Filosofía del arte

Post on 01-Jul-2015

318 views 3 download

description

Naturaleza de la obra de arte

Transcript of Filosofía del arte

FILOSOFÍA DEL ARTED.H.A. Carlos León

Castillo Sánchez

1.- Identificar los diferentes pensamientos filosóficos sobre

el arte para comprender los cambios en las tendencias

artísticas por medio del análisis de las obras de manera ética

y responsable.

2.- Valora y da sentido al arte, al definir sus intereses

respondiendo a preguntas sobre su finalidad e influencia en

la sociedad.

3.- Enfatiza su atención a la sensibilidad, sentimientos y

emociones como aspectos sustanciales de las obras.

Objetivos:

Ponderación

• Tareas y Lecturas 30%

• Práctica 1 10%

• Práctica 2 10%

• Presentación oral 10%

• Prueba Desempeño Oral 10%

• Resolución Problema/Caso 30%

Contenidos:

• Tema 1. Naturaleza de la obra de Arte

• Tema 2. La Producción de la obra de Arte

• Tema 3. Pintura del Renacimiento

• Tema 4. Pintura Francesa del siglo XVII

• Tema 5. La Pintura en los Países Bajos

• Tema 6. El ideal en el Arte

Definición• Filosofía-Etimológica: filos=amor, sofia=sabiduría. Es amor a

la sabiduría.

• Aristóteles: Investigación de las causas y principios de las cosas.

• Sto. Tomás: Estudio del ser en sus primeras causas y últimos principios a la luz de la razón.

• Descartes: saber que averigua los principios de todas las ciencias.

• Jaspers: Es la búsqueda de la verdad , no la posesión de ella.

• Es la obra de arte la que parece más fortuita; hasta se

siente la tentación de creer que nace de la aventura,

sin regla ni razón, entregada al accidente, a lo

imprevisto, a lo arbitrario. Efectivamente, cuando el

artista crea, lo hace según su fantasía, que es personal;

cuando el público expresa su aprobación, lo hace

según su gusto, que es pasajero; las invenciones del

artista y las simpatías del público son espontáneas,

libres y, en apariencia, tan caprichosas como el viento

cuando sopla. Y, sin embargo, lo mismo que el viento,

obedecen a condiciones precisas y a leyes fijas.

Hipólito Taine (1865)

La naturaleza de la obra de arte

• El punto de partida de este método consiste en reconocer

que una obra de arte no está aislada:

• 1.- Una obra de arte, una pintura, una tragedia, una

estatua pertenecen a un conjunto, es decir, a las obra total

del artista que es el autor de ella. Las diferentes obras de

un artista están todas emparentadas. Tienen entre ellas

semejanzas notables.

• 2.- El artista considerado conjuntamente con la obra total

que ha producido tampoco se halla aislado. Existe un

conjunto en el que él también está comprendido, un

conjunto mayor que él mismo; la escuela o familia de

artistas, del mismo país y del mismo tiempo al que él

pertenece.

• 3.- También esta familia de artistas está comprendida en

un conjunto más vasto, que es el mundo que la rodea, el

gusto del cual es conforme al suyo. Porque el estado de

las costumbres y del espíritu es el mismo para el público

y para los artistas; éstos no son hombres aislados. Es su

sola voz la que oímos en este momento a través de la

distancia de los siglos.

• Si se quiere comprender su gusto y su talento, las razones

que les han hecho elegir tal género de pintura o de teatro,

preferir tal tipo y tal colorido, representar tales

sentimientos y no otros, habrá que buscarlas en el estado

general de las costumbres y del espíritu público.

Apolo de Belvedere, 350 a.C.Copia romana en mármol de un original griego, 224 cm de altura.Museo Pio Clementino, Vaticano.

• De igual modo que hay temperatura física que, con sus

variaciones, determina la aparición de tal o cual especie

de plantas, existe una temperatura moral que, con sus

variaciones, determina la aparición de tal o cual especie

de arte:

• La escultura pagana

• La pintura realista

• La arquitectura religiosa

• La música de romanticismo

• Las producciones del espíritu humano,

al igual que las de la naturaleza viviente,

no se explican más que por su ambiente

Objeto de Estudio

• Poesía, Escultura y Pintura. Son artes de imitación.

Es su rasgo esencial y su objetivo el de imitar con la mayorexactitud posible.

Una estatua tiene como fin el de imitar a un hombrerealmente vivo, una pintura el de representar personajesreales con actitudes reales, un interior de casa, un paisaje tal

y como se encuentra en la naturaleza. Una novela trata derepresentar exactamente caracteres, acciones, palabrasreales y dar una imagen tan precisa y fiel como sea posible.

• Es necesario permanecer con los ojos

puestos sobre la naturaleza, a fin de

imitarla en el mayor grado posible, ya

que el arte consiste por entero en la

exacta y completa imitación.

• Lo que sucede en la vida de un artista se divide en dos:

La juventud y madurez de su talento.

Contempla las cosas, las estudia minuciosamente,

ansiosamente; las sostiene bajo sus ojos; se esfuerza y se

atormenta para expresarlas, y las expresa con escrupulosa

fidelidad, incluso exagerada.

Cuando llega a cierto momento de su vida, cree que las

conoce lo suficiente, no descubre ya nada nuevo; deja a un

lado el modelo vivo y con las recetas que ha amontonado en

el transcurso de su experiencia, hace una novela, una

pintura o una estatua.

La primera época es la del sentimiento verdadero

La conversión de Saulo, fresco de Miguel

Ángel en la capilla Paulina.

