Filosofía

Post on 25-Jun-2015

1.262 views 6 download

Transcript of Filosofía

FILOSOFÍA DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA

REGIÓN SUDAMÉRICA

OBJETIVOS GENERALES

1. GENERAR UN SISTEMA DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA QUE ACOMPAÑE A TODA LA IGLESIA EN EL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN FRENTE A LOS DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS.

2. FACILITAR LOS PROCESOS NECESARIOS PARA LA FORMACIÓN DE LA MAYOR CANTIDAD DE MINISTROS CRISTIANOS EXCELENTES A DIFERENTES NIVELES EN TODA LA REGIÓN SAM.

3. CONSOLIDAR Y REAFIRMAR NUESTRA IDENTIDAD Y HERENCIA DOCTRINAL EN LA SUCESIÓN MINISTERIAL.

Seminario Teológico Nazareno Sudamericano (STNS) Quito, Ecuador

Seminario Bíblico Nazareno de Chile (SBN) – Santiago de Chile, Chile

Seminario Teológico Nazareno del Cono Sur (STN)

- Pilar, Argentina

Faculdade Teológica Nazarena (FTN) – Campinas,

Brasil

Seminario Teológico Nazareno (STN) – Chiclayo,

Perú

Instituto Bíblico Nazareno (IBN) – Amazonas, Perú

Seminario Teológico Nazareno de Bolivia (STNB) –

La Paz, Bolivia

Instituciones de Educación Teológica Región SAM

Generar un sistema de educación teológica que acompañe a TODA la iglesia en el cumplimiento de su misión frente a los desafíos contemporáneos.

ESTRATEGIA DE ACCIÓN

DISCIPULADO DE POR VIDA

BC

DE

A

Un hombre perfecto a la medida de la estatura de

Cristo

--Ef. 4:16

DISCIPULADO DE POR VIDALa Región SAM tiene CINCO niveles de discipulado:

Nivel A: Acercamiento (pre-conversión) Nivel B: Bautismo a santificación Nivel C: Consolidación (Escuela Dominical, viviendo

la vida cristiana; aprendizaje de por vida) Nivel D: Desarrollo de ministros (nivel de entrada al

ministerio a través de la educación teológica) Nivel E: Ministerio profesional

EL SISTEMA EN ACCIÓN

Nivel de Entrada a la Educación Teológica

10 Cursos-Talleres

B C DA

Nivel Básico

1. Nivel Básico: Discipulado2. Nivel de entrada a la educación teológica: Ministerio Laico

PROYECTO DE FORMACIÓN MINISTERIAL BÁSICA PARA LAICOS:

NIVEL D

ETAPAS:

1. RECLUTAMIENTO

2. CAPACITACIÓN

3. EMPODERAMIENTO

“Todas las personas pueden estar involucradas en la edificación de la congregación local

como también plantando nuevas congregaciones, ganando nuevas personas para

Jesucristo,nutriendo a nuevos creyentesy trayéndolos a ser miembros

efectivos de la iglesia

Todos los creyentespueden ejercitar sus dones,

dando y recibiendomutuamenteel ministerio”

Louie Bustle y Bruno RadiLouie Bustle y Bruno Radi

“Él espera que cada cristiano use sus dones y talentos en el ministerio.

Si alguna vez pudiéramos desatar todos los talentos, los recursos, la creatividad y

la energía que yacen adormecidos en la típica iglesia local, el cristianismo experimentaría una explosión de

crecimiento sin precedentes.

La necesidad más grande que tienen las iglesias evangélicas es la necesidad

de liberar a sus miembrospara el ministerio”

Rick Warren

“El desarrollo de la iglesia no significa otra cosa que ayudar a los creyentes a encontrar su lugar en la iglesia donde Dios los ha llamado a servir. Cuando existe un avance en esta área, la iglesia experimenta que el cuerpo de Cristo funciona según el plan de Dios.”

