FACULTAD DE TEOLOGIA DE LA, UNIVERSIDAD JAVERIANA

Post on 25-Jul-2022

2 views 0 download

Transcript of FACULTAD DE TEOLOGIA DE LA, UNIVERSIDAD JAVERIANA

IPor esta~,s de in-~varios):it il parapn en el1, S1 seI - d~ meto os

h ~~:~:=ión sus-ntemente~:e:~~;:lilio.

FACULTAD DE TEOLOGIA••

DE LA,

UNIVERSIDAD JAVERIANA

La Escuela de Ciencias Eclesiásticas de la Univer-sidad Pontificia Bolivariana quiere rendir su homenajea la FACULTAD DE TEOLOGIA DE LA PONTIFICIA UNIVER-.SIDAD JAVERIANA DE BOGOTA, en los cincuenta años de-dicados por ese Centro de Reflexión eclesial a ofrecersu aporte permanente a la Iglesia Colombiana.

Publicamos, con tal ocasión, las palabras de suDecano, el Padre Mario Gutiérrez Jaramillo S.J., en lacelebración conmemorativa del pasado 24 de Agosto deeste año de 1987, dirigidas a la Ccmpeiiie de Jesús ya los colegas de la Universidad Javeriana.

~~

••

MEMORIA HISTORICA DE LA FACULTAD DE TEOLOGIADE LA UNIVERSIDAD JA VERIANA

Maria Gutiérrez, S.J.

Las celebraciones cincuentenarias en el contextode las relaciones humanas son siempre conmemoraciónde fidelidad a una misión: bodas de oro matrimoniales,jubileos sacerdota1es. Viven con' nosotros algunos delos exa1umnos, que dieron comienzo hace cincuenta añosa la Facultad de Teología: PP. José Vicente Echeverri,José del Carmen López, José Rivera y Jesús Sanín. Sonellos testigos fidedignos de la historia de una misiónde servicio.

La conmemoración familiar que nos reúne posee unhondo significado para la Universidad Javeriana y muyespecialmente para nuestra Facultad: cincuenta añosde su restablecimiento, jubileo de un servicio desinte-resado a esta patria colombiana y en particular a laIglesia que en ella realiza su misión evangelizadora.

9

El 24 de agosto de 1937 llegaba la aprobaciónpontificia de los Estatutos de las Facultades Eclesiás-ticas y quedaban creadas las Facultades de FilosoHay Teología de la Javeriana, como elementos fundamenta-les de la Universidad Católica y Pontificia. El 31 dejulio anterior, por decreto del Cardenal Cayetano Bis-1eti, Prefecto de la Congregación de Seminarios y Uni-versidades, se erig ie canónicamente la Universidad Ca-tólica Javeriana.

Barto10mÉobtenerBreve dedio v e Io.gios dedias ypodían ~dos ecledados,de mary efectlcircunschillerdad la1/¡

Esta celebración cincuentenaria nos conduce deuna manera natural y espontánea a la evocación de lahistoria, no para quedarnos en una contemplación pa-sz va de pasadas glorias, sino como un estímulo eficazpara continuar con renovado entusiasmo la obra gene-rosa de quienes nos precedieron.

Avesabeconódifícil·qUISO

ralismeducabién oro. Asticas,

El 4 de marzo de 1938 tuvo lugar la solemne inau-guración de la Universidad Católica y Pontificia, enun acto presidido por el Excelentísimo Señor Doctor1smae1 Perdomo, Arzobispo Primado, Patrono de la Uni-versidad. En su breve y sentida alocución final Monse- \ñor Perdomo afirmaba amablemente: "La Compañía deJesús se ha distinguido en nuestra Patria por su ar-diente celo por la educación de la juventud; pero paracoronar el edificio de la obra de la instrucción católi-ca en Colombia, hacía falta una universidad reconoci-da por la Santa Sede, elevada a la categoría de Pon-tificia; y para realizar este gran proyecto, la SantaSede se dignó aprovechar el trabajo preliminar de losPadres Jesuitas, los cuales desde el año 1922 fundaronla Universidad Javeriana, que no obstante las múlti-ples vicisitudes por que ha atravesado, se ve hoy flo-rec iente r=dendo frutos copiosos, y distinguida de mane-ra terrrespec iel:",

