Fondo Glaciares2

Post on 26-Jun-2015

1.067 views 0 download

description

Charla general sobre glaciares e impacto de la mineria

Transcript of Fondo Glaciares2

GLACIARES DE CHILE“Reservas Estratégica de Agua Dulce,

para la Sociedad, los Ecosistemas y la Economía”

Los glaciares y casquetes polares son las principales reservas de agua dulce del planeta y por ello el principal seguro que

poseen los ecosistemas y comunidades humanas para su subsistencia. Los glaciares son reservas estratégicas pues no sólo aportan agua a las cuencas hídricas en verano, sino que son la única fuente de recarga de los ríos, lagos y napas subterráneas en las zonas áridas y en períodos de sequía.

¿qué son los glaciares?Son grandes masas de nieve, hielo

recristalizado y pedazos de rocas que se acumulan en grandes cantidades. Los glaciares pueden fluir cuesta abajo o a lo ancho debido a su propio peso hasta desembocar en sistemas hídricos. Pueden

derretirse, evaporarse o dar paso a la formación de icebergs.

¿cómo se forman?Los glaciares se forman cuando las nevadas anuales en una región exceden sobremanera al porcentaje de nieve y hielo que se derrite durante el verano. De esta forma, cantidades masivas de material se acumulan en un periodo

geológico relativamente corto.

¿Dónde se encuentran?Se encuentran en todos los continentes a excepción de Australia. De los 33 millones de kilómetros cúbicos de hielo glacial, mas del 90% esta en Groenlandia y

la Antártica.

¿Por qué son importantes?Entre otras cosas porque el hielo de los

glaciares constituye la reserva más grande de agua dulce en el planeta y la segunda reserva de

agua después de los océanos.

¿Qué tipo de glaciares existen?Los montañosos, relativamente pequeños, que se encuentran a

grandes alturas en las montañas. Los continentales, que son de mayor tamaño, cubren grandes extensiones de superficie

terrestre. Por su temperatura, se clasifican en templados donde la temperatura del hielo se acerca al punto de fusión y polares, donde el hielo se mantiene a una temperatura menor a los cero

grados centígrados.

MAYOR RETROCESO REGISTRADO:

GLACIAR O´HIGGINS (XII) : 14,6 Km [1986-1995] Casassa, 1996

MAYOR RETROCESO ANUAL REGISTRADO:

GLACIAR AMALIA (XII) : 268 m/año [1945-1975] Rivera, 2002.

MAYOR ADELGAZAMIENTO REGISTRADO:

GLACIAR O´HIGGINS (XII): 2,5 a 11 m/año [1875-1995] ibid.

MAYOR PÉRDIDA PORCENTUAL REGISTRADA:

GLACIAR G-32 (RM): 50,7% [1966-1997] Rivera, 2002.

Glaciar San Rafael y San Quintín en el Campo de Hielo Norte, año 1994 y 2002

Foto Satelital Area Proyecto Caserones, Glaciar El Potro

Recientemente la atención pública sobre los glaciares se ha intensificado globalmente. A nivel nacional la preocupación se ha centrado en la contaminación y destrucción de glaciares por

algunos emprendimientos extractivos; alcanzando gran visibilidad e interés ciudadano a partir del proyecto Pascua Lama en la III Región del país. Que proponía la remoción de los glaciares del área para la extracción de oro a rajo

abierto.

Fotografías Glaciares en Proyecto Pascua Lama, Valle de Vallenar

Chile es un país montañoso, donde el 70% de la población se abastece de recursos hídricos provenientes de las zonas alto-andinas. La Cordillera de los Andes, debido a su altura,posee gran cantidad de glaciares, fuentes de agua congelada que,

gracias a su proceso estacional de acumulación y derretimiento, permiten la regulación hídrica de las cuencasy el abastecimiento de los ecosistemas, la población y las

actividades productivas en granparte del país.

Glaciar Canal Beagle

Un estudio sobre el avance y retroceso de los glaciares a nivel nacional, realizado por el Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, el Instituto de la Patagonia y el

Centro de Estudios Científicos de Valdivia concluyó, en base a una muestra de 100 glaciares ubicados entre la III y la XII Región, que solo 6% de ellos presentaba avances, y 7% de ellos

se encontraban estables; mientras que el 87% de ellos presentaba evidentes retrocesos.

Glaciar Volcán Ojos del Salado

Glaciar Serrano, Argentina Glaciar Perito Moreno, Argentina

Glaciar Perito Moreno, Argentina

El agua es un elemento natural que constituye la base fundamental para el mantenimiento y desarrollo de la vida en

el planeta. Sin agua no hay vida, y el agua no tiene sustitutos. El agua sustenta los ecosistemas, el

abastecimiento humano y es un recurso clave para todos los procesos productivos desarrollados por el hombre.

Históricamente, todos los asentamientos humanos en el mundo se han desarrollado donde existen fuentes de abastecimiento de

agua.

Situación Legislativa en Chile• No existe protección específica en materia de

glaciares.• El Código de Aguas ni siquiera menciona expresamente

las palabras glaciar, hielo o nieve, no contiene definiciones básicas.

• Existe una protección indirecta a través de Parques Nacionales

Sin glaciares Chile no podría sostener las hectáreas de riego existentes, no podría

continuar su desarrollo minero e industrial, y vería muy disminuida su generación

hidroeléctrica.Esto sin incluir el impacto en nuestra

sociedad.

C O P P E R C H I L E