“FONDO DEL AGUA QUIROZ CHIRA” - ¿Qué...

Post on 27-Sep-2018

218 views 0 download

Transcript of “FONDO DEL AGUA QUIROZ CHIRA” - ¿Qué...

“FONDO DEL AGUA QUIROZ-CHIRA” ”Apoyando la conservación de los bosques y páramos en la Región Piura”

Aprobado Dic-

2012:

Cada agricultor

del valle de San

Lorenzo paga por

la ‘conservación

del páramo’

¿Cuánto de estos ecosistemas quedan en Cuencas Quiroz y Chipillico

Páramo: 30634.92 has.

Bosque húmedo/neblina: 18085.62 has

DEFORESTACIÓN: Cuencas Quiroz y Chipillico

CUENCAS ÁREA TOTAL ÁREA DEFORESTADA

Quiroz 311,879.04 80,224.22

Chipillico 117,092.72 13,065.27

TOTAL 428,971.76 93,289.49

Infraestructura ‘GRIS’

Infraestructura ‘VERDE’

Vista panorámica de las lagunas El Páramo (izquierda) y La

Cruz (superior dereha), en los páramos de Pacaipampa

¿Cuándo y cómo iniciamos?

Período (junio 2015-mayo 2016):

• Aporte invertido s/. 461,669.33. entre valorizado y efectivo.

• 05 zonas de intervención

• 05 acuerdos de conservación

Período (Junio 2014-mayo 2015): • Iniciamos el 30 de mayo del 2014. • Aporte invertido de s/. 220,769.68. entre valorizado y efectivo. • 04 zonas de intervención: propuestas de Planes de Inversión. • 04 compromisos de conservación.

Período (Junio 2016-mayo 2017):

• Aporte comprometido de s/. 378,000 aprox. entre valorizado y efectivo.

• 05 zonas de intervención

Es una iniciativa de conservación del agua promovida por instituciones públicas y privadas comprometidas con la protección del ambiente.

¿Quiénes somos?

Nuestro objetivo Contribuir a conservar, proteger y recuperar los bosques y páramos de la

cuenca alta que aseguren la provisión del agua para el Sistema Hídrico

Chira (Subcuencas Macará, Quiroz y Chipillico).

ASOCIACIÓN “FONDO DEL AGUA QUIROZ”

¿Cómo estamos organizados?

Asamblea General

Concejo Directivo

Secretaría Técnica

Oficinas Técnicas Municipales (Ayabaca / Pacaipampa)

Co

mit

é d

e P

arti

cip

ació

n C

iud

adan

a

Miembros constituyentes comprometidos en brindar su aporte económico permanente al “Fondo”

PRESIDENTE VICE-PRESIDENTE

Municipalidad de Ayabaca SECRETARIO GENERAL

Municipalidad de Pacaipampa VOCAL

SECRETARÍA TÉCNICA

PRIMEROS SOCIOS:

COMO SE MANEJAN LOS RECURSOS INICIALES DEL

“FONDO DE AGUA QUIROZ-CHIRA”

Aportes Económicos +

Contrapartidas

JUSHSAL

(Tarifa 2%)

NCI (U$) +

Aporte

valorado

MPA + MDP Aporte valorado

(Oficina Técnica)

Acciones de conservación y actividades productivas

sostenibles

Cuenta Bancaria

(Mancomunada)

Planes de Inversión

Planes de inversión

JUSHCH

(Tarifa

0.3%)

Zona priorizada 18,153 has. aprox.

Nuestra

intervención

¿A quiénes beneficia el fondo?

• A las comunidades campesinas y predios de la

parte alta(cabecera de cuenca): Huamba,

Tapal, Samanga, Cachiaco y San Pablo.

• Promoverá actividades productivas sostenibles

y acciones de manejo sostenible y restauración

de ecosistemas altoandinos.

