FIEBRE EN NIÑOS

Post on 30-Jun-2015

1.951 views 0 download

description

La fiebre en los niños es motivo de gran preocupación para los padres, gran parte de las atenciones en las emergencias pediátricas son "fiebres". Es necesario precisar cual es su verdadera importancia y enfoque

Transcript of FIEBRE EN NIÑOS

Soy el

Dr. Edisson Cervantes Galván Tu Pediatra de Confianza On Liney te invito a acompañarnosen nuestra primera publicación

on line:

FIEBRE EN NIÑOS

¿Debo llevarlo

por Emergencia?

 

FIEBRE EN NIÑOSSe denomina comúnmente Fiebre a la elevación de la temperatura corporal.

No obstante ante la elevación de la temperatura corporal se nos presenta dos posibilidades:

1.Hipertermia y

2.Fiebre

 

1. El caso típico de hipertermia es el causado por excesivo calor y falta de agua como el de los que se pierden en el desierto. Puede sobrepasar los 42 0

C de temperatura corporal y es sumamente grave

1)La fiebre es la elevación de la temperatura corporal “ordenada” desde el hipotálamo del cerebro como consecuencia de un estímulo o agresión “x” Por Ejemplo: Infecciones, Neoplasias, Fármacos, etc.

Para entenderlo mejor hay que mencionar que todos tenemos en el Hipotálamo un área llamada “Centro Termorregulador”

que como su nombre indica se encarga de mantener “regulada” nuestra temperatura en 37.00 C que

es nuestra temperatura considerada normal.

¿Pero qué ocurre luego de que nuestro centro termorregulador “decide” según el tipo de estímulo o agresión “recibido” y “procesado” cambiar a una nueva temperatura de equilibrio?

Ejm. Tienes una faringoamigdalitis y tu centro termorregulador decide que tu nueva temperatura de equilibrio no va a ser 37.00 C sino por Ejemplo: 38.70C.

Entonces hasta que la temperatura de tu cuerpo no se eleve hasta alcanzar en este caso los 38.70 C

vas a sentir malestar,

decaimiento, escalofríos,

dolor de cabeza, dolores

musculares y articulares

A diferencia de la hipertermia que supera los 42 0C, la fiebre muy rara vez pasa de 41.50C y la fiebre es una respuesta de defensa frente a una agresión que el cuerpo recibe.

Es entonces una Estrategia de Combate.

La fiebre es nuestra aliada no nuestra enemiga.

¿Por qué el Centro Termorregulador modifica su temperatura de equilibrio durante la fiebre?

Porque considera que con esta nueva temperatura se podrá enfrentar mejor a la agresión recibida.

¿Si mi hijo tiene fiebre debo llevarlo corriendo a un servicio de Emergencia?

No pues es una Estrategia de Defensa de nuestro cuerpo, sin embargo, si es muy incómoda además de darle líquidos con frecuencia podemos usar los fármacos antipiréticos.

¿La fiebre produce Meningitis?

No esa creencia muy difundida es totalmente falsa, así como una faringitis o una tifoidea, etc. Se acompañan de fiebre, la meningitis (que es una infección de las membranas que cubren el cerebro)

también se acompaña de fiebre.

Pero la fiebre no causa meningitis.

¿La fiebre causa daño cerebral?

No la fiebre al ser una Estrategia de Combate

no causa daño cerebral.

En cambio la hipertermia si puede afectar al cerebro.

¿Es conveniente examinar a un niño en el momento que está con fiebre?

 

No, este es uno de los errores más frecuentes en las emergencias.

 

Un buen ejemplo es el siguiente:

La madre lleva a su pequeño de 1 año y 3 meses que desde hace 05 horas está con fiebre y malestar nada más, no hay todavía tos, diarrea, estornudos, algún dolor localizado, nada.

El médico o el interno de medicina lo examina y le ve “roja” la gargantita,

muy seguro de sí le dice que es una faringitis y le da las indicaciones respectivas.

Con el paso de las horas y los días se descubre que la enfermedad que lo aquejaba era cualquier cosa menos la “faringitis” al inicio diagnosticada.

¿Qué pasó entonces?

Durante el fenómeno febril no solo aumenta la temperatura del cuerpo. Aumenta su metabolismo también: el corazón late más rápido, la respiración se acelera, las mucosas se ven enrojecidas por este mayor tránsito de la circulación sanguínea, entonces la mucosa orofaríngea (de la garganta) y las otras no tan visibles se ven hiperémicas (enrojecidas), sin que necesariamente sea una “faringitis”,

los tímpanos se abomban, e incluso se puede escuchar “ruidos pulmonares” subcrépitos o estertores húmedos, además por la pérdida de agua las mucosas expuestas al aire (boca, labios) se secan y la orina se ve cargada.

La conducta adecuada para evaluar a este niño era primero bajarle la fiebre y después hacer la evaluación exhaustiva.

Ya con el niño tranquilo,

no irritado por el malestar.

¿Qué es la Fiebre Interna?

Este término de uso popular y del que muchas veces se mofan los profesionales de la salud se refiere a aquellos malestares que aquejan al paciente en el momento de elevación de la temperatura a su nuevo “punto de equilibrio”

y deriva del hecho de que al tomarle la temperatura en ese momento ésta no llega al nivel de fiebre o mayor de 38.00C sino que se encuentra entre 36.50C y 38.00C axilar con todos los malestares típicos de la fiebre pero aún “sin fiebre”. Entonces la gente dice: Ah! La fiebre va por dentro, los aparatos no la detectan: “Tiene fiebre interna”.

¿Cómo debo alimentar a mi hijo que está con fiebre?

Es importante brindarle líquidos con frecuencia en los ratos en que la temperatura baja.

Ofrecerle los alimentos de la forma habitual, si no es posible que los tolere bien preferir entonces darle pocas cantidades en más veces

. Es recomendable darle alimentos de fácil digestión.

Ofrecerle alimentos con presentaciones graciosas también puede ayudar:

¿Cómo puedo saber si no tengo un termómetro a mano si mi bebe al que doy de mamar tiene fiebre?

Si el bebe tiene fiebre su aliento estará caliente y al ponerlo a mamar percibirá un “hornito” sobre su seno.

¿Te gustó nuestra primera publicación?

Entonces haz click en Me gusta

de esta misma publicación.

¿Alguna pregunta?

Hazla aquí a

Tu Pediatra De Confianza on Line:

Dr. Edisson Cervantes Galván.

Disfruten esta foto del nevado Huascarán – Perú para refrescarse de tanto “calor febril.

Nuestra próxima publicación será:

 

ANTIPIRETICOS EN NIÑOS

 

No te la pierdas.

Atentamente: Dr.Edisson Cervantes Galván

Tu Pediatra De Confianza On Line.