FIN TURAS - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00308/00126.pdf · El...

Post on 23-Oct-2019

11 views 0 download

Transcript of FIN TURAS - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00308/00126.pdf · El...

  • 14 IL MUNDO, SAN JUAN, P. R. — LUNES 7 DE NOVIEMBRE DE 193S.

    SE EXHIBEN EN ESTA- DOS UNIDOS

    Cintas cinematográficas sobre Puerto Rico

    CtnUí cinematográfica» sobre vario* aspectos de la vida porto- rriqueña serán exhibida* en nume- rosas ciudades de Estados Unidos durante #1 invierno por el director del "Puerto Rico Trade Council", en reuniones auspiciadas por aso- ciaciones estatales. Cámaras de Co- mercio y Clubs de Comercio Ex- tranjero.

    Se han celebrado ya reuniones en Wllmington, Delaware; Chica- go, Cleveland y Clnclnnatl. en las cuales *** han dado conferencias cortea sobre las condiciones de los negocios en Puerto Rico. Se han celebrado ya otras conferencias ilustradas con proyecciones cine- matográficas en Newark, Nueva Jersey, octubre '20; Indlanapolis. octubre 25; St, Louis, octubre 36; Houston. octubre 28 y se proyecta celebrar otra en Flladelfla el dia 15 del corriente mes. Se espera también que las películas sean ex- hibidas en Buffalo, Baltlmore. Nue- va Orleans y otras Importantes ciu- dades antes de fines de diciembre.

    Para Fulgencio Pinero

    Corozal.— Delegación local Je Coroxal solicita que la celebración de nuestra convención anual sea en el Templo del Maestro y no en Ca guas.

    María D. Ortega, Elena Joglar, Uta Valiente.

    • • • Corozal.— Junta Directiva de la

    Asociación Local de Maestros acor- dó por unanimidad solicitar que la convención se efectúe en nuestro Templo.

    Ricardo Vdtquet, Presidente;

    Alfredo O. Rodríguez, Secretario.

    Una comisión inglesa pasará las navidades en Puerto Rico

    y

    Está realizando un estudio de la situa- ción en Jamaica, Trinidad y Barbada

    POBRE CHICO, ¿POR QUE EST*iSI¿¿"

    TAN FLACÓN ÍAtuo tu mamá no saba

    qae ti aceita dt hígado de bacalao ta hará aumentar Ti- rio* kilos «n cuatro o cinco •emana* tolamtata? Dadla que todas laa farmacias lo venden hoy en Faatillaa cubiertas de una casa da aaúear y que aho- ra ya no tendrás que tomar aaa aceita da rusto tan repug- nante 7 que ta provoca male- rtaraa da estomago. Dedlo que laa Pastillas MeCOY de Aceite da Hígada da Bacalao ion na tínico da loa más eficaces qua azlsten. Un nlno muy enfermo. da ( anos, aumenta I kilos en 7 mases y al vea no aumentis 1 il kilos en un mea, te ta devolverá el dinero.

    Distribuidores Luis Garratén 4i Hno. S. en C.

    San Juan. P. R.

    uEucifl.1 vm k mis LAS COMUS Haga aaa comidaí taa aahrosai eomo las da tas fsañosos chele qne aiaa Asgnsisrra enana eondimtoto fsvorito para tav.nnsr Iss eomidss.

    Solicite usa eonia gratis del lihro de rocina eoataaisndo recetas daliaioaaa para nietos exqpieitoe. B. FIRNANDEZ es HNO*.. SUCS.

    **er*aia sea. Se. Jaste, P. a.

    De cabera > de raste- les' neurilai'O T reumático, T *eb** de lo. restriedoe.

    Posktvo T casi In- mediato sir afectar al coraión. ni tras- tornar •* estómago.

    ACIN Es lo que recatan anéateos y slaariataa poroue reco- nocen la superioridad ala la formula.

    Dinnbuidoree: Castagnet * Castillo Co.. San Juan

    Por Joieph Grigg LONDRES, noviembre 6. (P. U.)

