FASE_1_

Post on 23-Nov-2015

4 views 1 download

Transcript of FASE_1_

INTRODUCCINInnovacin arquitectura es una empresa formada por un grupo de arquitectos, fundada en 2013 empieza sus operaciones ofreciendo servicios concernientes a construccin de obras civiles y proyectos de licitacin, debido a la demanda de los consumidores por diseos de muebles e instalaciones de madera echas a medida, Innovacin Arquitectura emprende un nuevo proyecto, a mediados del ao 2013 se crea "La carpintera", un grupo empresarial parte de la marca comercial de Innovacin Arquitectura.Actualmente se encuentra en la etapa de crecimiento y por lo mismo se pueden encontrar procesos pendientes de implementacin. La empresa se encuentra ubicada en la zona 1 de Quetzaltenango, tanto la divisin de proyectos de construccin como la carpintera. El rea administrativa se encuentra en la primera planta del edificio y los talleres de produccin en la parte superior de los mismos.

ACTIVIDADES DE LA EMPRESA

Como se ha mencionado antes, la divisin de "La Carpintera" se especializa en producir piezas y estructuras de madera echas a medida de las diferentes necesidades del consumidor, piezas que van desde simples estanteras para tiendas de vanguardia hasta la implementacin necesaria de cocinetas, sistemas de amueblado en hospitales, locales comerciales, y dems.Actualmente la alta gerencia de la divisin La Carpintera tienen planes a futuro de expansin, innovacin, vanguardismo y poder situarse en top de las empresas de produccin. Debido a sus expectativas, surgen necesidades que deben resolver para dar marcha adelante a los planes. Una necesidad fundamental nace de tener conocimiento sobre el estado actual de sus instalaciones de planta de produccin y si stas son las necesarias y adecuadas para poder transitar hacia los parmetros futuros de la fbrica.Se nos plantea el siguiente problema; Evaluacin, diagnstico, recomendacin de las instalaciones y caractersticas de la planta de produccin, que ayuden a decidir los cambios necesarios a implementar en el tiempo debido. Como estudiantes de Ingeniera Industrial abordamos dicho problema con organizacin y responsabilidad, atendiendo a las necesidades de la poblacin.

OBJETIVOS GENERALES Aplicar los conceptos relacionados a la ingeniera de plantas. Desarrollar el juicio en la evaluacin de instalaciones como futuros ingenieros. Proporcionar asesora a la pequea empresa, en el anlisis y estudio de instalaciones de trabajo.

OBJETIVOS ESPECFICOS Realizar una evaluacin a las instalaciones de produccin de La Carpintera. Presentar un diagnstico del estado actual de las instalaciones. Redactar un informe sobre mejoras que puedan implementarse sobre los parmetros competitivos de las instalaciones de produccin.TIPO DE EVALUACIN

Se utiliz una evaluacin en base a la observacin, se recopilaron los datos para luego ser catalogados y ordenados. Posteriormente se analizaron pada poder deducir el estado de cada observacin, en base a patrones y normas internacionales.Para simplificacin se dividieron las observaciones en distintas reas, tratndose por separado el rea de cavidad de techo incluyendo tipo de luminarias, sistemas de ventilacin, zona del piso industrial, tratando aspectos como derrame de lquidos, posibles accidentes por la superficie lisa, el rea de manejo de materiales, manejo de residuos de materiales, organizacin y seguridad industrial.UBICACIN DE INSTALACIONES

Tanto las oficinas administrativas como la sala de produccin se encuentran en la 1ra. Calle 23-20, Zona 1 de la ciudad de Quetzaltenango.CRITERIOS DE UBICACIN DE INSTALACIONES (Estudio a un nivel Micro.)

PROXIMIDAD CON LOS CLIENTESLa mayor parte de los clientes de la Carpintera, se localizan en el occidente y costa sur del pas. Por lo tanto se observa una dificultad de acercamiento y de conocimiento de los servicios que la empresa ofrece a clientes potenciales.