Indirectamente:

• A los Usuarios de la parte media y

baja: disponibilidad de recurso

hídrico, sedimentación y

colmatación de reservorios,

Compromiso ambiental y

promoción de productos que

contribuyen a la conservación

Aprobación de ‘fondos’

ENERO DICIEMBRE

Elaboración de Planes de inversión

Revisión y ajuste de planes de inversión

Priorización de actividades

Convocatoria

ASAMBLEA de socios: Aprobación

Convenios

Implementación de Planes de Inversión

Seguimiento de Planes de Inversión

Evaluación y cierre de P.I.

ASAMBLEA: Evaluación de P.I.

RESULTADOS 15 Viveros forestales: 3 Tapal, 1 Huamba, 3 Samanga, 5 San Pablo y 3 Cachiaco

Actividad Avances

Plantones producidos (2014-2016)

TOTAL: 300,000 Nativas y exóticas

Hectáreas reforestadas (aprox.)

10 has/comunidad/año

Beneficiarios 60 promedio por vivero

Riego tecnificado: 8 Tapal, 9 Huamba, 2 San Pablo, 4 Cachiaco

Actividad Avances

Módulo de riego familiares (2014-2016)

23

Hectáreas bajo riego 23 Ha. aprox.

Familias involucradas 23

Productos Siembra de pastos para ganado Papa, yuca, café.

Pastos: 26 has samanga (melquerón), 10 has Huamba (ray grass y trébol)

15 Cocinas mejoradas Instalación de 05 Hitos

4888 Frutales: manzana, palta, higo, tangelo

PRODUCCIÓN DE 1560 QQ DE PAPA VAR. YUNGAY

Implementación con 6000 alevines de trucha en el predio Lagunas de San Pablo.

Capacitaciones: instalación de viveros y producción de especies forestales, conservación de bosques, plan

de manejo forestal y plan de negocios agropecuarios.

RESULTADOS: Fortalecimiento institucional

RESULTADOS: Gestión de Recursos Financieros.

Estrategia de Comunicación del Fondo

Estudio de Análisis de Costo Beneficio.

Incremento del 2% de parte de la JUSHSAL.

Sistematización del FAQCH.

(www.bosquesandinos.org/publicacion-el-fondo-del-

agua-quiroz-chira)

• AFAQ creada e inscrita en SUNARP, cuenta con

RUC activo y cuenta financiera.

• AFAQ cuenta con instrumentos institucionales:

Estatutos y Plan Estratégico validado y aprobado,

Reglamento medidas disciplinarias y Reglamento

de organización y funciones elaborados (falta

validar y aprobar).

Actividades de difusión:

Videos del mecanismo de retribución – 02

Spots radiales – 12

Pintado de 04 murales en las zonas de intervención del Fondo

Materiales impresos:

Folder, dípticos, lapiceros, llaveros, polos, tríptico y hoja informativa.

Folletos de difusión (04) y de capacitación (02).

RESULTADOS: Sensibilización y Difusión.

Portal internet:

Facebook: “Fondo del Agua Quiroz”

Plataforma Nacional de Información de los Mecanismos de retribución por

servicios ecosistémicos: http://minam.ciat.cgiar.org/login

Portal del Programa de Manejo Forestal Sostenible del IICA:

http://forestalsostenibleandina.net/Proyectos/nuestro-

proyectos/Asegurando-la-provision-de-agua-en-las-cabeceras-d.aspx

RESULTADOS: Sensibilización y Difusión.

Pasantías.

“Programa de Monitoreo de la Conservación

de la Cuenca Alta del río Quiroz”

• Calidad del agua: físico - químico, coliformes, macroinvertebrados

• Cantidad del agua: lluvia – caudal (balance hídrico)

• Cobertura vegetal: reforestación y recuperación

• Socio-económico: prácticas sostenibles, calidad de vida

Cada ha. De páramo

y bosque húmedo

brinda alrededor de 4

mil a 6 mil lts/sg.

equivalente a decir

entre 6mil a 9 mil

botellas de 650 ml/Sg

Aun en los periodos más secos el paramo

aporta alrededor de 2 a 3 lts/sg.

Gracias! Fondo del Agua Quiroz

Chira. ING. ABEL EDSGARDO CALLE CRUZ

fondo.aguaquiroz@gmail.com ecallecruz@Gmail.com