Flujo de Efectivo A

Post on 05-Jul-2018

218 views 0 download

Transcript of Flujo de Efectivo A

  • 8/16/2019 Flujo de Efectivo A

    1/4

    ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO

    INTRODUCCIÓN 

    La generación de efectivo es uno de los principales objetivos de los negocios. La

    mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una manera directa oindirecta, un flujo adecuado de dinero que permita, entre otras cosas, financiar laoperación, invertir para sostener el crecimiento de la empresa, pagar, en su caso, los

     pasivo a su vencimiento y en general, a retribuir a los dueños un rendimientosatisfactorio.

     En pocas palabras, un negocio es negocio sólo cuando genera una cantidad 

    relativamente suficiente de dinero. 

    DEF!"#! DE EFE"$%&'

    • El importe de dinero propiedad de la empresa.• Dinero en billetes y monedas, c(eques al portador o a favor de la empresa,

    c(eques de viajero, pagar)s de tarjetas de cr)dito o d)bito* representados en un balance general.

    +e supone como disponible de manera inmediata, sin restricciones, y debe mostrarsecomo la primera partida del activo circulante. boletín "-/

    NO SE PUEDE ADMINISTRAR LO QUE NO SE CONOCE 

    El primer requisito para poder administrar el efectivo, es conocer tanto la forma en que)ste se genera, como la manera en que se aplica o el destino que se le da. Estainformación la proporciona el estado de flujo de efectio. Este estado informa, por una

     parte, cu0les (an sido las principales fuentes de dinero de la empresa en donde (aconseguido el dinero/ durante un período determinado de tiempo y por otra parte, que(a (ec(o con )l en qu) lo (a aplicado/

    El dinero generado b0sicamente por cobros a cliente s derivados de la venta deinventarios o de la prestación de servicios, menos los pagos a proveedores y laserogaciones para cubrir los costos necesarios para poder vender, comprar y producir losartículos vendidos durante el período cubierto por la información, es el efectivo neto

    generado por la operación.

    La capacidad para generar efectivo por medio de la operación, permite determinar, entreotras cosas, el crecimiento potencial de la empresa y su salud financiera.

    1dem0s de esta fuente, como ya sabemos, e2isten otras'

    - 3asivos

    - 1portaciones de los socios aumentos de capital/

    - %enta de acciones.

  • 8/16/2019 Flujo de Efectivo A

    2/4

    En adición a la operación, el efectivo se puede aplicar a'- 3agar deudas

    - 4epartir dividendos

    - 4eembolsar capital a los accionistas

    - nvertir

    La inversión en activos clientes, inventario, activo fijo/ es dinero 5almacenado5. Deaquí pues que en finan6as e2iste el aforismo que dice' "Antes de que vayas a solicitar un préstamo al banco busca el dinero que tienes amarrado en cartera, en inventarios

    o en otros activos". 

    !QUI"N ES EL RESPONSA#LE DE ADMINISTRAR EL FLU$O DEEFECTIVO% 

    "omo ya quedó anotado, la mayoría de las actividades de la empresa van encaminadas aafectar, directa e indirectamente, el flujo de la empresa. "onsecuentemente, suadministración es tarea en la cual est0n involucradas todas las personas que trabajan enla empresa. Lo que cada individuo (aga o deje de (acer/ va a afectar de una manera uotra el efectivo de la empresa.

    3or ejemplo'

    - El fijar el precio de venta para los inventarios afectar0 el flujo de efectivo, yaque el precio influye sobre el tiempo en que se venda y consecuentemente, sobreel monto de efectivo que se generar0.

    - 1l definir y decidir a qui)n se le vender0 a cr)dito y en qu) t)rminos y bajo qu)condiciones, determina el tiempo en que el dinero derivado de las ventas acr)dito durar0 5almacenado5 en cartera y su monto.

    - El dar motivo para que el cliente est) insatisfec(o, obtenga una queja en contrade nuestra empresa, provocar0 que sus pagos se demoren (asta que suinsatisfacción (aya sido eliminada.

    - La negociación con los proveedores definir0 tanto los montos de los pagoscomo la frecuencia o rapide6 de los mismos.

