Fibra optica

Post on 08-Jun-2015

105 views 2 download

Transcript of Fibra optica

FIBRA ÓPTICA

FIBRA ÓPTICA EN EL PERÚ

La Banda Ancha es reconocida como infraestructura esencial para el desarrollo

socio-económico de los países y su enorme potencial para la reducción de las

desigualdades económicas, regionales y sociales y la democratización de las

oportunidades de acceso a la información y al conocimiento. Así, según el Banco

Mundial, la Banda Ancha incrementa la productividad y contribuye al crecimiento

económico, siendo que con un 10% de aumento de las conexiones de Banda

Ancha se incrementa el crecimiento económico de un país, en un 1,3%.

En el Perú, si bien hemos superado la meta del millón de conexiones de banda

ancha prevista para el 2011, de acuerdo a indicadores primarios, a diciembre 2010

sólo 4 de cada cien (100) habitantes accedían a Internet de banda ancha,

registrándose una alta disparidad en el acceso a esta tecnología por Regiones.

Asimismo, las redes dorsales de fibra óptica se han desplegado en su mayor parte

en la costa del Perú, mientras que en la región de la sierra – según el reporte de

las empresas operadoras a marzo de 2010 - este despliegue está limitado a tres

(3) ciudades y en la Selva se carece de redes de transporte.

A nivel internacional se viene impulsando el desarrollo de Programas Nacionales

de Banda Ancha como política de Estado, recomendándose entre otros aspectos,

que se fomente las inversiones a través de la inclusión de facilidades para el

despliegue de backbones de fibra óptica en la construcción de nuevas carreteras,

líneas eléctricas, oleoductos y gasoductos. Y es que para el despliegue de estas

infraestructuras, se requiere la ejecución de importantes obras civiles, que pueden

ser aprovechadas para el despliegue simultáneo de fibra óptica y ductos,

promoviendo una mayor eficiencia.

En este contexto, considerando la densidad de los servicios de banda ancha y el

limitado desarrollo de las redes de transporte de fibra óptica en el país, con la

finalidad de facilitar a la población el acceso a este importancia servicio, se

estableció como Política Nacional de obligatorio cumplimiento, que el país cuente

con una red dorsal de fibra óptica, y se dispuso la obligación de instalar fibra

óptica y/o ductos y cámaras en los nuevos proyectos de infraestructura de redes

de transmisión eléctrica, gasoductos y carreteras (Decreto Supremo Nº 034-2010-

MTC). Ello, siguiendo la recomendación de la Comisión Multisectorial Temporal

encargada de elaborar el "Plan Nacional para el Desarrollo de la Banda Ancha en

el Perú".

Este mapa revela cómo estamos en términos de conexión a Internet. Apreciamos que la selva está prácticamente a merced de tecnologías que no garantizan la velocidad y los servicios que traen la fibra óptica.

Lucía Valenzuela, ingeniera de proyectos del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL), conoce al detalle el plan que la institución pondrá en práctica en unos meses. Fue parte del equipo que delineó la nueva estrategia para llevar más y mejores servicios de telecomunicaciones a 195 capitales de provincias. Actualmente solo medio centenar goza de las bondades de la banda ancha. Y entre estas destacan tres localidades andinas; Cajamarca, Huaraz y Cusco. El resto no tiene fibra óptica.

La tercera red de fibra óptica permitirá cubrir casi el 100 por ciento del territorio

debido a que se desplegará por 190 capitales de provincias de las 195 que existen

en el país, destacó el viceministro.

“Incluso a las que no se pueda llegar con fibra vamos a llegar a través de internet

satelital o con microondas (…) Lo que queremos en el Estado es poner una

tercera red, en algunos casos la única red, que permita que todo el país tenga la

capacidad de transportar información”, refirió.

Tarifas más bajas

Pérez Reyes estimó que la construcción de la red dorsal de fibra óptica iniciará a

fines del 2013 y el despliegue total debería culminar en el 2016 debido a la

complejidad del territorio por donde pasará la infraestructura.

“Estamos hablando de pasar fibra en algunos casos por torres de alta tensión, en

otros casos haciendo ductos subterráneos, en otros poniendo postes. Hay

diversas infraestructuras que tienen que ser intervenidas”, agregó.

También anunció que en el segundo trimestre del 2013 se subastará el espectro

radioeléctrico de esta red a otro operador privado que llevará internet de alta

velocidad a las poblaciones por donde se haya desplegado la fibra óptica.