CLIMA DE NEGOCIOSSegn Nicholas J. Aquilano en su libro Administracin de Operaciones, define un clima de negocios favorable como: La presencia de empresas de tamao similar, la presencia de compaas en la misma industria, La legislacin gubernamental a favor de las empresas y la intervencin del gobierno para facilitar los negocios ubicados en cierta rea a travs de subsidios, reduccin de impuestos y otro tipo de apoyo. En el caso de La Carpintera, no se observa ninguna otra empresa de actividades comerciales dedicadas a la carpintera o similar. Produciendo un clima de negocios desrtico, a falta de concentracin de actividades dedicadas a un mismo fin.

TerrenoEl terreno en donde se encuentran ubicadas las instalaciones, es propiedad de los dueos, ahorrndose pago de alquiler tanto de la sala administrativa como el taller de produccin.

Distribucin de rdenes de trabajoDesde el momento en que se recibe un pedido en la sala administrativa, se traslada al taller de produccin, debido a que ambos sectores se encuentran en la misma ubicacin, el costo de manejo y transporte de informacin es muy bajo.

Manejo de MaterialesLa bodega de almacenamiento se encuentra adyacente a la sala de produccin, por lo tanto el costo de manejo de materiales es nulo.

INFRAESTRUCTURA

De una manera general la infraestructura se asemeja ms a una infraestructura domiciliar ms que una industrial.

PROVEEDORESLos proveedores principales de la carpintera se encuentran en el interior de la ciudad, minimizando costos en manejo de materiales desde las sucursales hacia el taller de trabajo.

MANUFACTURA DE LA EMPRESA

Organizacin de los procesos de manufacturaNo se puede visualizar con toda certeza un solo patrn de organizacin de manufactura en la carpintera, sin embargo se asemeja a una organizacin tipo Celda de manufactura, por lo general la estacin de trabajo de la carpintera est programada para producir conforme se necesita, para responder a la demanda actual de los clientes.NMEROS DE EMPLEADOS

Nmeros de empleados administrativos

El nmero de empleados administrativos es de 7 personas, detalladas a continuacin.EMPLEADOPUESTO DE TRABAJO.

Duilio FuentesGerente General

Gabriela FuentesGerente General

Pablo MaldonadoContador General

Carlos MoncadaIngeniero.

Beatriz MeooIngeniera

Sandra MaldonadoSecretaria

El nmero de empleados operativos es de 4 personas, la nmina no se tiene disponible.

IDENTIFICACION DE LOS RECURSOSLa empresa La Carpintera (empresa seleccionada para realizar el anlisis) cuenta con materia prima bsica para la construccin de todo tipo de muebles de madera, puertas y artculos de oficina o residencia hechos de madera.En La Carpintera la materia prima que ellos disponen es limitada ya que solo cuentan con lo necesario para trabajar el proyecto que corresponde, esto se refiere a que esta empresa an est en desarrollo por lo que solo se hacen trabajos bajo pedido. Esto hace que la empresa sea competitiva dependiendo de la velocidad de produccin, los empleados y el tamao del proyecto a realizarse, en cuanto a los recursos inmuebles se cuenta con un edificio de dos niveles el cual es propio. En el primer nivel se encuentran las reas administrativas y de diseo. En el segundo nivel se encuentra el rea de produccin.

RECURSOS QUE UTILIZAINSTALACIONESEnerga elctrica, aire comprimido (seis atmsferas, sistema de aspiracin y ventilacin), silos de almacenaje. Bodegas.EQUIPO Y MAQUINARIAAdquirir equipos y maquinaria que tengan los efectos menos negativos para el medio (con aceites lubricantes minerales, con fluidos refrigerantes no destructores de la capa de ozono, con bajo consumo de energa y agua, baja emisin de ruido o polvo, etc.).Elegir las herramientas y tiles ms duraderos y con menos consumo, en su elaboracin, de recursos no renovables y energa.Compresor, Cepilladora, regruesadora, sierra de cinta, sierra manual, escuadradora o sierra circular de carro mvil, taladros porttiles, cepillos porttiles, mquina de fresa porttil, taladro mltiple, escopleadora espigadora, tup, fresadora de lazos o colas de milano, ingletadora, encoladora de cantos porttil, lijadora de discos, lijadora de banda, lijadoras porttiles, pistola de clavija, sistemas de extraccin de polvo.

