Fascitis Plantar Tto. Ortopodológico€¦ · Normas sobre S. Plantar El S. Plantar debe ser...

Post on 23-Jun-2020

29 views 0 download

Transcript of Fascitis Plantar Tto. Ortopodológico€¦ · Normas sobre S. Plantar El S. Plantar debe ser...

Fascitis Plantar

Tto. Ortopodológico

Ángel G. de la Rubia

www.aepode.org

Filogénesis

•Australopithecus 3.000.000

•Homo sapiens 600.000

Modelo mecánico

Del modelo arciforme al modelo triangular

Punto común : calcáneo

ModeloTriangular

Kitakoa H . Luo E. Foot Ankle Int, 1994

Absorción activa vs pasiva

Etiopatogenia F.P.

Sobreestiramiento por:

Estructura (excavado y valgo)

Sobreuso (deporte y

bipedestación )

Sobrepeso

Calzado inadecuado “24 h”

Estres

Terreno duro

Propicia lesiones en pies

normales

Aumento ondas de choque

Microtraumatismo repetitivo

Terreno blando

Retrasa el despegue del pie

Disminuyen las fuerzas de

reacción al suelo

Desequilibra el apoyo por la

deformación del suelo

Elección del calzado

deportivo

Indicaciones del comercial

Tecnología

Los últimos avances los

encontramos en el atletismo

Amortiguación

Cámaras de aire

Cámaras de gel

Otros sistemas

Amortiguación

Excesiva amortiguación

puede provocar lesiones por

inestabilidad.

La amortiguación estará ajustada al deporte y al deportista.

SHANK

Estabilidad

Control interno

Mecanismos

que intentan

minimizar el

exceso de

pronación en el

periodo de

medio-apoyo,

en caso de

producirse.

Control interno

Doble

densidad. • Elevación de los

grados Shore en la

región interna de la

medio suela de EVA

Potenciación de la

musculatura corta

plantar

Tratamiento ortésico

Plantillas personalizadas

Férulas nocturnas

Normas sobre S. Plantar

El S. Plantar debe ser personalizado y partir de un

molde de escayola

Debe buscar la reestructuración de la arquitectura

Tendrá la rigidez suficiente para corregir o sostener

El material elegido guardará relación con la alteración

y la actividad

Prioridad hacia los materiales termoplásticos y

termomoldeables

El S.P. constituye un elemento activo para el resto del

Ap. Locomotor

Obtención de molde en

carga

Comprobación molde

Materiales de corrección

Duro:

Polipropileno

Intermedio:

EVA (45-65ºs)

Blando: (35ºS)

Elastómeros (porón)

Adaptación del S.P.

Adaptación del S.P. al

calzado

Sustituir por plantilla estándar

Calzado en buen estado

Caminar 2 días antes de correr

Adaptación progresiva 2 a 4 s.

Alteración extrema = s.p. permanente

Elementos añadidos S.P.

Refuerzo A.L.I.

C.S.R.

Alargo de 1º Mtt.

Descarga metatarsal

Talonera amortiguadora

Alza

S.P. + C.S.R.

Remisión sintomática

Dependerá de la antiguedad y

grado de la lesión

Periodo de adaptación

ortésica

Adecuación de la actividad

Estudio K. Freitag

Terapia combinada

Antigüedad de la lesión

Peso paciente

Actividad

Alineación L. Helbing

Bóveda plantar

Calzado

Éxito terapéutico del 80%