FONÉTICA Y DIDÁCTICA DE LA PRONUNCIACIÓN

Post on 29-Nov-2015

27 views 2 download

Transcript of FONÉTICA Y DIDÁCTICA DE LA PRONUNCIACIÓN

FONÉTICA Y DIDÁCTICA DE LA PRONUNCIACIÓN

Ciencias del Habla

• La forma material de la comunicación humana es el sonido

• La lengua escrita es visual y la lengua oral es auditiva

• Fonética es el estudio de los sonidos lingüísticos, su producción y percepción

• Pronunciación es la producción más la percepción del habla

Fonética y Fonología

Acústica. Estudio de los sonidos en sí mismos

Articulatoria. Producción de los sonidos

Perceptiva. Estudio de la percepción de los sonidos por los oyentes.

La fonología estudia los sonidos funcionales llamados fonemas

Didáctica de la Fonología

• La fonología establece la norma de pronunciación de una lengua y sus variantes.

• La fonología permite prever cuáles son los sonidos que un estudiante percibirá y cuáles no, de acuerdo al patrón fonológico de su propia lengua.

Fonética Aplicada

• Enseñanza de la pronunciación

• Fonética Clínica (logopedia y foniatría)

• Fonética Computacional

• Fonética Forense

Características del Sonido

• Sonido es la variación de presión producida en el aire por la vibración de un cuerpo.

• El sonido es un fenómeno que consiste en un movimiento vibratorio de partículas.

• Amplitud. Depende de la intensidad del sonido

• Frecuencia. Corresponde a la velocidad del sonido y está relacionada con el tono: a mayor frecuencia más agudo.

• Complejidad. Percepción del conjunto de los armónicos (vibraciones secundarias de un cuerpo) denominado timbre.

Intensidad, Tono y Timbre

• La modificación de nuestra caja de resonancia, la boca, modifica el timbre de los sonidos

• El acento, el ritmo y la entonación se relacionan con el tono (frecuencia fundamental de los sonidos)

• La intensidad solo se relaciona con el volumen (gritos, susurros, etc.)

Fonación y Articulación

• Fonación es la producción de la voz

• Articulación es el timbre dado a la voz mediante la forma que adopta la boca

• Los sonidos sonoros son fonados y articulados y los sordos, solo articulados

Vocales, Consonantes y Sonantes

• Las vocales son sonidos que salen limpios de la boca

• Las consonantes se emiten con un obstáculo a la salida del aire (sordas y sonoras)

• Sonantes son sonidos mezcla de vocal con consonante (las nasales, las vibrantes y las laterales)

Modos de Articulación

• Oclusivas /p/

• Fricativas /f/

• Africadas Z

• Nasales /m/

• Vibrantes /r/

• Laterales /l/

• Aproximantes /j/

Puntos de Articulación

• Labiales /p/

• Dentales /d/

• Alveolares /s/

• Palatales ch

• Velares /k/

consonantes

labiales dentales palatales velares

obstruyentes

Sorda /p/

sonora/b

/t/

/d/

/t /

/j/

/k/

/g/

fricativas /f/ /0/ /s/ /x/

nasales /m/ /n/

laterales /l/

vibrantes /r/ /R/

Acento, Ritmo y Entonación

• Se denominan rasgos suprasegmentales

• Su función es darle sentido coherente a los enunciados

• El acento pone de relieve unos sonidos sobre otros

• Vocales y sílabas tónicas versus átonas

• El acento de frase corresponde a una sílaba núcleo de la frase

Ritmo y Entonación

• La entonación es la sucesión de tonos, una melodía del habla

• Cada contorno entonativo tiene una inflexión tonal

• La entonación sirve para unir contornos, para distinguir frases y aportar rasgos emocionales y expresivos

• Funciones integradora, distintiva y expresiva• El ritmo es la recurrencia de acentos

Modelos Entonativos en Español

• Declarativo. Línea melódica plana e inflexión final descendente

• Interrogativo. Línea melódica subida-bajada e inflexión final ascendente

• Enfática. Línea melódica ondulada

• Suspendida. Como la declarativa e interrogativa pero sin inflexión final.

Integración Fónica del Habla

• Los sonidos del habla constituyen un entramado complejo y organizado en bloques fónicos

• Cada dialecto agrupa los sonidos del español de distinta manera, de ahí los distintos acentos

• Un hablante extranjero reproduce los sonidos españoles pero según la manera de agrupar los sonidos en su lengua materna

Hegemonía de las Vocales

• Las vocales en español son núcleo de una sílaba y las consonantes solo margen

• Las consonantes varían mucho en los diversos dialectos españoles; no así las vocales

• Las vocales tónicas son el núcleo de una palabra fónica. Por ejemplo, la casa es unja unidad fonética /lakasa/

• Palabra fónica = grupo rítmico

Jerarquía Fónica del Español

• Consonantes y sonantes: zona marginal

• Vocal : núcleo silábico

• Vocal tónica : núcleo grupo rítmico

• Vocal fónica con inflexión tonal: núcleo de grupo fónico y núcleo de contorno entonativo