HERRAMIENTAS Serruchos, plantillas, martillos, macetas, grapadora neumtica, destornilladores neumticos y manuales, pinceles, cepillo manual, gramil, gubia, formn, limas, plancha, tenazas, llaves para el mantenimiento y cambio de herramientas de las mquinas, aceitera, metros, escuadras, falsa escuadra, plomadas, nivel, reglas, comps de puntas, instrumentos de dibujo, herramientas de corte diversas (discos, cintas, brocas, cuchillas de tup, fresas, cuchillas de cepilladora y regresadora, cizallas, etc.), gatos de escuadra, gatos de cinta, porta herramientas, porta brocas, tiles de proteccin, bancos de armar.

MATERIAL DEL CONSUMOMadera, tableros de aglomerado, tableros de contrachapado, tableros de fibras, tableros rechapados, tableros alveolados, cantos, puntas, tornillos, grapas, cola, masilla, lijas (discos, bandas, hojas, etc.), herrajes, accesorios, cristales, clavijas, aceite, grasa.

Energa. Combustible. Agua.

REAS DE TRABAJO En La Carpintera siendo una empresa de manufactura de muebles y accesorios de madera se cuenta con diferentes reas, estas son: rea Administrativa rea de diseo rea de bodega. Seccin de corte. Seccin de pulido. Are de ensamble. rea de pintado rea de acabado. rea de secado.El rea de bodega cuenta con un espacio reducido lo que hace que la entrada y salida de materia prima sea incmoda y lenta.La seccin de corte no cuenta con la sealizacin de espacio necesario, teniendo en cuenta que la mquina que se opera es muy peligrosa y se encuentra muy cerca de las dems reas de trabajo.La seccin de pulido no cuenta con espacio suficiente para trabajar una labor eficiente y en el menor tiempo posible.La seccin de pintura tiene un espacio inadecuado para esta labor (el espacio no cuenta con la ventilacin ni la proteccin necesaria para ser rea de pintura) *En las diferentes reas se us proteccin adecuada como guantes, gafas, bata, y medidas de proteccin especificadas*

MANUFACTURALa empresa La Carpintera tiene como objetivo la manufactura de artculos de mueblera hechos de madera. El proceso por el cual pasa la materia prima a convertirse en un producto til en esta empresa es la siguiente1. rea de DiseoEsta es la primera etapa por la cual se empieza la manufactura ya que se disea el modelo del mueble que se har. Segn esto as ser la materia prima a trabajar.2. Materia PrimaLa materia prima es obtenida por medio de los proveedores segn el pedido que se requiera.3. rea de Bodega Del rea de bodega de materia prima (MADERA) se elige segn el trabajo que se har, lo que limita a escoger el material segn tamao, naturaleza y aspecto.4. rea de CorteDespus de pasar por la seleccin del material se debe pasar al rea de corte en donde se realiza los trazos y la forma que tendrn los muebles, esto se realiza por las sierras y la canteadora. 5. rea de PulidoEn el rea de pulido se hacen los cortes ms finos, los detalles como los extremos de los muebles y los accesorios que se le agregan.6. rea de EnsambleEn esta rea se arman los muebles segn sea el diseo, tambin se realizan los acabados finales o la colocacin de las partes extras que tenga que poseer el mueble.7. rea de PintadoEn esta parte de la manufactura es el proceso en el cual a la pieza de madera se le da el color por medio de una pistola de aspersin por aire, la cual funciona a presin dejando la pieza de madera uniformemente pintada. 8. rea de SecadoEn esta rea se coloca la pieza en un espacio en el cual es ventilada para poder permitir que la pintura quede totalmente seca.