    —Alarmado ante loa espasmódico*. desasosiegos y motines en sus tan vitalmente estratégicas colonias de las Indias Occidentales, el Gobier- no británico está proyectando una Inmediata revisión y reorganza- clón de las condiciones sociales y económicas en aquellas Islas que han sido'descritas como "la Ceni- cienta del Imperio Británico". Júz- gase que, en vista de la determi- nación que se espera habrá de te- ner lugar muy pronto en cuanto a laa demandas coloniales de Alema- nia, resulta particularmente ur- gente una pormenorizada erradica- ción de las causas del desasosiega.

    Malcolm MaoDonald. Secretario de Estado para las Colonias y los Dominios, hizo personalmente un estudio de las condiciones en las Indias Occidentales Brltáncas des- pués de los serios motines en la Isla de la Trinidad (frente a las coatas de Venezuela) durante el verano de 1937. en los cuales mu- rieron catorce personas y salieron cincuenta y nueve heridas. Tam- bién hubo disturbios obreros en la Isla Bardaba da más oriental dé las Pequeñas Antillas) a fines de julio de este ano y en las Islas Bahamas (29 islas al norte de Cuba y Haití) a mediados de agosto. En octubre del 1935 Jamaica fué tea- tro de graves desórdenes.

    MacDonald decide efec- tuar una investigación

    general La razón Inmediata que llevó al

    Gobierno Inglés a la decisión de considerar urgentes las aludidas reformas fué el Informe de la Co- misión Real sobre los motines de Trinidad, publicado en febrero de este ano. en el que se atacaba des-

    adámente al Gobierno de Tri- nidad por la manera de manejar la situación. Criticaba también di- cho informe "las deplorables con- diciones" en que viven las "familias de los trabajadores.

    A fines de julio de este ano Mac- Donald nombró |otra Comisión Real encabezada por Lord Moyne para que haga un recorrido por las Indias Occidentales Británicas In- vestigando las condiciones econó- micas y sociales y rinda un Informe acerca de medidas adecuadas que e 1 Gobierno Inglés pueda tomar para aliviar tales condiciones.

    La Comisión, que consiste de diez miembros, llegó a Kingston (Jamaica) el primero de este mol- de noviembre y no terminará .le recorrer las islas hasta a princi- pios de la próxima primavera. Componen la Comisión Lord Moy- ne; Slr Reglnaud Edward Stubbs. ex-gobernador de Jamaica; Sir W'alter Citrlne, líder de "las Unio- nes de Oficios' en Inglaterra; Ralph Asheton. parlamentarlo con- servador; Morgan Jones, parla- mentario laborista; Hubert Dou-

    glas tíenderson, economista de re- lieve y autor de varias obras co- mo "Oferta y Demanda"; Sir Per- cy Graham Mackinon; el catedrá- tico F. L Engledow. y dos muje- res: Lady Rachel Eleanor Crowdy, experta en trabajo social, y la doc- tora Mary Blacklook.

    La comisión ingles: pasará Navidades en Puerto Rico

    La Comisión permanecerá en Ja- maica hasta el 26 del actual cuan- do se dividirá en dos grupos igua- les: uno presidido por Lord Moyne Irá por diez días a Honduras Bri- tánica (América Central) y de allí pasará a Puerto Rico) donde se en- contrará con el otro grupo para las Navidades. Después de Navi- dades ta Comisión Irá en avión a las Islas de Sotavento visitando las Islas Vírgenes de Estados Unidos y llegando a Éarbada como el 19 de enero. En el .recorrido por las Islas de Barlovento camino de Barbada la Comisión visitará las colonias francesas de Martinica y Guadalupe, donde pasará de dos a tres semanas por todo. Finalmen- te la Comisión visitará la Guaya- na Inglesa. Trinidad y Tabago a fines de febrero.

    En el transcurso del viaje los in- gleses discutirán las condiciones de la referida reglón con las autori- dades de Puerto Rico, Cuba. Islas Virgenes y otras islas que no son propiedad de Inglaterra.

    Personas bien informadas decla- ran que no hay que pensar en que la Comisión examine la transfe- rencia de algunas de las Islas en pago de las deudas de guerra a Es- tados Unidos. La Gran Bretaña no juzga esta proposición ni siquie- ra digna de consideración .

    Reconstrucción para las Indias Occidenta- les Británicas

    Tiénese entendido que el Gobier- no británico proyecta un extenso plan de reconstrucción para sus muchas posesiones desparramadas por la zona de las Indias Occiden- tales, a realizarse durante un lar- go periodo de tiempo y en tres eti- p*«:

    1— Una gradual expansión de los servicios sociales y mejoría en las condiciones de viviendas que el mismo Gobierno inglés admite son en algunos casos deplorables.