Miguel Ángel

Pecado original y expulsión del Paraíso, 1508-1512)

(Área central de la bóveda)

Capilla Sixtina, El Vaticano

Miguel Ángel,

La conversión de Saulo, 1550,

fresco en la capilla Paulina, El Vaticano.

• No es solamente la historia de tal o cual gran hombre la

que nos demuestra la necesidad de imitar el modelo vivo

y de permanecer con los ojos fijos en la naturaleza; lo

mismo sucede con la historia de cada gran escuela. Todas

degeneran y caen en el olvido de la imitación exacta y por

el abandono del modelo vivo.

Anónimo

Venus y Marte, Siglo I

fresco en Pompeya

Anónimo

Soldados Cristianos, Siglo VI

Mosaico bizantino

Catedral de Ravena

•¿El fin del arte es la

imitación absolutamente

exacta?

Balthasar DENNER,

Retrato de una anciana,

circa 1720

óleo sobre lienzo,

Museo de Louvre, París

Anthonius VAN DYCK (1599-1641)

Apuntes celestiales

Tinta/papel

Ilustraciones 29.5 cm x 20.0 cm

Museo del Prado, Madrid, España

• Si así fuera, la imitación

absolutamente exacta

produciría las obras más

bellas!!!

Steve Winter

Tigers at a watering hole in India

Photography, October, 2014,

National Geographic.

•La imitación exacta no es el

fin del arte. Determinadas

artes son inexactas

intencionalmente!!!

•Una estatua es de un solo

color, el del bronce o el del

mármol; sus ojos carecen de

pupilas.

MirónEl discóbolo,450 a.C.Copia romana demármol del bronceOriginal, 155 cm dealtura.Museo NacionalRomano, Roma.

Lisipo

Cabeza de Alejandro Magno.

325-300 a.C.

Copia en mármol del

original, 41 cm de altura

Museo Arqueológico de

Estambul.

•Es precisamente esta

uniformidad de color y esta

atenuación de la expresión

las que rematan su belleza.

•Es preciso en un objeto imitar algo, pero no todo!!!

•Cuál es ese algo al que debe ceñirse la imitación?

Miguel Ángel

La Capilla de los Médici (en la Basílica de San

Lorenzo, siglo XVI, Florencia, Italia.

Miguel Ángel

La Capilla de los Médici (en la Basílica de San

Lorenzo, siglo XVI, Florencia, Italia.

• Alargó el tronco y los miembros,

retorció el torso sobre la cadera,

hundió las órbitas, sembró la frente

de arrugas, abultó los hombros con

músculos, resaltó los tendones de la

espina dorsal…

•El arte tiene como fin el de

manifestar la esencia de las

cosas.

•El arte tiene como fin el de

manifestar el carácter capital,

alguna cualidad sobresaliente y

notable, un punto de vista

importante, una manera de ser

principal del objeto.

•El artista desbroza los rasgos

que lo ocultan, escoge los que

lo ponen de manifiesto,

corrige los que lo alteran,

rehace los que lo anulan

motrándolo tan dominante y

visible como pueda.

• Cuando un hombre nace

con talento, sus

percepciones son agudas y

rápidas; toma y separa, de

manera natural los matices

y las relaciones; gracias a

esa facultad, penetra el

interior de los objetos y

parece ser más perspicaz

que los demás hombres.

• La obra de arte tiene como fin

manifestar algún carácter esencial o

destacado y, por consiguiente, alguna

idea importante, expresándola de una

manera más clara y completa que lo

hacen los objetos reales.

• Para lograrlo emplea un conjunto de

partes unidas, cuyas relaciones modifica

sistemáticamente.

• Hay artes que no tienen como punto de

partida la imitación:

Arquitectura

Música

• Aparte de las relaciones de las

proporciones que copian las artes de

imitación, hay otras relaciones

matemáticas que combinan las otras dos

que no imitan nada.

• Relaciones matemáticas percibidas por

el sentido de la vista: Magnitudes

• Geométricas

• Cantidades

• Dependencias matemáticas

• Sobre este conjunto de partes asírelacionadas se basa la arquitectura. Elarquitecto una vez que ha concebido undeterminado carácter dominante, laserenidad, la sencillez, la fuerza, laelegancia, o lo extraño, lo variado, loinfinito, lo fantástico, puede escoger ycombinar las uniones y proporciones, lasdimensiones, las formas, las posiciones.

• Magnitudes percibidas por el oído, es

decir, la velocidad de las vibraciones

sonoras.

• Entre los sonidos existe una relación

matemática que se representa en el

pentagrama a una determinada

distancias. (escala)

• Relaciones entre sonidos sucesivos

(melodía), entre sonidos simultáneos

(armonía)

• La música con sus dos partes esenciales,

fundadas como la arquitectura, sobre

relaciones matemáticas que el artista

puede combinar y modificar.

• Pero la música tiene otro principio que

le comunica una virtud propia.

• Expresa directamente, con una

precisión, una finura y un poder sin

rivales, el sufrimiento, la alegría, la

cólera, la indignación, todas las

agitaciones y todas las emociones del ser

vivo o sensible, hasta en sus más

imperceptibles matices y en sus aspectos

más recónditos.

• En la arquitectura y la música, como en

la escultura, la pintura y la poesía, la

obra tiene como fin manifestar algún

carácter esencial, y emplea, como medio,

un conjunto de partes unidas, cuyas

relaciones el artista combina o modifica.

Producción de la obra de

arte

• “La obra de arte está determinada por

el conjunto que resulta del estado

general del espíritu y de la costumbres

circundantes”