Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacion

Post on 17-Aug-2015

63 views 4 download

Transcript of Felipe pardo de aliaga, frutos de la educacion

Romanticismo y costumbris

mo

En el Perú

Felipe pardo y alia

ga

Frutos de la educación

ROMANTICISMO EN

EL PERÚ

Es una corriente literaria que nos viene, con cierto retraso, desde Europa. Se inscribe a fines de 1840.

El Romanticismo se caracteriza por el predominio del sentimiento sobre la razón. Destaca el tono intimista, espontáneo y amoroso. Esta literatura aún mantiene la imitación a España, pero ya se aprecia cierto sentimiento nacionalista y protesta contra aquel país, lo cual se logra con la aparición de un nuevo género literario: las tradiciones.

CARACTERISTICAS DEL

ROMANTICISMO EN EL PERÚ

Como en Europa , el romanticismo puso énfasis en la expresión de los sentimientos y presentó las siguientes características:·  La búsqueda de libertad en la expresión.·  Cierto desapego por lo español.·  Afirmación de la vida y costumbres nacionales.

Costumbrismo en el

Perú

El costumbrismo, al que hacemos referencia, es la corriente predominante en España cuando en los demás países europeos se vivía el primero momento romántico (fines del S.XVIII). El costumbrismo tiene elementos del Neoclasicismo y Romanticismo: del primero mantienen la forma equilibrada y armoniosa, el predominio moral y educativo y tiene como modelos a los autores greco-latinos; del segundo toma el colorido local, lo pintoresco y el contraste de atmósferas o situaciones.

Carlos Augusto Salaverry, Luis Benjamín Cisneros, José Arnaldo Márquez, Manuel Nicolás Corpancho, Clemente Althaus, Felipe Prado de Aliaga, Manuel Atanasio Fuentes y Ricardo Palma Soriano.

Representantes

Felipe P

ardo d

e

Aliaga

Felipe Pardo

de Aliaga

Sus padre: Manuel Prado Rivadeneira y

Mariana Aliaga

Poeta, periodista,

dramaturgo y político peruano

Tuvo cuatro hijos el mayor

logro convertirse en e primer político civil

del Peru

Los ultimos años

estuvieron marcados de

dolor y postracion

OBRAS: Líricas:•- Corrida de toros •- Qué guapo chico •- El ministro y el aspirante •- La nariz •- La constitución de Lima •- El carnaval de Lima Comedias: •- Frutos de la educación •- Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho •- Una huérfana en Chorrillos. Artículos Costumbristas •- Un viaje •- El paseo de Amancaes

Frutos de la

educación

ArgumentoDon Feliciano, su esposa doña Juana y la hija soltera de ambos, Pepita, conforman una típica familia de clase alta de Lima, pero sin mayores luces. Don Feliciano, en vista de haber dispuesto de los bienes de su sobrino Bernardo, propone a su esposa doña Juana, casar a Pepita con el dichoso sobrino, a fin de salir de los aprietos en que encuentra. Doña Juana acepta resignadamente la sugestión marital. Pero don Manuel, hermano de la abnegada madre, trae una noticia singular: El inglés don Eduardo, rico comerciante, está prendado de los encantos de Pepita y la quiere para esposa. Sin muchos rodeos, y presente el atildado galán, se acuerda el matrimonio. Madre e hija se cotizan muy alto y suben los bonos de sus sueños. Asisten al sarao de una marquesa amiga; y en ella, doña Pepita luce sus cualidades de eximia bailarina, zapateando a los delirantes acordes de una zamacueca. Este hecho lesiona profundamente el afecto de don Eduardo, quien rompe el formal compromiso. Don Feliciano apela a su perdida esperanza: Bernardito. Llega Perico, un negro bozal, y le entrega una carta. Es de Bernardo. Dice que se va y que pronto le iniciará juicio para la restitución de sus bienes. Termina Perico diciéndole “¡oh desastre!” que el tal Bernardito tiene por amante una mulata y en ella varios hijos, algo que en aquella época era muy mal visto. Lloran las dos mujeres que son consoladas por don Manuel.El título de la obra se puede entender como las malas consecuencias de una educación descuidada, tanto en los varones como en las mujeres.

PersonajesDon Feliciano, rezongón y oportunista, padre de Pepita.Doña Juana, esposa de don Feliciano, matrona de débil carácter.Pepita, frívola joven limeña, aficionada al baile de la zamacueca.Don Eduardo, rico comerciante inglés, pulcro y atildado, novio de Pepita.Bernardo Perales, o simplemente “Bernardito”, sobrino de don Feliciano y pretendiente de Pepita. Es un joven lleno de los defectos y vicios de la nueva generación.Don Manuel, hermano de doña Juana.Perico, negro bozal (es decir esclavo natural de África).