En La Carpintera se tiene una lnea de produccin deficiente ya que la distribucin de reas para trabajar est en desorden de acuerdo a los procesos en los que se trabaja la madera, por lo que esto hace que se pierda tiempo en el traslado de materiales de un rea a la otra. El rea de bodega se encuentra muy cerca de la seccin de corte lo que mejora la accesibilidad pero las dems reas no se encuentran en lnea lo que retarda el proceso. La lnea de produccin al no ser la adecuada produce Procesos ms lentos de fabricacin. Produccin incomoda de trabajo. Desorden de materiales. Costos de traslado innecesarios.

El proceso de manufactura que se realiza en la empresa La Carpintera es por: PROCESO.Este proceso hace referencia a que la produccin en la empresa es por medio de traslado de la materia prima de rea en rea, lo que quiere decir que la madera recorre todas las diferentes reas de produccin. Este sistema es muy eficaz si todas las reas estn en orden lo que hace que el proceso sea rpido pero en la empresa La Carpintera se tiene el defecto de que las reas de produccin no estn seguidas unas de otras lo que hace que la prdida de tiempo sea notoria durante la manufactura.

Descripcin de reas

TIPO DE EDIFICIOEl taller de trabajo est ubicado en la planta alta del edificio puesto que es un edificio de dos niveles. Este es propio y no fue diseado ni planificado para un taller de carpintera, entre sus caractersticas estn: Edificio de dos Plantas, (acero estructural, concreto armado en cantidades menores), cubierta plana o losa de concreto y piso de cemento.

reaTipo de edificio (categora)Material de construccin de la pared

BodegaSegunda categoraLadrillo

CorteSegunda categoraLadrillo

PulidoSegunda categoraLadrillo

PinturaSegunda categoraLadrillo

EnsambleSegunda categoraLadrillo

SecadoSegunda categoraLadrillo

PAREDES Si la pared slo cumple la finalidad de divisin, normalmente se emplealadrillocermico,macizoen caso de fachadas ohuecoen interiores. En la actualidad, para divisiones interiores no estructurales se emplea con mucha frecuencia tambin elcartn o tabla yeso, planchas de madera o madera procesada.Si la pared tiene funcin estructural,las paredes o muros soportandovigas,forjadosoplacas. Pueden hacerse paredes o muros portantes debloques de hormigno de ladrillo macizo, colocados con distintosaparejos, si bien existen paredes o muros de carga de otros materiales.Las paredes suelen tener tratamientos superficiales de acabado. Las de ladrillo se revisten con cemento,caloyeso, que luego se pintan. En ocasiones se les coloca barniz. Las paredes de cartn yeso slo necesitan pintura, mientras que las de madera normalmente se protegen conbarnices.

REA FUNCIN DE PAREDMATERIAL DE PAREDOBSERVACIONESVENTAJADESVENTAJA

AdministrativaDivisinEstructuralLadrilloLas paredes actualmente se encuentran en buen estado, repelladas, pintadas de color amarillo suave. Ambiente agradable.Por su material Ladrillo, prolonga el tiempo de conservacin de la temperatura e incluso aumentndola dentro de la oficina.

DiseoDivisinEstructuralLadrilloParedes de color amarillo.

Ambiente relajante, adecuado para la concentracin en el trabajo.

____________

BodegaEstructuralLadrillo

Una parte de la pared no est pintada, solamente est el ladrillo. Est en buen estado.

Ninguna pared limita las reas, con excepcin del rea de Pintado y Secado.

Visibilidad y Facilidad en el acceso a la materia prima.Al no estar delimitada el rea provoca desorden en el almacenamiento. Se ensucia rpido por compartir con las dems reas.

CorteEstructuralLadrillo

La pared se encuentra solamente alrededor de todas las reas de trabajo, funcin estructural, en buen estado.

Ninguna pared limita las reas, con excepcin del rea de Pintado y Secado.

