Fe Y Alegria Juancuquerella

Post on 05-Jul-2015

1.267 views 7 download

description

la mision de fe y alegria estandares

Transcript of Fe Y Alegria Juancuquerella

TRABAJO INFANTIL EN EL PERÚ

PENSAMOS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE:

LADRILLERAS

LUSTRABOTAS

LIMPIA VIDRIOS....

TRABAJO INFANTIL EN EL PERÚ

PERO NOS OLVIDAMOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE:

LAS LABORES AGRICOLAS

LA AGROEXPORTACION

LA CHACRA

En zona rural

1’582,000 (70%)

En zona urbana

678,000 (30%)

TRABAJO INFANTIL EN EL PERÚ

PROBLEMAS QUE GENERA EL TRABAJO INFANTIL

AGRICOLA

Interrumpe la educación. Ocasiona la deserción escolar. Refuerza el círculo vicioso de la

pobreza. Hoy día es, debido al uso de pesticidas,

un trabajo peligroso y que atenta contra la salud y seguridad.

Es más “invisible” y “aceptado”.

EL TRABAJO INFANTIL EN ZONAS RURALES ES UN PROBLEMA DE

MALA EDUCACION

Algunos Indicadores :

1. Analfabetismo.2. Bajos promedios de

años de escolaridad.3. Extraedad de los

escolares rurales.

AnalfabetismoPoblación de 15 a 24 años

Población Rural = 8%

ExtraedadAlumnos en primaria

Rural=54%

Años Promedio de Escolaridad

Población de 25 a 34 años

6.6

9.9Rural

Urbana

BAJO NIVEL DE ASISTENCIA A LA ESCUELA

A NIVEL RURAL

PRIMARIO: 53.4SECUNDARIO: 26.6IST: 2.6SUPERIOR: 1.1

EXTRAEDAD

Alumnos con exceso de edad en primaria rural: 54%exceso de edad en primaria urbano: 29.%exceso de edad en primaria total: 39.Los niños y niñas que trabajan el 48% presenta extraedad oatraso escolar. En el grupo de niños y niñas que no trabajan, solo el 26.8% presenta extraedad.

INCIDENCIA DEL TRABAJO INFANTIL EN LA EDUCACION RURAL

A NIVEL URBANO

PRIMARIO: 70.8SECUNDARIO 48.5IST 12.5SUPERIOR 14.4

EN LAS ZONAS RURALES LOS NIÑOS TIENEN QUE ESCOGER ENTRE LA

ESCUELA Y EL TRABAJO FAMILIAR CULTURALMENTE ACEPTADO

HOY POR HOY LA ESCUELA TIENE PERDIDA LA PARTIDA

PRO-NIÑO DE LA FUNDACION TELEFONICA FORTALECE LAS REDES EDUCATIVAS

RURALES DE FE Y ALEGRIA EN MALINGAS- PIURA Y

MORO- ANCASH

Motivando a los niños del ámbitorural a dejar el trabajo e ir a la

escuela

¿QUE ES FE Y ALEGRIA?

Es una asociación de acción social que dirige una red de colegios gratuitos y que en acción conjunta con el Estado brinda educación pública de calidad .

Los colegios de FE Y ALEGRIA están ubicados en las zonas marginales de las ciudades y de las zonas rurales.

Están dirigidos por religiosos o educadores comprometidos con la educación de calidad.

Fe y Alegría está Fe y Alegría está presente en 16 presente en 16 países de países de LatinoaméricaLatinoamérica

FE Y ALEGRIA MOVIMIENTO LATINOAMERICANO

Trabaja con la infancia y la juventud de los sectores más pobres para ofrecerles una educación gratuita de calidad.

Promueve el desarrollo de las capacidades para el ejercicio de la ciudadanía, la convivencia pacífica y el compromiso con el desarrollo local y productivo.

Haiti

Chile

Está presente desde hace 43 años. Actualmente cuenta con:

•73 centros educativos en zonas urbano marginales, beneficiando a 80,000 alumnos y en donde laboran 3,700 profesores.

•3 Institutos Superiores Tecnológicos, con más de 400 alumnos.

•5 Programas de Educación Rural, que atienden a 120 escuelas rurales y asisten más de 10,000 alumnos.

