Filósofos de la naturaleza

Post on 30-Jun-2015

4.761 views 7 download

Transcript of Filósofos de la naturaleza

FILÓSOFOS DE LA NATURALEZA

Tales de Mileto

Afirmaba que existe un único principio que da existencia a todo y que es la causa de todas las cosas que son, este principio es el agua. En este sentido del principio el pensamiento de Tales significa:

A) la fuente y origen de todo.B) el respaldo o sustento que da

permanencia a todo lo que existe.

“Sin agua no hay vida, no hay existencia. El árbol seco ha muerto por falta de agua, las plantas verdes sólo se mantienen vivas si hay agua, para que tú vivas todos los días tienes que tomar agua. Todo depende del agua para tener existencia”.

Anaxímenes

Explicaba el origen de las cosas tomando como elemento fundamental el aire animador. También, vislumbra un elemento natural que como principio está en todas partes, sosteniendo y dando vida a todo. El aire nos da vida, nos refresca, nos da aliento. Sin aire no se puede vivir.

“Al igual que nuestra alma que es aire, nos sostiene y nos gobierna, así el soplo y el aire abrazan a todo el cosmos. El aire no tiene límites ni forma visible….”

Anaximandro

Trazó el primer mapa de los límites de la tierra y el mar. Criticando a Tales sostiene que el agua es algo derivado y no un principio. Para él, tiene que ser algo infinito e indefinido. Usa el termino apeiron (aquello que no tiene límites cuantitativos y cualitativos).Es el primero que busca comprender y explicar todos los aspectos del mundo y de la experiencia humana.

El principio por el que el mundo comienza no puede ser idéntico a ninguna de las sustancias, y por otra parte ha de ser capaz de engendrar continuamente a la inmensa multitud de estas sustancias. Por esas dos razones el principio no tiene límite, ni cualitativo ni cuantitativo.

Heráclito

Sostiene que todo se encuentra en constante cambio, nada permanece igual. “nadie se baña dos veces en el mismo río; las aguas han pasado, otras hay en lugar de las primeras…”. Todo se mueve, todo fluye; nada permanece inmóvil y fijo, todo cambia y se modifica sin excepción.

El devenir del que habla es ordenado, ya que existe una ley universal que es el logos, el cual se caracteriza por ser eterno, domina y rige todo lo que hay en el universo.

Sostiene que el origen de las cosas es el fuego, por que está en constante transformación, vive consumiendo y destruyendo.

En armonía coinciden los contrarios: la misma cosa son el viviente y el muerto, el despierto y el durmiente, el joven y el viejo, por que estas cosas, al cambiarse son aquellas, y a su vez aquellas, al cambiarse, son éstas. Así, “todo es uno” y “del uno procede todo”.

Parménides

“solamente mediante la razón podremos llegar al conocimiento de la verdad”, una máxima muy importante que rige la filosofía de Parménides.

“todas las cosas provienen del ser”:UNOETERNOINMÓVILINFINITO

Pitágoras

Establece el origen de la escuela denominada “círculo pitagórico”.

Establece el origen y orden del universo en el número y asignaba a cada parte del mismo un número que permitiera identificarlo.

“Ni Dios se escapa al número, en todo está presente el número. ¿Existe algo que no sea cuantitativo? Todo en la realidad es uno y múltiple a la vez. De ahí que el principio de todo sea el número”.

Anaxágoras

Sostiene que todas las cosas se encuentran en todo. Todo lo que parece nuevo de alguna forma ya está presente en nosotros.

SpermataNous

Empédocles

Sostiene que existen infinidad de cosas que se encuentran en movimiento y por eso la realidad se encuentra constituida por una mezcla de elementos que son: el agua, el aire, el fuego y la tierra.Esta constante mezcla tiene dos fuerzas contrapuestas, el odio y el amor. Abas fuerzas se encuentran siempre en constante actividad y siempre actúan de forma alterna.

Demócrito

Sostuvo que el origen de las cosas es el átomo. Puesto que es un elemento que no se puede captar a simple vista, se mueve en el vacío, no sufre transformación ni cambio; los cambios y las transformaciones se dan alrededor suyo, es por eso que es el constitutivo fundamental de todo lo existente.

Se trata, según Demócrito, “de un infinito número de cuerpos, invisibles por su pequeñez y volumen”.