_______________

_______________

PulidoEstructuralLadrillo

La pared se encuentra solamente alrededor de todas las reas de trabajo, funcin estructural, en buen estado.

Ninguna pared limita las reas, con excepcin del rea de Pintado y Secado.

_______________

_______________

EnsambleEstructuralLadrillo

La pared se encuentra solamente alrededor de todas las reas de trabajo, funcin estructural, en buen estado.

Ninguna pared limita las reas, con excepcin del rea de Pintado y Secado.

_______________

_______________

PinturaDivisin

Tabla YesoEsta rea est dividida del resto, es un cuarto aparte. En buen estado.

Previene que la pintura alcance otras piezas de madera, y que los materiales txicos se mantengan en un solo lugar.

_______________

AcabadoEstructuralLadrillo

La pared se encuentra solamente alrededor de Todas las reas de trabajo, funcin estructural, en buen estado.

Ninguna pared limita las reas, con excepcin del rea de Pintado y Secado.

_______________

_______________

SecadoDivisinEstructuralLadrillo, Tabla Yeso

Esta rea se encuentra completamente dividida del rea de produccin. Se encuentra en la parte exterior de sta. En buen estado.

El rea de produccin no interfiere en el Proceso de Secado. Aumentando la eficiencia del proceso.

_______________

TECHOEl tipo de techo para las reas de trabajo son las mismas, de lmina ondulada, debido a que se encuentran en el mismo sector, con algunas diferencias en algunos sectores, en donde la lmina es transparente de plstico que sirve para iluminacin natural, este material es distinto al otro. El rea de secado se encuentra en un espacio libre, por lo que es la nica que no cuenta con techo. La bodega por otra parte es la otra rea alejada del rea de trabajo, por lo que su techo es distinto.

REA TIPO DE TECHOOBSERVACIONES VENTAJADESVENTAJA

AdministrativaConcretoUbicada en el primer piso.

En buen estado.Proteccin contra los efectos del medio ambiente resistencia al fuego disminuye el ruido.

Alta resistencia.

Grietas.Fisuras.Excesivo calor.

DiseoConcretoEsta rea se encuentra en el sector de administracin.

En ben estado.Proteccin contra los efectos del medio ambiente resistencia al fuego disminuye el ruido.

Alta resistencia.

Grietas.Fisuras.Excesivo calor.

BodegaConcretoEste sector se encuentra en el rea de administracin con un espacio pequeo.

En buen Estado.

Proteccin contra los efectos del medio ambiente resistencia al fuego disminuye el ruido.

Alta resistencia.

Grietas.Fisuras. Excesivo calor.

CorteLmina OnduladaEn algunas partes de esta rea se encuentran colocadas algunas lminas transparentes de plstico para la iluminacin natural, estas son de bajo costo y fcil colocacin

En buen estado.

Resistentes a rayos UV.Flexibilidad en Diseo.Resistencia al fuego.Mnimo mantenimiento.Evita la corrosin.

Agrietamientos por el pasar de los aos, fcil abolladura y excesivo calor.

PulidoLminaOnduladaEn algunas partes de esta rea se encuentran colocadas algunas laminas transparentes de plstico para la iluminacin natural, estas son de bajo costo y fcil colocacin

En buen estado.

Resistentes a rayos UVFlexibilidad en DiseoResistencia al fuegoMnimo mantenimientoEvita la corrosin.

Agrietamientos por el pasar de los aos, fcil abolladura y excesivo calor.

EnsambleLmina Ondulada

En buen estado.Resistentes a rayos UVFlexibilidad en DiseoResistencia al fuegoMnimo mantenimientoEvita la corrosin.

Agrietamientos por el pasar de los aos.

Fcil abolladura.

PinturaLmina OnduladaEn algunas partes de esta rea se encuentran colocadas algunas lminas transparentes de plstico para la iluminacin natural, estas son de bajo costo y fcil colocacin.

En buen estado.

Resistentes a rayos UVFlexibilidad en DiseoResistencia al fuegoMnimo mantenimientoEvita la corrosin.

