Fase 2 planificacion

Post on 04-Jul-2015

319 views 0 download

description

Capacitación tecnológica en el uso de las TIC y manejo de entornos virtuales basados en la metodología PACIE dirigido a los docentes de postgrado de la Universidad Beta Panamá

Transcript of Fase 2 planificacion

CAPACITACION TECNOLOGICA EN EL USO DE LAS TICs y ENTORNOS VIRTUALES BAJO METODOLOGIA PACIE DIRIGIDA A LOS DOCENTES QUE LABORAN EN EL

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD BETA DE PANAMÁ

Abril 2011

CAPACITACION TECNOLOGICA EN EL USO DE LAS TICs Y ENTORNOS VIRTUALES BAJO METODOLOGIA PACIE DIRIGIDA A LOS DOCENTES QUE LABORAN EN EL

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD BETA DE PANAMÁ

Capacitar en el uso de las TICs y el manejo de entornos virtuales, utilizando metodología PACIE a los docentes que laboran en el departamento de

postgrado de la Universidad BETA de Panamá

•Delimitar y estructurar los contenidos de la metodología PACIE que seránutilizados en el desarrollo del programa.•Definir los recursos y estrategias que permitirán el aprendizajesignificativo de los docentes de postgrado de la Universidad Beta dePanamá.•Diseñar y configurar los EVAs que permitan el desarrollo del Programa deCapacitación.•Lograr que los docentes identifiquen las diversas herramientasinformáticas y reconozcan su potencial educativo

En primer lugar es conveniente determinar las necesidades decapacitación de los profesores de post grado de la Universidad Beta,por lo que procederemos a encuestarlos para establecer el grado deconocimientos que posee sobre el tema, su disposición decapacitarse, su nivel de motivación, a fin de delimitar y estructurarlos contenidos a tratar en el evento. Se utilizará un formularioespecialmente diseñado para el efecto.

Con el propósito de establecer los recursos disponibles para elcumplimiento de nuestros objetivos, se procederá a realizar unareunión de trabajo con el Director del Departamento de Computode la universidad, entidad responsable del manejo de las plataformasvirtuales moodle y servicio de internet, a fin de que se preparen lascondiciones para la configuración y la conexión de banda ancharespectivamente, además de que garanticen la implementación deotros requerimientos adicionales de hardware y software.

Los cursos serán dictados íntegramente en la modalidad ELEARNIG,con la filosofía de “aprender haciendo” y la metodología PACIE, seimplementarán aulas virtuales para cada módulo utilizando lasplataformas Moodle.

Se trabajará con el equipo de tutores encargados de capacitar a losdocentes de posgrado de la Universidad Beta, quienes además detener formación docente son expertos en proceso e-learning,auspiciados por la Fundación para la Actualización Tecnológica deLatinoamérica FATLA, a fin de determinar los standards, bechmarks yskills que se pretenden alcanzar en los participantes y que permitiránevaluar la calidad de la capacitación ofrecida.

Docentes de postgrado de la Universidad Beta de Panamácapacitados en el uso de las TIC y manejo de Entornos Virtuales yestudiantes utilizando el Campus Virtual como herramientacomplementaria en la educación presencial.

Capacitación virtual donde el participante aprende a través de supropia motivación, de la interacción con otros compañeros y de laguía y asesoría de su profesor. Aprende de forma más activa a travésde la búsqueda de información, la autorreflexión y las diversasactividades que realiza de manera individual y colaborativa.

Creación de Aulas Virtuales que serán utilizadas por los docentes depostgrado en sus diversas cátedras orientados por la metodologíaPACIE.

Parámetros Tareas Responsables

Fase Inicial Reunión de Trabajo equipo de asesoría

tecno pedagógica con el Director de post

grado de la Universidad Beta

UNIVERSIDAD BETA

Asesores Tecno-

pedagógicos E-tutores.

Presentación de

Propuesta de

Capacitación

Socialización de la propuesta a

Autoridades y docentes de post grado

Autoridades universitarias

Asesores Tecno-

pedagógicos E-tutores.

Preparación de

infraestructura física y

tecnológica

Configuración de Plataformas Moodle

Conexión de internet

Designación de laboratorios de

Informática

Instalación de herramientas y software

técnico

Director del Centro de

Cómputo de la Universidad

Asesores Tecno-

pedagógicos E-tutores.

