eficiencia reproductiva.determinante en la eficiencia reproductiva.

Representa de 20 a 30% en las muertes Representa de 20 a 30% en las muertes embrionarias;embrionarias;

Ocurre hasta los 35 días de gestación ( 18 días)Ocurre hasta los 35 días de gestación ( 18 días) CausasCausas:: - Efecto en el desarrollo placentario ( tamaño);- Efecto en el desarrollo placentario ( tamaño); - Edad del destete ( Involución uterina);- Edad del destete ( Involución uterina); - Efectos del estress ( Calor, peleas y - Efectos del estress ( Calor, peleas y

movimentación);movimentación); - Niveles alimentares durante la fase inicial de - Niveles alimentares durante la fase inicial de

gestación en remplazos;gestación en remplazos; - Origen infecciosa.- Origen infecciosa.

Tasa de Mortalidad Embrionaria y periodo Tasa de Mortalidad Embrionaria y periodo de Gestaciónde Gestación

No de Cuerpos

Lúteo

No Embriones

% Muertes Embrion.

Periodo Gestación

(días)

Remplazos N=52

13,5 + 3,4 10,7 + 3,1 20,9 + 14,9 27,6 + 8,1

Cerdas N=15

16,4 + 7,6 12,0 + 4,8 26,5 + 9,0 26,7 + 7,9

Van der Lende e Schoenmaker (1990)

Mortalidad FetalMortalidad Fetal

Representa de 5 a 15 %Representa de 5 a 15 % Ocurre a partir del día 35 hasta la pariciónOcurre a partir del día 35 hasta la parición Causas:Causas: - Entre geneticas ( + prolificidade);- Entre geneticas ( + prolificidade); - Duración del intervalo de parto;- Duración del intervalo de parto; - Nutricional (programación alimentar);- Nutricional (programación alimentar); - Efecto del estress ( Calor , pelea y malos - Efecto del estress ( Calor , pelea y malos

tractos);tractos); - Edad de la cerda;- Edad de la cerda; - Falla humana.- Falla humana.

% Natimortos sobre la Parición% Natimortos sobre la Parición

%% Nat.Nat. 7-7- 6-6- 5-5- 4-4- 3-3- 2-2- 1-1- 1 2 3 4 5 6 7 8+1 2 3 4 5 6 7 8+ PariçãoParição Fonte: PigCHAMPFonte: PigCHAMP

Cómo prevenir Pérdidas Pre-NatalCómo prevenir Pérdidas Pre-Natal

No destetar cerdas con menos de 21 días de No destetar cerdas con menos de 21 días de lactación;lactación;

Evitar los efectos del estress, en las primeras 4 Evitar los efectos del estress, en las primeras 4 semanas pos servicio (movimentación, peleas, semanas pos servicio (movimentación, peleas, calor, etc);calor, etc);

Evitar altos niveles alimentación, en el inicio de la Evitar altos niveles alimentación, en el inicio de la gestación, principalmente para los remplazos en gestación, principalmente para los remplazos en gestación;gestación;

Seleción genética (Capacidad uterina y Tamaño de Seleción genética (Capacidad uterina y Tamaño de la vagina);la vagina);

Desechos de cerdas viejas ( más de 8 partos);Desechos de cerdas viejas ( más de 8 partos); Atendimiento al parto. Parteros entrenados;Atendimiento al parto. Parteros entrenados; Mantener el programa de vacunación para las Mantener el programa de vacunación para las

enfermidades reprodutivas;enfermidades reprodutivas; Conocer el estado sanitario del hato, a través de Conocer el estado sanitario del hato, a través de

pruebas de laboratorio;pruebas de laboratorio; Mejorar las condiciones ambientales y de bien Mejorar las condiciones ambientales y de bien

estar a los animales;estar a los animales; Identificar en que periodo gestacional esta Identificar en que periodo gestacional esta

ocurriendo las muertes fetales.ocurriendo las muertes fetales.

¿Como alcanzar el éxito ?¿Como alcanzar el éxito ?

Buena Buena Buena Buena Máxima Máxima

Selección Formación Selección Formación Motivación Motivación

MayorMayor ProducciónProducción

Ventajas de la Ventajas de la inseminacióninseminación artificialartificial

Mayor control sanitario

Mayor uso de los machos

Mayor uso de los machos mejorados

Mejoramiento zootécnico más rápido

Uso de reproductores imposibilitados para la

monta natural

Disminuye los costos de producción

Fácil propagación de material genético

Evita consanguinidad

Rápida introducción de sangre en las

granjas

Diagnóstico

Salud hereditaria fenotípica

Salud general

Salud sexual

Capacidad de cópula

Capacidad de fertilizar

Las fases de la eyaculación del verraco

1. La secreción preeyaculatoria: procede de las glándulas uretrales

2. La fase espermática: 30-50% del volumen total

3. La fase pobre en espermatozoides: la mayor parte del eyaculado

4. La secreción de las glándulas bulbouretrales

Cámara de recuentoSegún THOMA “neu”

Se cuenta solamente las cabezas de los cuadrados y las están cruzando el borde superior e inferior del cuadrado

ConclusionesConclusiones

El éxito reproductivo empieza en la El éxito reproductivo empieza en la Adaptación y Preparación de los remplazos;Adaptación y Preparación de los remplazos;

Concentrar en las estrategias del manejo Concentrar en las estrategias del manejo reproductivo, principalmente en los reproductivo, principalmente en los remplazos y primerizas;remplazos y primerizas;

Mucha atención para el manejo de las cerdas Mucha atención para el manejo de las cerdas en lactación;en lactación;

Criar una estrategia de cuidado con los Criar una estrategia de cuidado con los lechones del nacimiento al destete;lechones del nacimiento al destete;

Practicar los mecanismos de bioseguridad, Practicar los mecanismos de bioseguridad, para garantizar la salud de los animales;para garantizar la salud de los animales;

Mantener el equipo (personal) entreinado, Mantener el equipo (personal) entreinado, capacitado y motivado, en busca de mejores capacitado y motivado, en busca de mejores resultados economicos. resultados economicos.

¿Preguntas?