Agrietamientos por el pasar de los aos, fcil abolladura y excesivo calor.

AcabadoLmina OnduladaEn buen estado.Resistentes a rayos UVFlexibilidad en DiseoResistencia al fuegoMnimo

Agrietamientos por el pasar de los aosFcil abolladura.

SecadoSin techoEste proceso se hace al aire libre por lo que no posee techo.

__________________Expuesto a los cambios climticos.

PISOEl piso es uno de los elementos ms importantes dentro de las instalaciones de la empresa ya que debe ser adecuado, seguro y esttico segn las diferentes reas, en la empresa La Carpintera se encontr una serie de clases de pisos, lo que continuacin se presenta.REA TIPO DE PISOOBSERVACIONES VENTAJADESVENTAJA

AdministrativaCermicoEn buen estado.Proporciona una mejor limpieza, textura y buena apariencia a la superficie.

___________________

DiseoCermicoEn buen estado.Proporciona una mejor limpieza, textura y buena apariencia a la superficie.

Peligroso debido a que puede ser deslizante.

BodegaConcretoEn buen estado._______________La superficie del piso puede daar la materia prima.

Corte

ConcretoEn el rea de corte la superficie del piso no es uniforme y es muy poroso.

Es inadecuado.La superficie es muy firme, resistente a golpes.Con la clase de maquinaria que se utiliza en sta rea la superficie del piso se vuelve peligrosa y difcil de limpiar.

PulidoConcretoEn el rea de pulido la superficie del piso no es uniforme y es muy poroso, adems cuenta con divisiones de concreto poco seguras.Es inadecuado.

Resistencia al impacto de materiales y exposicin qumicaPoca higiene, esttica y textura poco agradable.

EnsambleCermico Esta rea es utilizada solo cuando la pieza no es de ensamble semipermanente.

En buen estado.Muy higinico, disposicin de juntas, esttico y textura de la superficie agradables.

Susceptible a la fractura por poca resistencia al impacto de materiales.

PinturaConcreto PulidoEn el rea de corte la superficie del piso no es uniforme, no es la adecuada para para realizar el proceso.Resistencia al impacto de materiales, exposicin qumica y no es resbaladizo

Rustico lo cual puede arruinar la pieza

AcabadoConcreto________________________________________La superficie del piso puede daar la materia prima.

SecadoConcretoEn el rea de corte la superficie del piso no es uniforme y es muy poroso. Es inadecuado. Sujecin firme, resistente a la exposicin qumica.Rustico lo cual puede arruinar la pieza.

ILUMINACINEn lo que respecta a las lmparas o luminarias, el rea de trabajo de la empresa posee cinco lmparas desnudas las cuales, cada una est compuesta por dos tubos fluorescentes T8 de una pulgada de dimetro y un balastro electrnico , haciendo un total de diez tubos fluorescentes, con una duracin de 20,000 horas ,estos tubos poseen un vapor de mercurio y un gas inerte, habitualmente argn o nen. Las cinco lmparas estn separadas y ubicadas desproporcionalmente, cuenta con luz natural durante el da puesto que el techo tiene lminas traga luz y una ventana amplia, como tambin reas descubiertas, Siendo esto un gran recurso para generar luz natural.REA LUZ NATRURAL TIPO DE LAMPARA(LUZ ARTIFICIAL) OBSERVACIONESDEFICIENCIA

Administrativa_____________________________________________________________________

Diseo_____________________________________________________________________

Bodega____________Lmparas fluorescentes T8 desnudas de dos tubos.

-No hay ventanas, hay una sola lmpara. En buen estado.

No posee luz artificial.

CorteVentanaLmparas fluorescentes T8 desnudas de dos tubos.

Las lmparas suelen estar apagadas se aprovecha la luz artificial. En buen estado.

Lmparas:-Sucias.-Insuficientes.

PulidoVentanaLmparas fluorescentes T8 desnudas de dos tubos.

Las lmparas suelen estar apagadas se aprovecha la luz artificial. En buen estado.

