FIESTA BRAVA¡Manolo Martínez, y ya! | MANOLO MARTÍNEZ … · co de la famosa y legendaria...

Post on 29-Sep-2020

0 views 0 download

Transcript of FIESTA BRAVA¡Manolo Martínez, y ya! | MANOLO MARTÍNEZ … · co de la famosa y legendaria...

(Primera parte)

POR DR. ENRIQUE VÁZQUEZ LEGARRETA

¡ Manolo, Manolo, y ya! Fue el grito clási-co de la famosa y legendaria “Porra Li-bre”, que le vio cortar hasta 10 rabos en elcoso de Insurgentes (La Monumental Pla-za de Toros México).

Manuel Martínez Ancira nació un 10 deenero de 1946 en la ciudad de Monterrey, N.L. en el seno de una familia acomodada: Supadre el ingeniero Manuel Martínez fue Di-rector de la Facultad de Ingeniería Civil de laUniversidad de Nuevo León y, paradójica-mente su tío-abuelo fue el Presidente Venus-tiano Carranza, quién prohibió las corridas detoros en México entre los años 1914 y 1920.

Manolo que primeramente practicó lacharrería en la Ganadería de su hermanoGerardo, fue torero contra la voluntad desus progenitores, de cuya casa tuvo que sa-lir para iniciarse en la tauromaquia. Termi-nó la preparatoria e intentó estudiar Inge-niero Agrónomo, pero ya “picado” por el to-ro se entregó de lleno a los toros.

Vistió por primera vez el terno de luces enMonterrey el año de 1959, un terno con mu-cha historia, ya que primeramente fue propie-dad del famoso diestro español: Diego Puerta.

Su presentación con picadores se cele-bré en la Plaza de La Aurora en el D. F. elprimero de noviembre de 1964 alternandocon Alberto Cossío y Antonio Guzmán, li-diando reses de La Laguna.

El 20 de junio de 1965 se presentó en laPlaza México, para cortarle las dos orejas aun novillo de la Viuda de Franco, alternandocon Manolo Rangel y Curro Munguía. En esemismo ruedo recibiría 7 días después su bau-tismo de sangre, dentro de una breve etapanovilleril que se compuso de 35 actuaciones.

“El Ave de las Tempestades”, LorenzoGarza, regresó a los toros únicamente aotorgarle la alternativa en Monterrey unsiete de noviembre de 1965, con el testi-monio de Humberto Moro. El toro de la al-ternativa fue de la ganadería de Mimia-huapan y llevó como nombre “Traficante”,al que le cortó una oreja, mientras que elsexto le infirió una cornada.

Ese invierno acudió por primera vez aruedos suramericanos, donde siempre gozóde un gran cartel, especialmente en Vene-zuela, país en el que llegó a actuar en 65 oca-siones. Después de 30 corridas por los esta-dos, confirmó su alternativa en México el 12de febrero de 1967 con Juan García “Mon-

deño” diestro español comopadrino y el mexicanoMauro Liceaga como testi-go, ahora con el toro “Cid”también de Mimiahuapan.

El domingo siguiente cuajaba tambiénahí una gran faena a “Halcón”, el ejemplarde Chucho Cabrera que le consagró comonuevo ídolo de la afición mexicana, lo que lollevó a encabezar el escalafón taurino de eseaño con 57 actuaciones y mantener una apa-sionante competencia en El Toreo con el ta-patío Manuel Capetillo.

En España debutó en Toledo el 5 de ju-nio de 1969, alternando con Antonio Ordó-ñez y Paco Camino con un encierro de Cun-hal Patricio en la que cortó dos orejas.

Fueron 49 las tardes de que se compu-so esta campaña, en la que resultó heridoen las Plazas de Bilbao, Murcia y Cáceres,lo que le impidió cumplir con los 60 con-tratos firmados. Confirmó su alternativaen Madrid al año siguiente, cuando el 22de mayo Santiago Martín “El Viti” enpresencia de Sebastián “Palomo” Lina-res, le concedió la muerte de “Santanero”de Baltasar Ibán.

Cortó una oreja en dos actuaciones, suactuación no causó un gran impacto en la

exigente afición madrileña,lo que motivo una inmedia-ta cancelación de su segun-da campaña española. Pos-teriormente solo volvería a

la Madre Patria para actuar en corridassueltas: En 1974 en Marbella y en 1978 enla Feria de abril en Sevilla. Un conocidocrítico taurino en un profundo análisis so-bre el regiomontano comentó: “La figuraseñera, arrogante y atrayente de Manolopermanece intacta en el torno que él le-vantó, majestuoso en el trasfondo de suarte y autoritario en lo maquiavélico de suforma, con la única finalidad: trascenderen la historia del Toreo Mexicano en el Si-glo XX. (Continuará).

12 22 DE JULIO DE 2003

TOROS |FIESTA BRAVA | MANOLO MARTÍNEZ ANCIRA

¡Manolo Martínez, y ya!

Manolo que primeramente practicó la charrería en la Ganadería desu hermano Gerardo, fue torero contra la voluntad de sus progeni-tores, de cuya casa tuvo que salir para iniciarse en la tauromaquia.

Manolo Martínez, de los grandes del toreo.