FARMACODINAMIA I: ASPECTOS MOLECULARES DEL …á.com/app/download/5783619842/ALUMNOS+te… · b)...

Post on 04-Nov-2019

1 views 0 download

Transcript of FARMACODINAMIA I: ASPECTOS MOLECULARES DEL …á.com/app/download/5783619842/ALUMNOS+te… · b)...

11

TEMA V:

FARMACODINAMIA I:FARMACODINAMIA I:ASPECTOS MOLECULARES ASPECTOS MOLECULARES

DEL MECANISMO DE DEL MECANISMO DE ACCIACCIÓÓN DE LOS N DE LOS

FFÁÁRMACOSRMACOS

22

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS

•ACCIÓN FARMACOLÓGICA: CAMBIO DE UNA FUNCIÓN ORGÁNICA INDUCIDO POR UN FÁRMACO

•EFECTO FARMACOLÓGICO: CONSECUENCIAS DE DICHA ACCIÓN, QUE PUEDEN APRECIARSE POR LOS SENTIDOS DE UN OBSERVADOR O MEDIANTE INSTRUMENTOS SENCILLOS

MORFINA

ACCIÓN FARMACOLÓGICA: disminuye actividad de centro respiratorio

EFECTO FARMACOLÓGICO: reduce frecuencia y amplitud de movimientos respiratorios

33

FARMACODINAMIAFARMACODINAMIA

Los fármacos son sustancias capaces de modificar la a ctividad celular, al estimular o inhibir los procesos propios de la célula

No originan mecanismos o No originan mecanismos o reacciones desconocidos por la reacciones desconocidos por la

ccéélulalula

Para desencadenar una respuesta, pueden:

1. Unirse a componentes del organismo, llamados dianas farmacológicas. Son los fármacos de ACCIÓN ESPECÍFICA, la mayoría.

2. Provocar su efecto por procesos físicos (laxantes de contacto) o químicos (antiácidos). Son los fármacos de ACCIÓN INESPECÍFICA ..

44

FFÁÁRMACOS DE ACCIRMACOS DE ACCIÓÓN ESPECN ESPECÍÍFICA:FICA: la unila uni óón del fn del f áármaco a la rmaco a la diana o receptor depende de la naturaleza qudiana o receptor depende de la naturaleza qu íímica de la molmica de la mol éécula cula farmacolfarmacol óógica.gica.

55

1. Dianas que son receptores de sustancias 1. Dianas que son receptores de sustancias endend óógenasgenas ::

Son moléculas biológicas de naturaleza proteica que sirven de lugar de unión de sustancias endógenas (neurotransmisores, hormonas, autacoides, etc.). So n sensores que coordinan las funciones de todas las células del organismo.

Existen fExisten f áármacos con caracterrmacos con caracter íísticas FQ y sticas FQ y estereoquestereoqu íímicas (tridimensionales) comunes a esas micas (tridimensionales) comunes a esas sustancias endsustancias end óógenas y, por tanto, con afinidad por genas y, por tanto, con afinidad por esos mismos receptores. Son los esos mismos receptores. Son los agonistasagonistas y y antagonistas.antagonistas.

66

DIANAS DE LA ACCIDIANAS DE LA ACCIÓÓN FARMACOLN FARMACOLÓÓGICAGICA

77

Agonista:Agonista: actact úúan sobre los receptores de una an sobre los receptores de una molmol éécula endcula end óógena imitando los efectos de esta gena imitando los efectos de esta

sobre el organismo:sobre el organismo:

Afinidad: selectividad por el receptor

Eficacia: capacidad de producir un efecto

88

Antagonistas:Antagonistas: actact úúan sobre receptores de una an sobre receptores de una sustancia endsustancia end óógena bloquegena bloque áándolos, inhibiendo ndolos, inhibiendo

los efectos de dicha sustancia sobre el los efectos de dicha sustancia sobre el organismoorganismo

99

Existen cuatro familias de receptores:Existen cuatro familias de receptores:

1010

a) Receptores reguladores de canales iónicos ó canales iónicos ligando-dependientes:

Son receptores de membrana acoplados a un canal iónico . Sobre el receptor actúan ligandos rápidos (neurotransmisores y fá rmacos) alterando la conformación del canal iónico y modifica ndo el flujo de iones que circula.

Ej: modelo de lazos del receptor nicotínico de la Ach

1. RECEPTORES1. RECEPTORES

1111

�� ProteProte íína G: familia de protena G: familia de prote íínas de membrana con nas de membrana con acciacci óón n GTPasaGTPasa, que median la acci, que median la acci óón entre receptor y n entre receptor y enzimaenzima

�� Enzima: sintetiza los segundos mensajeros a nivel Enzima: sintetiza los segundos mensajeros a nivel intracelularintracelular

b) Receptores acoplados a proteb) Receptores acoplados a prote íína G:na G:

Son receptores de membrana que se asocian con Son receptores de membrana que se asocian con enzimas a travenzimas a trav éés de protes de prote íínas G. nas G. Las enzimas, asLas enzimas, as ííactivadas, sintetizaractivadas, sintetizar áán segundos mensajeros, n segundos mensajeros, úúltimos ltimos responsables del efecto farmacolresponsables del efecto farmacol óógico.gico.