Christian Schwarz

Líderes Laicos

Etapa 1: RECLUTAMIENTO

Laicos dispuestos a servir

en algún ministerio local

Etapa 2: CAPACITACIÓN9 grupos de 10 Cursos-Talleres con diferentes énfasis de ministerio para

laicos1. Evangelismo

2. Discipulado

3. Liderazgo

4. Vida Cristiana y Escuela Dominical

5. Ministerios de Compasión

6. Misiones - MNI

7. Ministerio entre Jóvenes - JNI

8. Comunicación-Literatura

9. Ministros laicos

CAPACITACIÓN DE PASTORES LAICOS

10 CURSOS-TALLERES BÁSICOS Y PRÁCTICOS

1. ¿Qué nos dice la Biblia?

2. Un estudio de lo que creemos

3. ¿Quiénes somos los nazarenos?

4. Biblia y ministerio

5. ¿Cómo presentar el mensaje de la Biblia?

6. Administrando en la iglesia

7. La vida espiritual del líder

8. Ministrándonos unos a otros

9. ¿Cómo alcanzar a nuestra generación?

10. Estrategias para el desarrollo de la iglesia

Materiales para Autoestudio Grupal

Certificado en Ministerio otorgado por las Instituciones en jurisdicción

4 C’s: (CONTENIDOS, CAPACIDADES, CARÁCTER Y CONTEXTO)

Modalidades abiertas como: Cursos Sabatinos, On line, Intensivos, Clase de EEDD, Cursos semanales, Cursos mensuales, Escuelas locales de líderes, etc.

Etapa 3: EMPODERAMIENTO

Proveer oportunidades de ministerio a todo nivel para el desarrollo y maduración de los

líderes laicos

Facilitar los procesos necesarios Facilitar los procesos necesarios para la formación de la mayor para la formación de la mayor cantidad de ministros cristianos cantidad de ministros cristianos excelentes a diferentes niveles en excelentes a diferentes niveles en toda la Región SAM.toda la Región SAM.

ESTRATEGIA DE ACCIÓN

EDUCACIÓN DESCENTRALIZADA

EL SISTEMA EN ACCIÓN

Nivel de Entrada a la Educación Teológica

10 Cursos-Talleres

B C DE

A

Nivel Básico

1. Nivel Básico: Discipulado2. Nivel de entrada a la educación teológica: Ministerio Laico

Diploma/Bachillerato

3 años

Licenciatura

1 año

MA1 año

Dr

3. Ministerio profesional: Seminarios y ETED

SISTEMA DE EDUCACIÓN DESCENTRALIZADA

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

DESCENTRALIZADA

• Red de administradores educativos a nivel de los Seminarios, sectores, distritos y centros de ETED locales

• Talleres anuales de capacitación sobre administración educativa: Manual de ETED, Archivos, Calendarios académicos, logística, etc.

• Centros de Recursos Ministeriales en cada Distrito

AREA # 1: ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Sistema de Educación Teológica - Sistema de Educación Teológica - SudaméricaSudamérica

Seminario

DistritoDist

rito

Dis

trit

o

Dis

trit

o

Dis

trito

Distrito

Distrito

Distrito

Distrit

o

Dis

trit

o

Dis

trit

o

Distrito

Distrito

Distrito

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

DESCENTRALIZADA

• Creación de la FACULTAD DESCENTRALIZADA SUDAMERICANA (FADESAM) a diferentes niveles :

Programa de Licenciatura: Nivel Regional y Área

Programa de Bachillerato:

Cursos estratégicos: Nivel Nacional

Cursos Regulares: Nivel Distrital

• Jornadas de Perfeccionamiento Docente Anual según niveles de docencia

AREA # 2: DOCENCIA

Creación de una FACULTAD DESCENTRALIZADA compuesta por profesores-pastores de los

diferentes distritos y áreas de la región Sudamérica que multiplique los recursos

docentes y sirva a Dios y a la Iglesia del Nazareno en la formación de las nuevas

generaciones de ministros.