Lmparas:-Sucias.-Insuficientes.

EnsambleLmina transparente en el techoLmparas fluorescentes T8 desnudas de dos tubos

Iluminacin inadecuada. Lmparas ubicadas desproporcionalmente. En buen estado.Lmparas insuficientes.

PinturaLmina transparente en el techoLmparas fluorescentes T8 de dos tubos.

Iluminacin inadecuada. Lmparas ubicadas desproporcionalmente. En buen estado.Lmparas insuficientes.

Acabado_____________________________________________________________________

SecadoVentanaLmparas fluorescentes T8 desnudas de dos tubos.Iluminacin natural y artificial adecuada. En buen estado.Ninguna.

VENTILACINLa ventilacin es una parte integral del acondicionamiento del ambiente en una industria, con la finalidad de eliminar y neutralizar la presencia de calor, polvo, humo, gases, condensaciones, olores, etc. En los lugares de trabajo, que puedan resultar nocivos para la salud de los trabajadores aportando un aire respirable y una climatizacin de la condiciones de temperatura y humedad hasta el estado de confortabilidad. REATIPO DE VENTILACINOBSERVACIONESVENTAJADESVENTAJA

AdministrativaNaturalUna ventana, con 2 entradas pequeas de aire. En buen estado.La ventana proporciona un cambio de aire en el interior de la oficina.

Las aberturas renuevan el aire caliente lentamente por su tamao pequeo.

DiseoNaturalUna ventana, con 2 entradas pequeas de aire. En buen estado.La ventana proporciona un cambio de aire en el interior de la oficina.

Las aberturas renuevan el aire calienta lentamente por su tamao pequeo.

BodegaNatural

_________________________Controla el aumento de la temperatura, para no daar la materia prima: madera, para no alterar su calidad.

La ventilacin no es 100% eficaz, la empresa se encuentra en la ciudad por lo que no es un lugar donde haya una constante corriente de aire que ayude a controlar el aumento de calor.

CorteNaturalUna ventana grande, de 2m de largo por 1.5m de alto. No posee vidrio.Regular estado.Controla el aumento de la temperatura, para proporcionar un ambiente agradable a los trabajadores.

Carencia de una constante corriente de aire, cuando entran rfagas de viento provocan un caos con el material residual, como viruta o aserrn y polvo de madera, esparcindolo por toda el rea de trabajo, provocando prdida de tiempo en la produccin. Ensucia y causa poca visibilidad.

PulidoNaturalUna ventana grande, de 2m de largo por 1.5m de alto. No posee vidrio.Regular estado.Controla el aumento de la temperatura, para proporcionar un ambiente agradable a los trabajadores.

Carencia de una constante corriente de aire, cuando entran rfagas de viento provocan un caos con el material residual, como viruta o aserrn y polvo de madera, esparcindolo por toda el rea de trabajo, provocando prdida de tiempo en la produccin. Ensucia y causa poca visibilidad.

EnsambleNaturalUna ventana grande, de 2m de largo por 1.5m de alto. No posee vidrio.Regular estado.Controla el aumento de la temperatura, para proporcionar un ambiente agradable a los trabajadores.

Carencia de una constante corriente de aire, cuando entran rfagas de viento provocan un caos con el material residual, como viruta o aserrn y polvo de madera, esparcindolo por toda el rea de trabajo, provocando prdida de tiempo en la produccin. Ensucia y causa poca visibilidad.

Pintura

_______________

____________________Al no tener ventilacin, y estar en un lugar cerrado no afecta las dems reas de trabajo por las sustancias toxicas que contiene la pintura. Aparte del tamao pequeo del rea de pintado y al no poseer ventilacin causa que las sustancias toxicas no tengan una salida adecuada. Esto atrasa el proceso de produccin al esperar que el rea se ventile por completo.

AcabadoNaturalUna ventana grande, de 2m de largo por 1.5m de alto. No posee vidrio.Regular estado.Controla el aumento de la temperatura, para proporcionar un ambiente agradable a los trabajadores.