Evaluación inicial a los

docentes

Encuesta para determinar el nivel de

conocimientos sobre herramientas

informáticas

Asesores Tecno

pedagógicos E-tutores.

Parámetros Tareas Responsables

Registro de Docentes

de postgrado

Inscripción de Docentes Secretaría General de la

Universidad Beta

Designación de Tutores

y Personal Técnico de

Apoyo

Designación de Tutores para cada grupo

de docentes y módulo

Asesores Tecno

pedagógicos E-tutores.

Centro de cómputo de la

Universidad.

Seminario Taller de

Capacitación Docente

Socialización de la fundamentación

teórica, tecnológica y metodológica para

el desarrollo del programa de

capacitación

Asesores Tecno

pedagógicos E-Tutores

Fase de Capacitación Desarrollo modular Asesores Tecno

pedagógicos E-tutores

Tutores

Docentes de post grado de

la Universidad Beta.

Conoce la metodología PACIE (procesos: Presencia, Alcance y Capacitación)

Aplica la metodología PACIE (Presencia, Alcance y Capacitación) en el proceso educativo implementando sus procesos en sus entornos virtuales

•Skill 1: Utiliza con pertinencia diversas herramientas informáticas•Skill 2: Planifica el alcance de su EVA•Skill 3: Diseña la presencia de su EVA•Skill 4: Configura su EVA, estructura e implementa el bloque 0•Skill 5: Diseña recursos utilizando las diversas herramientas de la Web 2.0

Módulo 0: INTRODUCTORIO AL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN (IPC)

Módulo 1: TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR (TES)

Módulo 2: REDES DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

Módulo 3: E-LEARNING Y LA WEB 2.0

Módulo 4: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)

Módulo 5: MÉTODOLOGÍA PACIE: FASE PRESENCIA (MPP)

Módulo 6: MÉTODOLOGÍA PACIE: FASE ALCANCE (MPA)

Módulo 7: MÉTODOLOGÍA PACIE: FASE CAPACITACIÓN (MPC)

Recurso Humano:

• Equipo de asesores tecno pedagógicos E-Tutores, quienes guiarán el proyecto de capacitación.

• Director de Post grado de la Universidad Beta de Panamá• Tutores quienes guiarán el proceso de aprendizaje vía e

learning.• Diseñadores Gráficos y de multimedia encargados de

crear contenidos multimediales.• Personal Administrativo encargados de la difusión,

soporte técnico, labores de secretaria, etc.• Profesores de post grado de la Universidad Beta.

Recursos Tecnológicos:• Configuración de Plataformas Moodle• Conexión de internet• Designación de laboratorios de Informática• Instalación de herramientas y software técnico

Recursos Económicos:• Para la ejecución del Proyecto se requiere $

3.200 (tres mil doscientos dólares)

INGRESOS

CONCEPTO CANTIDAD V. UNIT. V. TOTAL

Pago de matrículas 160 20.00 3.200

EGRESOS

CONCEPTO CANTIDAD V. UNIT. V. TOTAL

Honorarios capacitadores 7 300.00 2.100

Certificados 160 5.00 800

Copias 5000 0.02 100

Software 5 40.00 200

TOTAL $. 3.200

Módulo Contenidos

2011 2012Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

0 Introductorio Al Programa De Capacitación

(Ipc )

1 Tic En La Educación Superior (Tes)

2 Redes De Comunicación E Información

3 E-Learning Y La Web 2.0

4 Entornos Virtuales De Aprendizaje (Eva)

5 MétodologíaPacie: Fase Presencia (Mpp)

6 MétodologíaPacie: Fase Alcance (Mpa)

7 MétodologíaPacie: Fase Capacitación (Mpc)

8 Acto de Grado

• DIAZ, L. (2006) LA INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES AL CURRÍCULO REGULAR. Eduteka

• GAXIOLA, Mateo. DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

http://www.monografias.com/trabajos20/capacitacion/capacitacion.shtml

• MARQUÉS, Pere. (2000). IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN: FUNCIONES Y LIMITACIONES

http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm

PARTICIPANTES:

•GuffanteTania

•Pernía Howard

•Ramos Enrique

•Ramos Graciano

•Velilla Candida.