FIN: conocer el efecto de la iluminación sobre el rendimiento. EXPERIENCIA: un grupo de...

Post on 23-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of FIN: conocer el efecto de la iluminación sobre el rendimiento. EXPERIENCIA: un grupo de...

ELTON MAYO Y LAS RELACIONES HUMANAS

¿QUIEN FUE ELTON MAYO?

Jorge Elton Mayo nació el 26 de Diciembre de 1880 en Adelaida, Australia y falleció el 07 de Diciembre de 1949.

POR QUE SURGIO LA TEORÍA DE LAS

RELACIONES HUMANASsurgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos y científicos a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente.

DONDE SURGIO LA TEORÍA DE LAS

RELACIONES HUMANASSurgió en Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en las experiencias de Hawthorne, fue básicamente un movimiento de reacción 

EL OBJETIVO DE MAYOEl estudio de Mayo y sus seguidores destaca la importancia del estado de animo de los trabajadores en su desempeño en el trabajo. Apareció así un interés en conocer como se sentía la gente en la organización, cuales eran sus actitudes ante esta y ante su trabajo.

A QUE SE REFIERE LA TEORÍA DE LAS

RELACIONES HUMANASSe refiere al estudio o mejoramiento de la interacción humana y a los efectos que esa interacción tiene sobre pensamientos, actitudes y sobre las conductas de los individuos considerados no como entes aislados, sino en contacto con otros individuos a quienes influyen y por quienes son a la vez influidos.

EL ESTUDIO DEL HAWTHORNE

1 fase: efectos de la

iluminación

4 fase: sala de bobinados

3 fase: programa de entrevistas

2 fase: sala de prueba de armando de relés

FIN: conocer el efecto de la iluminación sobre el rendimiento.

EXPERIENCIA: un grupo de

observación con luz variable y uno de control con intensidad constante, realizando todos la misma tarea.

Efecto de la iluminación

Resultado: no hubo diferencias entre los grupos, en términos de rendimiento

Conclusión: -el ser humano reacciona en forma mas compleja q las maquinas ante cambios de entorno

Fin: conocer el efecto del cambios en las condiciones de trabajo, buscando explicar fatiga y monotonía; evaluar desempeño de muchos obreros.

Experiencia: Se cambio el lugar de trabajo forma de pago y hubo aumento y reducciones en descansos, horarios y días de trabajos

sala de prueba de armando de relés

resultado: trabajan cómodos, sin presiones, desarrollo social del grupo, se sienten participando del trabajo, sin temor del supervisor, surgió el liderazgo.

Ocurrencia: - no consideraban al encargado como supervisor, sino uno mas del grupo.

-el ambiente amistoso y sin presiones, aumentaba la satisfacción en el trabajo

-aumenta la estabilidad-la producción fue siempre mayor a la

original

Fin: conocer mas los empleados, escuchar sus opiniones y sugerencias

Experimento: entrevistas en varios sectores primero en cuestionarios sobre los gustos respecto a su trabajo y luego se les dejaba hablar libremente

programa de entrevistas

Resultado: se detecto una organización informal de operarios para protegerse de la empresa

Conclusión: - producción controlada por estándares de grupo, penalización a quienes lo superaban (lideres)

-insatisfacción en pagos de incentivos a la producción

-muchas reacciones tenían sus causas en situaciones fuera del trabajo

- Muestras de satisfacción y insatisfacción exageradas ante actitud de los superiores

inmediatos

Fin: analizar la organización informal de los obreros

Experiencia: se coloco un grupo experimental con un observador en una sala especial en iguales condiciones de trabajo que el resto; afuera alguien hacia entrevistas.

El observador analizaba las retacones reciprocas y las actividades del grupo en conjunto

SALA DE BOBINADOS

Resultado: luego de alcanzada su producción normal, reducían su ritmo de trabajo, compensado con días de escasa producción; penalizaba a quien no atacaba

Conclusión: -el ritmo de trabajo era manejado por el grupo a favor del pago de incentivos

-existen códigos de actuación dentro del grupo: “delator”, “rompe marcas” y “simulador”

-la experimentación fue suspendida sin culminar por razones externas

Llevo a cabo un experimento en western electric company que tenia como objetivo determinar la relación entre la satisfacción del hombre y la eficiencia de los obreros en la producción. Dicho experimento se dividió en DOS fases:

EL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE Y SUS CONCLUSIONES

PRIMERA FASE: A partir de 1924 la Academia Nacional de Ciencias de

los Estados Unidos inició estudios para verificar la correlación entre productividad e iluminación en el área de trabajo. Se estudió el efecto de la iluminación sobre el rendimiento de los obreros Comprobó que las condiciones psicológicas afectan la productividad , a mayor luz mayor productividad y viceversa. Llego a la conclusión de que si se cambiaba el ambiente social se mejorarían las relaciones humanas , pero el ambiente social del lugar de trabajo no es mas que uno de los factores de interacción que influyen la productividad .

SEGUNDA FASE: Registro la producción de cada obrera durante

dos semanas en su área original sin que lo supiesen . Se aíslo a un grupo experimental manteniendo las condiciones de trabajo y horario normales y se midió su ritmo de producción. La obreros percibieron que sus mejores esfuerzos individuales se vieran reflejadas en sus salarios .Como resultado se introdujeron minutos de descanso por la mañana y por la tarde , se estableció una semana de cinco días con el sábado libre para un aumento de producción.

Conclusiones del experimento de Hawthorne

1. Nivel de producción2. Comportamiento del individuo3. El comportamiento de los

trabajadores esta condicionado por normas y estándares sociales

4. En Hawthorne los investigadores se concentraron en los aspectos informales de la organización

5. Tener en cuenta aspectos y decisiones6. conclusión de ELTON MAYO7. Cambio en el personal8. Comprobación del experimento

1. El trabajo es una actividad grupal2. Relación con su actividad de trabajo3. Sociedad de reconocimiento y de

productividad4. Reclamo no necesario5. Que es el trabajador6. Que ejercen los grupos informales7. Que tiende a desmembrar8. La colaboración grupal no ocurre por

accidente

CONCLUCION DE ELTON MAYO