Entran rfagas de viento provocando caos con el material residual: viruta, aserrn y polvo de madera, esparcindolo por toda el rea de trabajo, Arriesgando as el acabado de la pieza al existir una alta posibilidad de adherencia de partculas de los desechos al producto terminado.

SecadoNatural

________________________

Aprovechamiento de la energa solar, adems un secado rpido por las posibles corrientes de aire que se presenten.Al estar esta rea de trabajo a la intemperie, existe la posibilidad de que el polvo afecte la calidad del producto final. La eficiencia del secado no es segura por cambios incontrolables de temperatura (Clima).

RUIDOPuede ser molesto y perjudicar la capacidad de trabajar al ocasionar tensin y perturbar la concentracin. El ruido puede provocar problemas de salud crnicos y, adems, hacer que se pierda el sentido del odo. Las diferentes reas de la empresa en su mayora, los trabajadores estn expuestos al ruido perjudicial debido al trabajo de la maquinaria en uso, en estos lugares se trabaja por pequeos intervalos de tiempo, lo cual no perjudica grandemente al trabajadorREADECIBELES OBSERVACIONESVENTAJADESVENTAJA

Administrativa40-60 dBEl nico ruido que se encuentra en este ambiente es el de la comunicacin de los clientes y la encargada, lo cual es una conversacin normal

_____________

_____________

Diseo30-60 dBEn este ambiente el ruido es menor debido a que solo una persona se encuentra trabajando en el diseo de un mueble.

_____________

_____________

Bodega 20-50 dBCuenta con rea muy pequea por lo que es imposible poder incorporar maquinas o llegar a ser un lugar de comunicacin.

__________________________

Corte100-110dBSe encuentra cerca del rea de pulido por lo que el ruido aumenta al accionarse las mquinas al mismo tiempo.No trabajan ms de 30 minutos.

_____________Daos auditivos

Pulido100-110dBSe encuentra a un costado del rea de corte, sin una pared de separacin por lo que el ruido aumenta al accionarse las maquinarias al mismo tiempo.

_____________Daos auditivos

Ensamble 80 dBEl uso de maquinaria es casi nula en esta rea, se encuentra ubicada en la parte trasera, sin separacin con las reas de corte y pulido, por lo que el ruido afecta en cierta manera__________________________

Pintura80-92 dBEsta se encuentra a un costado del rea de corte, pero con una separacin de pared de madera por lo que el ruido de las otras mquinas no afecta esta rea.

_____________Daos auditivos

Acabado65-75 dBEl ruido se produce por las mquinas que se utilizan en las dems reas. Esto sucede por compartir un mismo espacio entre stas.

_____________Estrs en el personal.Daos auditivos.

Secado10-40 dBEsta se encuentra separado una distancia considerable de las mquinas, en un espacio abierto.

_____________

_____________

Diagramas de ProcesosPROPUESTOS

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO

No.Descripcin de ActividadesOperacinTransporteInspeccinActividad CombinadaDemoraAlmacenamiento

1Materia prima en Bodega

2Transporte de materia Prima a Cepilladora

3Medicin y Corte de la Madera

4Pulido de las Piezas de Madera

5Ensamble de Piezas

6Inspeccin de Ensamble

7Transporte de Piezas Ensambladas al Cuarto de Pintado

8Pintado de Piezas

9Inspeccin de Pintado

10Acabado

11Transporte del producto pintado al rea de Secado

12Secado

13Esperar Secado

14Inspeccin del Secado

15Transporte del producto Final a su destino

16Instalacin del Producto

17Inspeccin Final

Resumen

TIEMPO

El Tiempo de cada paso en el proceso de elaboracin del producto no est establecido debido a que se trabaja por proyectos. Solamente el producto debidamente terminado e instalado lleva en promedio un tiempo de 15 das.

ACTIVIDADNMERO

Operacin7

Transporte4

Inspeccin 4

Actividad Combinada0

Demora1

Almacenamiento1

TOTAL17