Festividad de San Cosme y San Damián - medicosva.es · La leyenda dorada del beato . Santiago de...

Post on 12-Oct-2018

225 views 0 download

Transcript of Festividad de San Cosme y San Damián - medicosva.es · La leyenda dorada del beato . Santiago de...

Festividad de San Cosme y San Damián

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valladolid

26 de septiembre de 2012

Félix Heras Gómez

San Cosme y San Damián y el Hospital e Iglesia del Rosarillo

Hermanos gemelos nacidos en Arabia

Estudiaron medicina en Siria y la ejercieron en Egea y Cilicia

Gran pericia para sanar enfermos Arriesgadas intervenciones quirúrgicas

La leyenda dorada del beato Santiago de la Vorágine siglo XIII

Prestación gratuita de sus servicios, “anárgiros” desprendidos, desinteresados del dinero

Atrajeron la envidia de otros médicos que se sentían afectados en sus intereses

Denunciados por ser cristianos ante Lisias, enviado por Diocleciano a Egea

La leyenda dorada del beato Santiago de la Vorágine siglo XIII

Torturados para que abandonaran su fe

Crueldad e inventiva de Lisias Decapitados en 287

A partir del siglo IV gran veneración (en templos de Esculapio)

Capillas e iglesias en Bizancio erigidas por Teodosio y Justiniano

El papa Félix IV (526-530) traslada sus reliquias a Roma

Levanta una basílica en la vía sacra

Extensión del culto por toda Europa

Espada del martirio en el museo y escudo de Essen

San Isidoro (siglo VII) coloca sus estatuas en su botica de Sevilla

Los fieles buscan en las iglesias el ungüento milagroso de los santos

Curas milagrosas. Los santos se aparecen en sueños a los enfermos y les curan

El milagro más famoso: trasplante de pierna

Patronos de múltiples localidades

Extensión del culto por Sudamérica

En Valladolid su culto aparece en siglo XI - XII

La cofradía de San Cosme y San Damián crea un hospital en la Plaza de la Piñolería o Peñolería

El conde de Rivadeo adquiere casas adyacentes “para ensanchar las salas de los pobres”

El obispo de Segovia Juan Arias Dávila dio fondos para su ampliación en 1497

Construcción de la fachada: arco de medio punto con tres hornacinas y escudos a ambos lados

Doña Catalina del Corral dona en 1503 a la adyacente Cofradía del Rosario bienes y casas para ampliar su iglesia y el hospital

En 1601 la corte regresa a Valladolid

Felipe III compra la iglesia del Rosario para hacer la capilla real y en 1603 ordena que se fundan ambas cofradías

Se unen ambos hospitales y se denominan Hospital del Rosario y de San Cosme y San Damián

Coexisten ambos hospitales con diversos cometidos (pobres y viudas)

En 1632 Doña Ana del Corral dona rentas “para que se instalen doce camas para pacientes convalecientes”

Entre 1635 y 1737 actúa como hospital de convalecientes

Litigio con el Hospital de la Resurrección por la atención de estos pacientes

En 1786 por orden real desaparece el hospital y se extingue la cofradía

En la década de los 70 del siglo XX se derriba el edificio del hospital

Actualmente la fachada del hospital está en la calle San Juan de Dios en la portada de la residencia sacerdotal

Felipe III en 1602 reforma la iglesia del Rosario y la convierte en capilla real

Fachada de Juan de Nates con portada de piedra adintelada con frontón partido y el escudo real

Retablos deteriorados y “expoliados”

Retablo de la Sagrada Familia en el Colegio “Jesuitinas”

Madre Cándida Mª de Jesús

Retablo barroco del siglo XVII con la imagen de la Virgen del Rosario

Santo Domingo de Guzmán y San Francisco de Asís

Milagro de San Cosme y San Damián

Retablo barroco del siglo XVII con la imagen de San Cosme y San Damián

Retablo barroco del siglo XVII con la imagen de San Cosme y San Damián

Restauración hace meses de la fachada y el tejado

¿Hacemos algo?

Ideas