FERIA

Post on 07-Dec-2014

1.430 views 3 download

description

FERIA senon Fabio Villegas

Transcript of FERIA

Institución Educativa Técnico Senon Fabio Villegas

“Saber ser y Hacer”

Institución de carácter oficial, con una población de 1500 estudiantes el 98% afrocolombianos.La experiencia se desarrolla en todos los niveles educativos desde el año 2.002.

Así nace: Nuestra experiencia es el producto de la necesidad de recuperar proyectos que anteriormente se llevaban a cabo en la modalidad agropecuaria y fusionarlos con la modalidad comercial que nacía en ese momento en la Institución (2002), buscando el fortalecimiento del PEI y mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes.

Objetivo general

Los estudiantes de la Comunidad Educativa de la I.E.T. Senón Fabio Villegas de Villarrica elaborarán y comercializarán productos agroindustriales, Aseo, Belleza y Artesanales utilizando los recursos del medio ,como una forma de mejorar su calidad de vida.

Referentes PedagógicosMaterial

potencialmente

significativo (entorno,

social, familiar,

local)

Disposición positiva hacia

el aprendizaje

Aprendizaje

Significativo

Descripción

La experiencia se desarrolla con toda la Comunidad Educativa de la Institución en el mes de octubre, como producto del desempeño académico en cada una de las asignaturas, fortaleciendo el desarrollo de las competencias empresariales en los estudiantes

El desarrollo de la feria fortalece el trabajo desde las áreas del conocimiento en la fabricación de productos agroindustriales, artesanales, de aseo y belleza

En la modalidad agrícola se cultivan los productos que serán procesados en el área comercial, durante la feria el sendero ecológico es visitado por las Instituciones

Los estudiantes reconocen en el entorno las condiciones y oportunidades para la creación de empresas o unidades de negocios el cual se ve reflejado en los productos a ofrecer en la Feria

Se ha desarrollado un ajuste curricular desde todas las áreas básicas del conocimiento, cuyos productos son expuestos en la Feria y apuntan al desarrollo de las competencias básicas

La feria proporciona espacios de identidad cultural

Los encuentros deportivos propician el rescate de los juegos tradicionales, sano esparcimiento, juego limpio y el trabajo en equipo

potenciar el conocimiento , la capacidad y habilidades necesarias que les permita ser competentes consigo mismo y en sus relaciones con el entorno

Relación con el PEI

La experiencia está fundamentada en la Misión Institucional

Apropiación Institucional

A ella se vinculan todos los integrantes, distribuidos en comités con funciones especificas, la vinculación de las autoridades y empresa privada es mediante aportes para su funcionamiento.

Con respecto al desarrollo de competencias laborales se evalúa el liderazgo, la identificación de oportunidades para crear una empresa o negocio, relaciones interpersonales, gestión y manejo de recursos.

Seguimiento y evaluación

Anualmente terminada la feria se hace una evaluación, que mide el impacto causado en la Comunidad Educativa, sus logros y dificultades y avances.

Dificultades y ajustes

•Falta de recursos económicos para adquirir algunos insumos .•Falta de agua potable•No hay comercialización de los insumos para la preparación de los productos de aseo y belleza.•Se debe establecer un mecanismo claro de evaluación y seguimiento en el desarrollo de competencias básicas.

Logros

•Fortalecimiento de los valores, competencias laborales.•Estudio por parte de docentes y estudiantes de problemas del entorno que afectan a la Comunidad Educativa.

•Interdisciplinariedad en el desarrollo del proyecto empresarial.•Mejora de las relaciones interpersonales entre los miembros de la Comunidad Educativa.

PRODUCTOS : la experiencia cuenta con un amplio registro fotográfico y fílmico, que se construye anualmente, además de disponer un espacio virtual como aporte a su sistematización:

http://espacioparamischicos.blogspot.com

Transferencia

A la Comunidad mediante talleres, orientados a las madres de familia para la elaboración de productos agroindustriales y artesanales, derivando de ella su sostenimiento familiar. Se comparte información con docentes de otras Instituciones sobre la organización y desarrollo de la feria al igual que la elaboración de productos

Sostenibilidad

Es un proyecto desarrollado por la Comunidad, que integra las dos modalidades, que ha sido posible con el entorno, la Voluntad y compromiso de los participantes, el Talento Humano, Los espacios, la planta física, la ubicación geográfica, las buenas relaciones entre la Institución y la administración Municipal, los medios de comunicación cercanos, todo ello, favorece la sostenibilidad del programa en el tiempo.

Retos

•Lograr mayor participación de la comunidad en general •Producir la materia prima necesaria para la elaboración de productos agroindustriales•Legalizar y fortalecer la empresa SEFAVI.•Innovar desde las diferentes áreas para una mayor participación.•Establecer mecanismos claros de evaluación•Sistematización organizada de la feria.

GRACIAS