Figuras literarias

Post on 10-Jun-2015

853 views 2 download

Transcript of Figuras literarias

PERSONIFICACION: MAICOL

La personificación o (prosopopeya) es una figura retorica que consiste en atribuir cualidades propias a seres animados a otros inanimados o abstracto, o acciones y cualidades humanas a seres que no lo son, dándoles vida propia. Es un recurso muy utilizado en fabulas y cuentos infantiles.

EJEMPLO: El tren tose asmáticamente por la pradera.

HIPÉRBOLE: CAMILO

Consiste en exagerar, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que reciba el mensaje, le otorgue más importancia a la acción en si y no a la cualidad de dicha acción.

EJEMPLO: No hay extensión más grande que mi herida..

METÁFORA: MAICOL

La metáfora es una figura retorica que consiste en dominar, describir o calificar algo atraves de su semejanza o analogía con otra cosa. Consta de tres elementos:

El tenor o termino real, es aquello de lo que en realidad se habla.

El vinculo o termino imaginario, es algo que se asemeja al término real.

El fundamento, es la semejanza entre el tenor y el vínculo.

EJEMPLO: Tus cabellos son de oro.

Símil: CAMILO

Es una figura retorica que utiliza el recurso de la comparación o semejanza entre términos. Su carácter es más simple que el de la metáfora, y por ello aparece con más frecuencia que esta.

EJEMPLO: Tus cabellos son de oro.

IRONIA: MAICOL

Es la figura literaria mediante la cual se da a entender lo contrario de lo que se dice. También se aplica al término cuando una expresión o situación parece incoherente o tiene una intención que va más allá del significado más simple o evidente de las palabras o acciones.

EJEMPLO: ¡cuánto dolor! Tus cuantiosas lágrimas lo proclaman.

ANTÍTESIS: CAMILO

La antítesis es un recurso estilístico que consiste en contraponer dos sintagmas; frases o versos en cada uno de los cuales se expresa ideas de significación o puesta al contrario.

EJEMPLO: Yo velo cuando tú duermes; yo lloro cuando tú cantas.

EUFEMISMO: MAICOL

Un eufemismo es una palabra o expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a una palabra de mal gusto, que puede ofender o sugerir algo no placentero al oyente. También puede ser la palabra o expresión que sustituye a nombres secretos o sagrados para evitar revelar esto a los iniciados.

EJEMPLOS: Mujer de color (mujer de raza negra) La tercera edad (vejez).

HIPÉRBATON:CAMILO

El hipérbaton es la figura literaria que consiste en alterar el orden lógico de una oración. Se distinguen cuatro tipos de hipérbatos.

La tesis, que consiste en intercalar una palabra entre dos elementos de otra compuesta.

El paréntesis, Que consiste en introducir en una frase una preposición al sustantivo cuyo caso rige.

La histerología, Que consiste en alterar el orden de las palabras y decir primero lo que debería ir después.

EJEMPLO: Si mal no recuerdo (sino recuerdo mal).

RETUÉCANO: MAICOL

E l retruécano es una figura retorica que consiste en repetir una frase con el orden inverso de los elemento de otra frase, consiguiendo un cambio de sentido evidente. El retruécano esta dentro del grupo del grupo de figuras retoricas de repetición.

EJEMPLO: no hay camino para la paz, la paz es el camino.

EPITETOS: CAMILO

El epíteto es una figura retorica consistente en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria para describir una idea o concepto. Su función es acentuar el significado de lo que esta describiendo. Es una figura muy común en la literatura renacista.

EJEMPLO: Por donde en agua clara con sonido atravesaba el fresco y verde pasto.

ELIPSIS: MAICOL

La elipsis es una figura retorica consistente en omitir algunos de los elementos de la frase con el objetivo de conseguir mayor énfasis.

EJEMPLO: Al enemigo que huye… puente de plata.

PERÍFRASIS O CIRCUNLOQUIO: CAMILO.

La perífrasis o circunloquio es una figura retorica del grupo de las oblicuas que consiste en utilizar más palabras de las necesarias para expresar una idea o concepto que podría expresarse de una manera más simple.

EJEMPLO: El techo del mundo (Everest) El rey de la selva, el rey de los animales. (León).