Facultad de Derecho Sección Postgrado Maestría en Ciencias Penales Asignatura : Criminalística de...

Post on 23-Jan-2016

226 views 0 download

Transcript of Facultad de Derecho Sección Postgrado Maestría en Ciencias Penales Asignatura : Criminalística de...

Facultad de Derecho Facultad de Derecho Sección Postgrado Sección Postgrado

Maestría en Ciencias PenalesMaestría en Ciencias Penales

AsignaturaAsignatura : Criminalística de : Criminalística de LaboratorioLaboratorio

CatedráticoCatedrático : : Dr. Romualdo Dr. Romualdo

Ayala PonceAyala Ponce

Criminalística de LaboratorioCriminalística de Laboratorio

• Es parte de la criminalística que utiliza todos los métodos y técnicas de laboratorio, para el estudio, análisis e identificación de los indicios y evidencias que se han encontrado en lugar de los hechos.

• Tiene sus inicios en 1910 al fundarse en Lyón-Francia el primer laboratorio forense por Edmond Locard.

• Actualmente se han instalado diferentes laboratorios en el mundo, con características y funciones muy especiales.

• Todo está sujeto a los recursos económicos del país, como de los delitos que se investiguen.

LaboratoriosLaboratorios

• Existen sofisticados y completos como los de la policía científica y técnica francesa y los de la oficina federal de investigaciones (FBI).

• Edgar Hoover logró crear un laboratorio específico de ciencias forenses, que inició sus funciones en 1932 y a la fecha es el más reconocido.

• En México puede dividirse la criminalística de laboratorio según el tipo de delito, tiene los laboratorios de servicios periciales dependientes de la procuraduría general de la república, para delitos federales.

• Los servicios periciales estatales, como los del distrito federal, para los delitos del fuero común.

CRIMINALÍSTICACRIMINALÍSTICA

ConceptoImportanciaComo cienciaLa Investigación CriminalCon la CriminologíaSu HistoriaEn el Mundo y en el PerúPrecursores y fundadores

CONCEPTOCONCEPTO

Kriminalistik (Alemán)Criminalistique (Italiano)Criminalìstica (Español)Técnica Policial, Policía Científica,

Policiologìa,Tecnologìa Policial, policía Judicial Científica

Hans Gross.- “Arte de la Instrucción Judicial”

Edmond Locard.- “ La Investigación de la prueba del delito

El Manual de Criminalìstica PIPEl Manual de Criminalìstica PIP

• “La ciencia auxiliar del Derecho Penal y Procesal Penal, integrada por un conjunto de conocimientos exactos y fundados, técnicos y administrativos, aplicables a la investigación del delito, estableciendo los móviles, las pruebas y circunstancias de su perpetración y la identificación o el descubrimiento de los autores,cómplices y encubridores, así como los medios empleados para su ejecución”

Definición actual de CriminalísticaDefinición actual de Criminalística

• Rama de las ciencias forenses que utiliza todos sus conocimientos y métodos para coadyuvar de manera científica en la administración de justicia".

• “Es una ciencia que utiliza una serie de disciplinas, para determinar como se ha cometido un delito.”

ImportanciaImportancia

Esclarecimiento de la verdadEs un instrumento valioso e inobjetableAplica los adelantos tecnológicos de todas

las cienciasSe debe renovar los conocimientos sobre

todas las materias.

Como CienciaComo Ciencia

o Es indiscutible

o Conjunto heterogéneo de conocimientos

o Es una ciencia de la investigación criminal

o Está constituida por un conjunto de conocimientos y procedimientos propios

o Su método experimental

o Procedimientos.-Comprobación, sistematización y Objetividad

o Los indicios o las evidencias se someten a experimentos y comprobaciones

o Su labor se desarrolla en una organización metódica y sistemática

o El saber científico de la Criminalìstica, su objetividad se pone al servicio de la administración de justicia

En la Investigación CriminalEn la Investigación Criminal

La Escuela Alemana afirma que :” La Criminalística es la ciencia de la Investigación Criminal”

El Manual de Criminalìstica PIP sostiene : “Una de las fuentes de progreso y la más importante en la profesión policial es la Criminalìstica, mediante el dominio y la aplicación de ésta ciencia.”

• “La parte científica de la investigación criminal, está entregada a la Criminalìstica, ella resuelve científicamente los problemas relativos al delito y al delincuente”.

• La investigación policial debe aplicar conocimientos científicos y técnicos

• La Criminalìstica no es patrimonio de la policía, sino del Poder Judicial el Ministerio Público, quienes investigan el delito y al delincuente,

Con la CriminologíaCon la Criminología

Latín Críminis : Crimen, Griego Logos :tratado

Ciencia que trata el delito.Causas del delito o explicarlasCiencia explicativo-causal del fenómeno

delictivo.

Campos de la Criminología

La Antropología CriminalLa Sociología CriminalLa Psicología Criminal

La Criminalística busca el “cómo del delito” y lo investiga.

HISTORIAHISTORIA

o Búsqueda de la verdado “juicio Divino “ o “ El Dedo de Dios”o Las Ordalías, el dueloo La Confesióno La Prueba Testimonialo La Prueba Indiciariao Grecia-Arquímedeso Juan Evangelista Purkinge

o Sir William Herschello Henry Fauldso Sir Francis Galtono Juan Vuceticho Francia-Rey Juan Carlos IXo Marcelo Malpighio Lambert A. Quetelet-Antropometríao Alfonso Bertillóno César Lombroso

• Siglo XVIII

• Hans Gross

• Edmond Locard

Su desarrollo en el mundoSu desarrollo en el mundo

• Alemania (Ranke-Otto Leers))• Argentina ( Vucetich-Latizna)• Austria (Hans Gross)• Bélgica (Lambert. Quetelet)• Brasil (Leonidio Ribeiro)• Chile (León Aliaga)• España (Federico Oloriz Aguilera)• Francia (Ambrosio Paré)

Suiza (Rodolfo Archivaldo Reiss)Suiza (Rodolfo Archivaldo Reiss)Venezuela (Hernán Suárez Mantilla yVenezuela (Hernán Suárez Mantilla y

José Roberto Vivas)José Roberto Vivas)

PrecursoresPrecursores

• Ambrosio Paré

• Josephus Mascardus

• Marcelo Malpighi

• Juan Evangelista Purkinge

• César Lombroso

• Alfonso Bertillón

FundadoresFundadores

• Hans Gross

• Ladislao Thot

• Edmond Locard

• Salvatore Ottolengui

• Rodolfo Archivaldo Reiss

Hans GrossHans Gross

• (Austria) 1847-1915• Padre de la

Criminalística.• Obra “Manual del

Juez de Instrucción como sistema de Criminalística”

Edmond LocardEdmond Locard

• (Francia) 1877-1966• Creador y director del

primer laboratorio de Policía Técnica en Lyon-Francia.

• Su principio• “El tiempo que pasa

es la verdad que huye”

La Criminalística en el PerúLa Criminalística en el Perú

• Dr.Oscar Miroquesada de la Guerra• PIP y CIVIP• Gabinete de Identificación Policial• Sistema Dactiloscópico de Vucetich

(1915)• Sistema Dactiloscópico de Oloriz Aguilera• Manuel Lezama Ibáñez/Juan Rossel

Muedas

• Sistema Pelmatoscópico (1956)

• Registro Electoral del Perú (1962-1963)

• Sistema de Identikit (1963)

• Laboratorio de Criminalistica 1965

• El Instituto de Criminalistica 1969

• Museo de Criminalistica