    2— El Gobierno ayudará las in- dustrias principales de estas po- sesiones—como el azúcar, la cocos, el algodón, las frutas—con medidas encaminadas a subir loa precios a un nivel económico. De fracasar este programa se apelará enton- ces a darle mayor preferencia a loa productos de las posetionég.

    . 3— Sé Intentará resolver el pro- blema del exceso de brazos y ei desempleo de pequeños agriculto- res estableciendo familias en pe- queñas fincas.

    FRANCISCO LLORET ABSUELTO

    (Anuncio)

    Cure Las Almorranas No permita que laa almorranas, ya

    aean aangrantea, pruriglnoaaa, inter- rag e protuberante*, minen su vitali- dad y acaben por someterlo a una oparaelOn doiorosa y costosa. En !'■ m.nutoa puede nacer cesar ei dolor : ieavanecer rápidamente toa tejido: n llamados, con la nueva fórmula mé- lica. Chlnaiold. aarantlaada que Ir nejorará en 10 dfas o se le devolver** !l dinero. Pida en laa boticas China- •oíd garantizado.

    HIPUTELAS A DIEZ AftOS PLAZO e intereses módicos, sobre propiedades urbanas en San Juan San turca y Rio Pie- dras No consideramos proposiciones de menos de S3.000. Para Informes, diríjase a:

    V1LTUH BRAÜbGER Agente General

    Tetuáa St Núm. 3 Chase National Bank Bullding

    San Juan. P. R»

    Por la muerte de San- tiago R. Roble

    El Jurado que entendió en el ca- so que se ventiló el viernes pasado en la Corte .de Distrito de Baya- món contra Francisco Lloret, acu- sado de haber producido la muerte al comerciante Santiago R. Roble, con una guagua, rindió veredicto absolutorio después de media hora de deliberación. Como recordarán nuestros lectores, los hechos ocu- rrieron hace unos meses junto al puente de Palo Seco, y en horas de la madrugada. La defensa, repre- sentada por el licenciado Félix Ochoteco, presentó evidencia ten- diente a proba.- que el Interfecto, en estado aparentemente anormal, se situó en medio del camino en el preciso momento en que pasaba la guagua manejada por Lloret, sién- dole Imposible evita, el accidente. El Pueblo estuvo representado por el oficial Jurídico Vicente Palé* Matos.

    Reunión obrera celebra- da en Las Piedras

    LAPIPSINAvRUIIeARtO

    IIIl'J 4 Recomendable en el tra- tamiento da Dispepsia.

    Dtsjeatlonea diflollaa. etc.

    Recientemente se celebró en Las Piedras una asamblea de las Unio- nes de Trabajadores Agrícolas y de la Industria del Tabaco, a la cual asistieron, además de nume- rosos miembros, los señores Wll- liam D. López, Comisionado del Trabajo interino; Nicolás Nogueras Rivera, S.-rcretario General de la Federación Libre, y Antonio Arro- >o. Vicepresidente de la misma or- ganización. Eatos caballeros hicie- ron uso de la palabra abordando el tema de la Ley de Horaa y Sa- larios.

    El señor Juan Rosa Martines prer.*ntó su renuncia como presi- dente de las Uniones allí reunidas, siendo rechazad* por unanimidad, y haciéndosele objeto de un voto de confianza, adhesión y simpatía. Luego se procedió a nombrar los delegados al congreso obrero, se- leccionándose a loa señores Juan Rosa Martínez, Julio Rosa y Ar- mando Rivera por, la Unión Agrí- cola. Los delegado* de la Unión Tabacalera se designarán próxima- mente.

    Inocencia Navarra, Secretarla.