Laque lomienzotoria ]ron coen 176cuentarestau

Estas palabras del Arzobispo Primado nos trans1a-dan a la primera época de la vida y desarrollo de laUniversidad Javeriana, a partir de 1622. Ya desde uncomzenzo poseyó los estudios de Filosoi ie y Teología,Cánones y Medicina. Desde 1613, establecidos los estu-dios filosóficos y teo1ógicos, el entonces Rector de San

nas 1destinmenzen Slosnero

10

Bartolomé. P. Francisco de Victoria había pretendidoobtener del Rey la facultad de conferir grados. UnBreve del Papa Gregario XV, del 8 'de agosto de 1621dio valor universitario a los cursos dados en los cole-gios de la Compañía de Jesús en las regiones de In-dias y alcance universal a los grados. Los alumnospodían ser graduados por los Prelados o por los cabil-dos eclesiásticos sede vacante, de Bachilleres, Lioeri-ciados, Maestros y Doctores. El 2 de febrero y el 23de marzo de 1622 dos Cédulas reales hicieron valederoy efectivo el uso del privilegio pont iticio a-Eri estascircunstancias se otorgaron los primeros gra-dos de Ba-chiller en Artes y Teología. Había nacido la Universi-dad Javeriana.

nduce de.án de lación pa-

rlo eficaz~ra gene-

probaciónEclesiás-Filosofíadamenta-El 31 detano Bis-Os y Uni-idad Ca- La ssaip le enumeración de los hechos nos advierte

que los estudios teológicos han existido desde un co-mienzo y han sufrido todas las vicisitudes de la his-toria ja veriana: nacieron con la Universidad y murie-ron con ella, . al ser decretada por el Rey Carlos 111en 1767 la expulsión de los jesuitas; y hoy hace cin-cuenta años revivieron en la Universidad recientementerestaurada.

ne itie u-:iticie , en!or Doctorre la Uni-'al Monse-pañía de'or su ar-~ero paraI:5n católi-reconoc i :

a de Pon-la Santa

ar de losfundaron

as múlti-e hoy flo-de mane-

A mediados de la década del treinta el país atra-vesaba una serie de graves conflictos y una cris iseconómica profunda. Todo esto hacía temer tiempos muydifíciles para la Iglesia. La Universidad Javerianaquiso dar respuesta efectiva a las propuestas del libe-ralismo radical, no sólo con el fortalecimiento de laeducación de los laicos en todos los niveles, sino tam-bién con el logro de una más sólida formación del cle-ro. Así se comprenden las nuevas Facultades Eclesiás-ticas, como una respuesta a una necesidad nacional.

transla-'Olla de ladesde unTeología,los estu-

or de San

El fundamento de estas nuevas Facultades javeria-nas lo constituyó desde un comienzo el Colegio Máximo,destinado a la formación de los jóvenes jesuitas. Co-menzó a llamarse tal desde 1933, cuando se encontrabaen Santa Rosa de Viterbo, como centro de formación delos estudiantes de filosofía. Fue transladado a Chapi-nero el 13 dejulio de1935. por decr~~en:~

~ ~ ~

~\~~J!i; l'rah •.\O·"e..•t~~;;;;;;;-;;;;;;;

La Facultad de Teología ya desde muy tempranose abrió a los jóvenes sem uier ist s s y religiosos queaspiraban a los grados eclesiásticos. Después de ladécada del 40, que para las Facultades Eclesiásticasfue una época de consolidación en todos los sentidos,se habl-a llegado a una madurez propicia para la fun-dación del Colegio Eclesiástico Alov sieno, Con la crea-ción de esta obra la la veriana cumplió el deseo mani-festado por los obispos colombianos y la Congregaciónde Seminarios y Universidades de que se completaranlas Facultades Eclesiásticas con la fundación de un co-legio, donde pudieran alojarse los sacerdotes y semina-ristas de las diversas diócesis colombianas. En suspr imeros diez años de existencia el Aloysiano seguíacumpliendo sus objetivos. Setenta y cinco sacerdoteshabían salido hasta entonces de sus aulas. En 1961contaba con 53 alumnos pertenecientes a qu ince dióce-SIS. La obra perduró hasta 1970.

la admisihasta 197~diente; lacorresponconservanllla de Teadio de 1reestructules. En 1~Laicos, qTeología ¿en genera

ral Ledochowski, ejecutada por el P. Camilo Crivelli,nombrado VisItador. -Los motivos principales eran el es-tar cerca de la recién restaurada Universidad laveria-na y en prev is ion de la apertura del Teologado. Lasede actual comenzó a construirse a finales de 1938 yen un año quedó concluida el ala norte de este edifi-CIO que nos acoge. El resto de la edificación se termi-nó en los años subsiguientes.

