Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo

Post on 07-Feb-2017

424 views 4 download

Transcript of Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo

TEMA 6: FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA

COSMOVISIONES CIENTÍFICAS SOBRE EL UNIVERSO

1.- FILOSOFÍA DE LA NATURALEZAA.) Physis: la esencia, el principio, la fuerza…B.) Cosmología: leyes que rigen.

Hoy la física es una ciencia experimental, con rigor matemático y predictiva.Diferentes autores diferentes explicaciones:

a.) Empédocles (tierra, agua, aires, fuego) (mundo sublunar según Aristóteles).b.) Aristóteles + éter (mundo supralunar)c.) Demócrito los átomos.

HOY diferentes autores diferentes explicaciones sobre las diferentes teorías astronómicas.

2.- PARADIGMAS

ES UN EJEMPLO, UN MODELO DE REFERENCIA, UN MODELO CIENTÍFICO DOMINANTE.

Es un conjunto de ideas, creencias, etc. compartido por una comunidad científica en un tiempo determinado y que les permite explicar, describir o experimentar de forma similar la realidad. Khun

2.1.- El paradigma ORGANICISTA DE ARISTÓTELES. Biológico. Universo Cerrado.Lo asume el pensamiento cristiano con Santo Tomás.

a.) Cada parte tiene una función y una finalidad. Pero cada parte tiene su función en un todo (si son seres naturales fin en sí mismos, si son artificales fin en algo exterior a ellos).

b.) Todos los seres aspiran a realizar su propio fin: teleologismo.

c.) Importa más lo cualitativo que lo cuantitativo.

2.2.- PARADIGMAS DEL MUNDO MODERNO. Grandes cambios a partir del S XV.Importa el ser humano y el mundo (comercio, descubrimientos, viajes…)Interés por las preocupaciones.Espacio político y las nacionalidades.Utilidad de artesanos y los ingenieros.Más maquinarias y artilugios…

2.3.- PARADIGMAS MÁGICO ANIMISTA. Francis BaconSustituye al organicista aristotélico.La naturaleza es como un gran ser animado del que proceden

tanto los hechos de la experiencia y las ciencias, como los prodigios y los hechos extraordinarios.

La nueva actitud mental se plasma en la ALQUIMIA, dominar los acontecimientos, manejando tanto los elementos materiales como los espirituales.

Este paradigma se caracteriza por:a.) Concebir el Universo como un TODO gobernado por una inteligencia.b.) Universo macrocosmos, el hombre es el microcosmos.c.) Entre ambos hay una ANALOGÍA, relaciones de simpatía y antipatía.

EJERCICIOS:

Pág. 55 texto 1 actividades 1 y 2.

Pág. 55 actividad 5.

Debate: “Para qué queremos conocer el universo mientras el ser humano se muere de hambre”.

Argumentos diferentes, aforismos, refranes etc.

2.4.- PARADIGMA MECANICISTA.- Se propone explicar los fenómenos naturales exclusivamente en términos de materia en movimiento..- De Demócrito a Galileo con Descartes y newton.Paradigma Mecanicista:

1.- Universo constituido por materia homogénea compuesta de corpúsculos en movimiento.

2.- Esos cuerpos INTERACTÚAN por contacto. 3.- Las leyes y las condiciones permiten PREDECIR conductas de los fenómenos.

Consecuencias de este paradigma:a.- Cualidades primarias (objetivas) y secundarias (subjetivas).b.- Modelo el funcionamiento de las máquinas.c.- Determinismo físico: sometidos a las leyes.d.- Causalidad eficiente.e.- Naturalismo, fenómenos naturales por causas naturales.

MECANICISMO CARTESIANOPara Descartes la cualidad primordial del mundo físico que captan nuestros sentidos es la EXTENSIÓN.

Tres principios fundamentales:1.- Principio de inercia. Nada cambia su estado a no ser por causa externa.2.- Movimiento rectilíneo.3.- Conservación del movimiento constante.

La extensión y los principios matemáticamente medibles.

Origen de todo DIOS, puso en marcha el Universo.

MECANICISMO NEWTONIANOUniverso espacio absoluto INMUTABLE

Los fenómenos físicos están provocados por la atracción mutua de esas partículas de materia, que se pueden medir matemáticamente.

Las tres leyes del movimiento son:1.- Inercia. Conservar su estado. Sólo cambia por fuerzas externas.2.- De fuerza. El cambio es proporcional a la fuerza motriz impresa.3.- Acción y reacción.

PÉNDULO DE HORQUILLA.

Ley de la Gravedad.

VISIÓN CONTEMPORÁNEA DEL COSMOS.- Hasta bien entrado el siglo XX todos aceptaban un universo homogéneo, estático e inmutable regido por esa acción a distancia que es la GRAVEDAD de los cuerpos.

.- Einstein dedujo que el universo debía estar en expansión. Expuso su teoría de la Relatividad con una nueva explicación de la gravitación: las trayectorias son rectilíneas y el espacio es el que se curva, por ello no existe la acción a distancia.

.- La cosmología contemporánea se fundamenta en unas experiencias fundamentalmente verificadas y en teorías físico matemáticas. Que permiten describir un cosmos de aproximadamente 13700 millones de años, en expansión acelerada, compuesto por un 4% de materia ordinaria, un 23% de materia oscura y un 73% de energía desconocida.

.- Este modelo se apoya en tres tesis fundamentales: principio cosmológico, paradigma inflacionista y la teoría del Big Bang.

LA MECÁNICA CUÁNTICA

.- Se ocupa de describir las propiedades de las moléculas, los átomos y sus partes, de las partículas subatómicas y las relaciones entre ellas y con la radiación electromagnética. UN REALIDAD EXTREMADAMENTE PEQUEÑA.

.- Ve imposible la observación y la medición de un sistema sin perturbarlo.

.- Asume varios principios: El de incertidumbre, el de complementariedad y el de superposición.

EJERCICIOS:

.- SER Y PERCIBIR pág. 56

.- Actividades 1 y 3 de la evaluación final.

.- Lee y comenta del libro pág. 111.

.- Observa y comenta del libro pág. 111.

.- Las dos autoevaluaciones.

TEMA 6: FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA

COSMOVISIONES CIENTÍFICAS SOBRE EL UNIVERSO