PROPÓSITO DE FADES

FACULTAD DESCENTRALIZADA 2006

STN CONO SUR

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

DESCENTRALIZADA

• Bibliotecas Distritales Básicas para Cursos de Ordenación

• Acceso electrónico a las Bases de Datos de Bibliotecas Digitales en los Seminarios de SAM

• Proyecto Libros para Pastores – Herramientas para el ministerio (Apoyo al currículo hacia la Ordenación)

AREA # 3: BIBLIOTECAS DESCENTRALIZADAS

Consolidar y reafirmar nuestra Consolidar y reafirmar nuestra identidad y herencia doctrinal identidad y herencia doctrinal en la sucesión ministerialen la sucesión ministerial

ESTRATEGIA DE ACCIÓN

FORMACIÓN INTEGRAL Y MATERIALES

WESLEYANOS

El Manual de la Iglesia del Nazareno 2001-2005, Art. 424.3; p. 183, establece

que: “Las diferencias culturales y la variedad de recursos requerirán detalles en las estructuras curriculares... Sin embargo, todos los programas que suplan los fundamentos educativos para la ordenación al ministerio... deben dar atención cuidadosa a su contenido, capacidades, carácter y contexto. ESTOS CUATRO ELEMENTOS ESTARÁN ENVUELTOS, EN MAYOR O MENOR GRADO, EN TODOS LOS CURSOS...”

La Guía de Desarrollo Ministerial de la Iglesia del Nazareno Región SAM

2003-2007, p. 13, también menciona que:

 “Hay cuatro dimensiones en la preparación académica de los ministros (Contenido, Capacidades, Carácter y Contexto)... Estas cuatro dimensiones deberán ser tomadas muy en cuenta, en mayor o menor profundidad, en todos los cursos para ordenación”

· CONTENIDO (“conocer”): Dominio de un cuerpo de conocimiento bíblico, teológico e histórico básico desde una perspectiva wesleyana

· CAPACIDADES (“hacer”): Desarrollo de habilidades y destrezas profesionales para la práctica

del ministerio · CARÁCTER (“ser”): Desarrollo de la calidad personal en carácter santo, ética, espiritualidad, relaciones interpersonales y familiares.· CONTEXTO (“lugar de ministerio”): Realidad específica del ministerio. Aplicación del conocimiento adquirido. Esta dimensión incluye el ambiente social, político, religioso, cultural y denominacional.

FORMACIÓN INTEGRAL: Las 4 C’s

PROGRAMAS ACADÉMICOS – REGIÓN SAM

B

I

B

L

I

A

T

E

O

L

O

G

Í

A

H

I

S

T

O

R

I

A

P

A

S

T

O

R

A

L

G

E

N

E

R

A

L

E

S

CONTENIDO

CAPACIDADES

CARÁCTER

CONTEXTO

MÓDULOS DE FORMACIÓN MÓDULOS DE FORMACIÓN MINISTERIALMINISTERIAL

• Que aseguran unidad y un mínimo común en el conocimiento de los cursos de quienes serán ordenados.

• Escritos por autores nazarenos desde el contexto latinoamericano.

• Que forman parte de la colección “Curso de Formación Ministerial”, de los 30 cursos requeridos para la ordenación.

• Que reflejan fielmente la doctrina de la Iglesia del Nazareno, ya que han seguido un proceso editorial cuidadoso antes de publicarlos.

Los módulos son materiales . . .

CURSO DEFORMACIÓNMINISTERIAL

H is t o r ia

E c l e s iá s t ic a I

L a u r a S a á

Libro para elestudiante

apacidadesarácterontextoontenido

•Que responden a una necesidad sentida en la Región.

•Escritos con profundidad bíblica y teológica, pero a la vez en un lenguaje sencillo.

•Que incluyen implícitamente el equilibrio de las cuatro “C” (Contenido, Capacidades, Carácter y Contexto).

•Que formarán parte de la biblioteca personal del ministro.

Los módulos son materiales . . .

CURSO DEFORMACIÓNMINISTERIAL

H is t o r ia

E c l e s iá s t ic a I

L a u r a S a á

Libro para elestudiante

apacidadesarácterontextoontenido

“En su transición al nuevo milenio es propio que la Iglesia del Nazareno identifique los aspectos

distintivos que con gozo abrazamos y celebramos. Con gusto ofrecemos nuestros tesoros más preciosos

–nuestra misión, llamado, creencias y más altos valores - como regalo a las generaciones venideras”

Junta de Superintendentes Generales