En Ejde Filosoiuniversitaen la UnJde Teo1oE!)verianasuniversit:ipasó a sIcu1tad.

••Al comenzar la década de los años 60, la organi-

zacron y planes de estudio de las Facultades Eclesiás-ticas alcanzaron su estabilidad. En 1949 la Sede Apos-tólica había refrendado los Esta tutos. Seguían otorgan-do los' t ieu ltis de Doctor, Licenciado y Bachiller, deacuerdo a fa Constitución "Deus Scientiarum Dominus"de Pío XI y las "Ordinationes" de la Congregación deSeminarios y Universidades. La Facultad de Teologíacontaba con 15 profesores y 100 alumnos.

Estaltoria no~de un melada pordesafíos

Tenetud unrvlos homby v ict im,cuerde csia perei

Durante los años 60 y 70 se efectuaron var-zoscambios de importancia en las Facultades Eclesiásticas:la de Derecho Canónico, creada en 1940 y que en eldecenio anterior había ampliado su radio de acción con

La 'del llameclesialdel ditil,ción de

12

rrivelli,, el es-raveria-Ido. La11938 y~ edifi-~ termi-.

smprenoIlOS quel. ,de. latastlcasI 'dint i OS,

~a fun-b crea-I •D mern-:~gación~etaranun co-

semlna-I

1.!:n susseguía

lerdotesn 1961dióce-

~rgani-llesiás-I Apos-iorgen-ler, deminus"ión deeología

var-iosticas:en el

:ón con

la admisión de estudiantes civiles, se cerró en 1969hasta 1976, cuando se reabrió como facultad indepen-diente; la de Filosofía, en 1972 se integró al programacorrespondiente en la Facultad de Filosofía y Letras,conservando sus características anteriores. Finalmentela de Teología recibió el reconocimiento civil, por me-dio de la Resolución 1899 del 5 de mayo de 1970, yreestructuró su plan de estudio en los diferentes nive-les. En 1967 se organizó el Instituto de Teología paraLaicos, que permitió el acceso a cursos superiores deTeología a Religiosos, Profesores de Religión::y públicoen general. -

En este proceso de reorganización las Facultadesde Filosofía y Teología fueron adquiriendo su fisonomíauniversitaria, y se preparó así su plena integración

'"en la Universidad Javeriana en 1981. Nuestra Facultadde Teología es hoy una, de las diecisiete unidades ja-verianas y participa plenamente del ser y del quehaceruniversitarios. El Instituto de Teología para Laicospasó a ser la Carrera de Ciencias Religiosas de la Fa-cultad.

Esta evocación suscinta de cincuenta años de his-toria nos ofrece el testimonio de una búsqueda sincerade un mejor servicio. La Facultad de Teología, estimu-lada por este pasado, ha de enfrentarse con los nuevosdesafíos de una situación inhumana.

Tenemos necesidad de una formación de la juven-tud universitaria, que responda a los imperativos delos hombres maltratados en sus derechos fundamentalesy víctimas de la injusticia; una formación que con-cuerde con las exigencias evangelizadoras de la Igle-sia peregrina en estas tierras.

La celebración del cincuentenario es la renovaClOndel llamado a seguir en el desempeño de la misiónec1esia1 en esta Colombia de contrastes. En la líneadel diálogo entre fe y cultura hemos de estar en posi-ción de vanguardia. Queremos asociar a nuestos exa-

13

lumnos en esta obra de construcción. Comienza a serrealidad la idea de la Asociación de Teólogos Javeria-nos.

Iniciemos nuestro año cincuentenario y que el ser-VIClO de nuestra Facultad redunde en bien de todos,para la mayor gloria de Dios.

14