    PROGRAMAS DE LA ESCUELA DEL AIRE

    CELEBRA HOY SU CON VENCIÓN ANUAL

    La Asociación de Em- pleados de San Germán

    Para celebrar el cuarto aniver- sario de su fundación, te reúne en la noche de hoy lunes la Asocia- ción de Empleados de San Germán en loa salones de su domicilio. Tie- ne esta Asamblea General Anual dos propósitos: prrimero, dar cum- plimiento a las dispofgsjéones del reglamento eligiendo la nueva Jun- ta Directiva, aprobando loa Infor- mes del secretario y tesorero y to- mando diversos acuerdos necesa- rios para la buena marcha de la Institución; segundo, celebrar la terminación de otro ano de vida con festejo* y actos culturales c,ue propendan al mayor acercamiento de loa socios en Ir* si y de la Aso- ciación con la comunidad sanger- mena.

    Nació la Asociación de Emplea- dos de San Germán en la noche del 7 de noviembre de 1933. inspi- rada en el noble propósito de ayu- dar al dejvnrliente de comercio y al empleado de oficina en su lucha desigual contra la ambición des- medida de alguno* patronos que deseaban aegulr imponiendo los método* de trabajo de dos centu- rias atrás. Al principio la batalla fué ruda. Afortunadamente, la cla- se patronal sangermeAa se dio cuen- ta de dos cosas: de que los em- pleados lucharían hasta el final, y que no era imposible entenderse con ellos en el terreno amistoso de igual a JguaL Ya hoy, patronos y empleados, a través de esta Aso- ciación, discuten y resuelven sus problemas en un ambiente de mu- tua comprensión.

    A San Germán la .Asociación de Empleado* le brinda beneficios de diversos órdenes. Con su servicio de beneficencia —que incluye mé- dico y medicinas— ha ahuyentado de muchos hogares el fantasma del hospital. Con su cooperación a to- da actividad cívica, con sus vela- das, aus bailadlos y sus jiraa cam- pestres, ha A-vuelto a la vieja Ciu- dad de las Lomas algo de su an- tiguo brillo como centro de espar- cimiento y de alegría.

    Cerrará el acto de esta noche el licenciado Lorenzo Lagarde, san- germeno de pura cepa hoy residen- te en Mayagtlez, quien dictará una conferencia sobre tópicos de gran Interés para la ciase emplea- da. Comité de Publicidad.

    Importancia que se le dará a la música

    (Nota de la Escuela del Aire) Reconociendo una vex más la im-

    portancia que tiene la música en la formación del carácter del niño, la Escuela del Aire ha preparado va rios programas con este fin. dedi cadoa a las escuelas elementales oe Puerto Rico.

    Se usarán canciones expresamen- te escritas par* nlftos que hoy apa recen olvidadas; ritmos fáciles que indican ligeros movimientos. Tam blén tenemos como objetivo la apie «¿ación musical para los niños dea de quinto grado en adelante, en que bajo formas sencillas e lntere san tes se trasmiten las leyes del ritmo y la armonía; la historia de Mozart, el nlno prodigio; la músi ca del hombre y la naturaleza.

    Pero nuestro programa no pasa per alto el desarrollo fislco de la niñez, que trata de realizar por me- dio de juego* y ejercicios.

    Tampoco olvida la delicia de los cuentos folklóricos! de origen remo- to, presentados en forma de dra matizaciones. O aquellos otros que nos hablan del conejito que quiere ser comerciante o de Blanca Nic ve y sus aventuras en el bosque con lo* siete enanos.

    Se ofrecerán algunas charlas so- bre agricultura. Habrá algunas dramatizacionea sobre conocimien- tos de artes manuales y problemas solucionados por la economía do mística: Escenas de Nochebuena Lulsita Lucha con el Dólar. ¡Si Me Entendieran ! ¿Y Los Otros 364 Días? etc.

    Las dramatlzaciones de ciencias sociales tratarán de presentar ma- terial adecuado para los distintos grados. Los programaa de quinto grado versarán sobre Puerto Rico; los de .sexto sobre leyendas * his- torias del mundo; los de séptimo grado tratarán aobre los aspectos económicos y_ sociales del hombre.

    En Inglés se presentará una se- rle 'Dick and Betty Discover His- torie Puerto Rico" para el sexto, séptimo y octavo grados.

    Otros dramaa presentados en BV glés serán Bewolf, Johnnie Apple- seed, Honest Abe Lincoln, etc.

    Para el español de séptimo y oc- tavo gradoa se dramatizarán la be Ha leyenda india "El Anillo de Sakuntala"; "Preguntas del Hijo'', a base de los poemas de Tagore; "La Nochebuena de un Guerrllle ro", basada en un cuento de Alar- cón, y la adaptación al radio de la comedia de log Alvarez Quintero '•La Muela del Rey Farfán".