1. RECEPTORES1. RECEPTORES

1212

LIGANDO

receptor

ProteProte íína Gna G

1313

F+R F+R Enzima:Enzima:-- Adenilato ciclasaAdenilato ciclasa-- Fosfolipasa CFosfolipasa C-- Fosfolipasa A2Fosfolipasa A2-- Fosfolipasa DFosfolipasa D

SSííntesis de 2ntesis de 2 ºº Mensajeros:Mensajeros:-- AMPcAMPc-- IP3, IP4 y DAGIP3, IP4 y DAG-- ÁÁcido Araquidcido Araquidóónico (A.A.)nico (A.A.)-- ÁÁcido Fosfatcido Fosfatíídico + A. A.dico + A. A.

Membrana plasmática Membrana plasmática

Proteína G

-Proteinkinasa-Fosforilan proteínas

-Alteración conformacional de la proteína afectada

-Cambio en la actividad Biológica de la

proteína

1. RECEPTORES1. RECEPTORES

1414

Son receptores de membrana que incorporan un Son receptores de membrana que incorporan un sistema sistema proteincinasaproteincinasa (fosforilaci(fosforilaci óón de proten de prote íínas) nas) en su en su estructura.Laestructura.La actividad actividad enzimenzim ááticatica podrpodr áá ser: ser:

-- Sistema Sistema tirosincinasatirosincinasa : implicado en la regulaci: implicado en la regulaci óón n del crecimiento, diferenciacidel crecimiento, diferenciaci óón celular y n celular y metabolismometabolismo

-- Sistema Sistema guanilciclasaguanilciclasa : convierte el GTP en GMP : convierte el GTP en GMP (que es un segundo mensajero)(que es un segundo mensajero)

c) Receptores que son enzimas

1. RECEPTORES1. RECEPTORES

1515

Existen receptores intracelulares que interaccionan con el ADN, reconociendo las bases que activan gene s específicos aumentando o disminuyendo la síntesis d e proteínas específicas.

Las sustancias que pueden unirse a este tipo de receptores son:

•ácido retinoíco, •corticoesteroides,•hormonas tiroideas •vitamina D

d) Receptores ligados a ADN

1. RECEPTORES1. RECEPTORES

1616

�� Existen canales selectivos para Existen canales selectivos para NaNa++, , CaCa++++, K, K++ y y ClCl-- compuestos por varias compuestos por varias subunidadessubunidades. Las funciones de los . Las funciones de los canales icanales ióónicos son: propagar el nicos son: propagar el potencial de accipotencial de accióón, regular el potencial n, regular el potencial de membrana y regular la [de membrana y regular la [CaCa++++] ] intracelular (contracciintracelular (contraccióón muscular, n muscular, liberaciliberacióón de neurotransmisores). n de neurotransmisores).

�� Un fUn fáármaco que se une a una o varias rmaco que se une a una o varias subunidadessubunidades puede abrir o cerrar dichos puede abrir o cerrar dichos canales, modificando su funcicanales, modificando su funcióón.n.

�� Un mismo canal puede acomodar a Un mismo canal puede acomodar a varios fvarios fáármacos, cada uno tendrrmacos, cada uno tendrááafinidad por una afinidad por una subunidadsubunidad diferentediferente

2. Dianas que son canales i2. Dianas que son canales ióónicos voltaje dependientesnicos voltaje dependientes

1717

3. Dianas que son enzimas:3. Dianas que son enzimas:

�� Los fLos fáármacos actrmacos actúúan como inhibidores o falsos sustratos an como inhibidores o falsos sustratos de dichas enzimas.de dichas enzimas.

�� Los fLos fáármacos consiguen asrmacos consiguen asíí::

–– Inhibir rutas metabInhibir rutas metab óólicaslicas–– Inhibir enzimas productoras de cofactores Inhibir enzimas productoras de cofactores

indispensables para la biosindispensables para la bios ííntesis de una sustancia ntesis de una sustancia concretaconcreta

–– Inhibir enzimas degradativasInhibir enzimas degradativas

1818

4. Dianas que son prote4. Dianas que son prote íínas transportadorasnas transportadoras

a)a) Transporte sencilloTransporte sencillob)b) Transporte acopladoTransporte acoplado . Acoplan . Acoplan

el transporte de una molel transporte de una mol éécula a cula a favor de gradiente de favor de gradiente de concentraciconcentraci óón, con el n, con el

movimiento de otra sustancia movimiento de otra sustancia que va en contra de su que va en contra de su

gradiente de concentracigradiente de concentraci óón:n:–– COTRANSPORTE: COTRANSPORTE: ambas ambas

sustancias circulan en el sustancias circulan en el mismo sentidomismo sentido

–– ANTITRANSPORTE: ANTITRANSPORTE: ambas ambas sustancias circulan en sentidos sustancias circulan en sentidos opuestosopuestos

1919

2020