FE Y ALEGRIA EN EL PERUFE Y ALEGRIA EN EL PERU

Revertir los altos índices de trabajo infantil en el sector rural de Malingas, Piura y Moro, Ancash. Sensibilizar a las comunidades y autoridades locales en la importancia de una educación de calidad para los niños y adolescentes. Ofreciendo una escuela atrayente que:

Favorezca el desarrollo integral de los niños.

Los prepare para la vida. Ayudando con ello al desarrollo sostenible de la zona.

BUSCAMOS:

Porque una escuela de calidad es una escuela Porque una escuela de calidad es una escuela atrayente, se acude a ella con gusto y no se atrayente, se acude a ella con gusto y no se

abandonaabandona

LOS BENEFICIARIOS

ALUMNOS Nivel Preescolar 172 Nivel Inicial 308 Nivel Primario 2,466 Nivel Secundario 556 TOTAL 3,502

46 Asociaciones de Padres de Familia

45 Directores 159 Profesores

COMO LO HACEMOS...

Construcción y refacción de las Escuelas. Desarrollo de la Propuesta Pedagógica Integral. Dotación de materiales e insumos a las

escuelas. Equipamiento de Bibliotecas itinerantes y fijas. Incorporación del sistema productivo local en

la estructura curricular. Jornadas de Formación para los docentes. Formación de las autoridades comunales:

Tenientes Gobernadores, Jueces de Paz, Directivas de Padres, etc...

Formación de Promotores Sociales y Juveniles.

ESCUELA

ATRAYENTE

ASI CONSTRUIMOS UNA

Propuesta educativa participada y útil.

Docentes preparados y con mística profesional.

Usando la informática como herramienta de aprendizaje y comunicación para los alumnos.

Infraestructura física cómoda, limpia y adecuada.

Espacios productivos agropecuarios para desarrollar habilidades para el trabajo y la vida.

Atención primaria de alimentación.

CONSEGUIMOS ESCUELAS ATRAYENTES CON:

METODOS PEDAGOGICOSACTIVOS

NUESTRA GESTION PEDAGOGICA PRIORIZA:

UNA FORMACION CONTINUA DEL DOCENTE

UN CURRICULO ADECUADO ALA REALIDAD RURAL

EDUCACION EN VALORES

• Formación ética.

• Opción por la justicia.

• Promueve el respeto y servicio a los otros.

• Asumir los compromisos con el otro, con la naturaleza y con la sociedad.

El aprendizaje parte desde la afirmación de la lengua materna (quechua) y desde la cultura local.

EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE

CAPACITAMOS A LOS PROFESORES

REUNIONES DE INTERAPRENDIZAJE

Los docentes se reúnen con la finalidad de revisar los

avances de su programación,

evaluar y compartir su

práctica pedagógica en

el aula educativa.

VISITAS DE OBSERVACION Y ASESORIA

Acompañamiento personalizado a cada docente durante su trabajo pedagógico en el aula.

Desarrollo de clases modelo, según las necesidades del docente.

Orientación sobre aspectos de planificación, metodología empleada, material didáctico y evaluación.

TALLERES DEMOSTRATIVOS

Son espacios donde se trabajan

estrategias de enseñanza aprendizaje

innovadoras, para ser

replicadas en las

instituciones educativas.

ESCUELA DE PADRES DE FAMILIA

Fortalecimiento del tejido social de la comunidad..

Forjadores de la nueva ruralidad.

CarampaCarachuco

PampacanchaHuanchuy

Pucará

DETERIORADA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Aula de la I.E. de Carampa

Aula en la I.E. de Carap

Aula en la I.E. Limonhirca

Habitación de Docentes Captuy

MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

SS.HH. de la I.E. de Antaracá

BIBLIOTECAS ITINERANTES Y FIJAS

Recorre las comunidades rurales, llevando el gusto por la lectura a alumnos y padres de

familia de las escuelas

APRENDIZAJES ADECUADOS AL CONTEXTO

• El Programa se desarrolla en un contexto socio-económico agrario.

• Por lo que los alumnos cuentan con un conjunto de conocimientos y habilidades agropecuarios adquiridos en su entorno familiar y comunal.

• Que se fortalecen en las aulas logrando aprendizajes más técnicos y productivos.

EDUCACION AGROPECUARIA

Los niños y las niñas identifican las características de las hortalizas que están listas para su consumo.

JORNADAS ALIMENTICIAS CON PRODUCTOS DEL BIOHUERTO

Muchas gracias por

su atención.