    Además ofreceremos un noticie- ro comentado todos los viernes, pa- ra resumir las noticias principales de la semana.

    Alrededor del Tema del Segundo Dia de la Semana de Educacton Americana: 'Desarrollo Ae Cuerpo* SUMOS, Mentes Capacitadas."

    Todoa conocemos la vieja frase "Mens sana '" corpore sano" que tan gráficamente hace resaltar el tema de hoy. Es necesario conser var el cuerpo sano y fuerte para que pueda nutrir la mente apta y pueda el hombre desarrollar su vi- da con plenitud; pero esta plenitud depende de los factorea fundamen- tales: el uno, la cantidad de vigor con que nace el individuo, el otro, la amplitud con que desarrolla sus habilidades e inclinaciones natura- les de una manera adecuada.

    Las escuelas están contribuyen- do muy eficazmente al desarrollo de una raza fuerte y eatimulan la formación y conservación de há- bitos y destrezas deseables que dan a los nlftos seguridad en su vid>t diarla y los preparan para *er me- jores padrea y madrea en el ma- ñana.

    El programa entero está organi- zado a base del desarrollo y con- servación de los recursos humanos tanto física como mentalmente. Es- to podrá notarse si se visita ia es- cuela y se observa con cuidado el caudal de oportunidades que nue* tros hijos gozan y de loa cuales nosotros no gozamos.

    ¿Podría esto ser factible sin un programa educativo como el actual? Conservemos estos Ideales, contri- buyamos con nuestro óbolo dedican- do un rato de nuestro pensamien- to a ver si podemos sugerir algo que mejore nuestro programa del que tan orgulloso* nos sentimos.

    La Central Laf ayette acatará con efecto retroactivo

    Lo que se decida gobre varios puntos dudosos de la Ley de Horas y Salarios*

    El señor Salvador Antonettl, ad- minlatrador de la Aaoclación Azu- carera Cooperativa Laíayette, ha autorizado el siguiente memorán- dum en relación con la Ley Federal de Horas y Salarios:

    Asociación Azucarera Cooperativa Lafayelte tiene el firme propósito y el deseo de poner en vigor cuanto antes la Ley Federal de Hora* y Salarlo* y al efecto la administra- ción habla decretado que en el dia de hoy el pago a los trabajadores de factoría fuera hecho a base de un'Jornal mínimo de 25 centavos la hora. Sin embargo, una vez cónsul-, tado el asunto con personas enten- didas, han surgido un sinnúmero de problemas y cuestiones a ser re- sueltas..

    En primer término, parece haber una fuerte presunción a favor de la inclusión en la Ley de trabaja- dores que no están comprendidos estrictamente dentro de la clasifi- cación de trabajadores de fábrica y no parece razonable hacer pagos al amparo de la ley a un grupo de trabajadores y no hacerlo simultá- neamente a grupos que probable- mente también están comprendi- dos dentro de la ley.

    Por otro lado la ley contempla ciertas exenciones lógicas y natun- tes en estos casos, y no es razonable aplicar la ley a estos grupos sin te- ner la certeza de que la misma los cobija. Además. La ley provee que

    se dé un valor y se considere como parte del jornal a emolumentos es- peciales que reciban ciertos grupos de trabajadores, tales romo casas para viviendas, facilidades de hos- pital, protecciones o ventajas espe- ciales, etc. En este momento no es. tamos en condiciones nV fijar con certeza cuáles de dichos emolumen- tos caen dentro de las providencias de la ley. ni de evaluar con exacti- tud el montante de los mismo*.

    En atención a todo lo anterior, esta administración ha acordado:

    (1) Continuar efectuando los pa-' gos a sus trabajadores a base de la I escala de jornales en vigor hasta la fecha.

    (21 Someter todas y cada una de las cuestiones pendientes de atr-stgnr* la vida de usted y la de sus familiares está sólidamente protegida. Además laa U.S. Royal Master resultan económicas: de ellas también se puede decir que "USAR U.S. Ei SALIR. GANANDO."

    svihv

    ■S

    «á^i

    VAYA SEGURO-EQUIPE SU AUTO CON

    USROYALMASnS