    - El riesgo que se est) dispuesto a correr ante la posible eventualidad de nocontar con la materia prima requerida por producción, o los artículos necesarios

     para cubrir los pedidos de los clientes, así como el tiempo que toma laconversión de la materia prima en un artículo terminado, define el nivel deinventarios y los inventarios son dinero almacenado  en materia prima y enartículos terminados

    LOS CUATRO PRINCIPIOS #&SICOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE

    EFECTIVO 

    7

  • 8/16/2019 Flujo de Efectivo A

    3/4

    E2isten cuatro principios b0sicos cuya aplicación en la pr0ctica conducen a unaadministración correcta del flujo de efectivo en una empresa determinada, Estos

     principios est0n orientados a lograr un equilibrio entre los flujos positivos entradas dedinero/ y los flujos negativos salidas de dinero/ de tal manera que la empresa pueda,conscientemente, influir sobre ellos para lograr el m02imo provec(o.

    Los dos primeros principios se refieren a las entradas de dinero y los otros dos a laserogaciones de dinero.

    PRIMER PRINCIPIO' "Siempre que sea posible se deben incrementar las entradasde efectivo" 

    - ncrementar el volumen de ventas,

    - ncrementar el precio de ventas

    - 8ejorar la me6cla de ventas impulsando las de mayor margen decontribución/

    - Eliminar descuentos.

    SE(UNDO PRINCIPIO' "Siempre que sea posible se deben acelerar las entradasde efectivo" 

    - ncrementar las ventas al contado

    - 3edir anticipos a clientes

    - 4educir pla6os de cr)dito.

    TERCER PRINCIPIO' "Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas dedinero" 

    - !egociar mejores condiciones reducción de precios/ con los proveedores/

    - 4educir desperdicios en la producción y dem0s actividades de la empresa.

    - 9acer bien las cosas desde la primera ve6 Disminuir los costos de no $ener "alidad/

    CUARTO PRINCIPIO' "Siempre que sea posible se deben demorar las salidas dedinero" 

    - !egociar con los proveedores los mayores pla6os posibles.

    - 1dquirir los inventarios y otros activos en el momento m0s pró2imo a cuandose van a necesitar

    9ay que (acer notar que la aplicación de un principio puede contradecir a otro, por 

    ejemplo' +i se vende sólo al contado cancelando ventas a cr)dito/ se logra acelerar lasentradas de dinero, pero se corre el riesgo de que disminuya el volumen de venta. "omo

    :

  • 8/16/2019 Flujo de Efectivo A

    4/4

    se puede ver, e2iste un conflicto entre la aplicación del segundo principio con el primero.

    En estos casos y otros semejantes, (ay que evaluar no sólo el efecto directo e laaplicación de un principio, sino tambi)n las consecuencias adicionales que pueden

    incidir sobre el flujo del efectivo.

    FLU$O DE EFECTIVO

    Documento administrativo que se utili6a como (erramienta para proyectar los ingresosy egresos en t)rminos monetarios por un periodo determinado.

    "onsiste en determinar la entradas y salidas de dinero en la empresa, para decidir en sumomento que (acer con los e2cedentes o de donde obtener los faltantes.

     Los conceptos que afectan los flujos son

    • Los ingresos por ventas nueva emisión de acciones• 3r)stamos aportaciones de accionistas• "obran6a• 4ecuperación de saldos a favor • %entas de bienes• &tros ingresosEgresos'• "ompra de materia prima o productos• Los egresos por operación ; gasto corriente de la empresa•

    3ago de deudas• 3ago de impuestos e intereses• 1dquisición de bienes activo fijo/• &tros pagos

    El administrador debe cuidar celosamente sus flujos de efectivo, ya que un error en elmanejo representa un costo adicional financiero y problemas administrativos.

    3ara proyectar los flujos de efectivo es necesario tener un pronóstico de ventas yoperaciones, así mismo es necesario tomar en cuenta las políticas de cr)dito y cobran6a.

    Los flujos de efectivo !& determinan la utilidad, debido a que no incluyen lasactividades completas de la empresa, es decir no contempla pasivos e ingresos por reali6ar. De igual forma !& revelan la situación financiera de una empresa debido a quesólo se limita a medir el comportamiento del dinero.

     !olticas de efectivo.

    • 8otivos de transacción' consiste en la reali6ación de los pagos planeados por conceptos de cuenta corriente y producción. +i las entradas de efectivo coincidencon lo planeado permitir0 una ventaja de liquide6 y pensar en disminuir el saldo.

    • 8otivo de seguridad' los saldos de efectivo se pueden invertir en valoresnegociables de alta liquide6.

    • 8otivo especulativo' +e puede invertir en valores negociables buscando un altorendimiento lo cual implica un riesgo mayor.