Formación, Desarrollo y Final de los grupos Tema 2.

Post on 25-Jan-2016

260 views 4 download

Transcript of Formación, Desarrollo y Final de los grupos Tema 2.

Formación, Desarrollo y Final de los grupos

Tema 2

2

Objetivos

• Comprender que la existencia de grupos se

encuentra marcada por el tiempo

• Comprender los aspectos implicados tanto en

la formación como en el desarrollo grupal

• Entender el carácter dinámico y continuo que

presenta el ciclo vital de los grupos

3

Aspectos a Tratar

• Formación de los grupos

– Modelo de Moreland

• Desarrollo de los grupos

– Modelos lineales

– Modelos no-lineales

– Modelos integradores

• Final de los grupos

4

Aproximaciones TradicionalesFormación de los Grupos

• Permite satisfacer

necesidades

(psicológicas, colectivas,

interpersonales, etc.)

• Resultado de

características percibidas

entre 2 o más personas

(atractivo físico,

proximidad, etc.)

Criterio Instrumental o Funcional

Criterio Motivacional o Atracción Interpersonal

5

Formación de los gruposModelo de Moreland (1987)

Integración Social

Ambiental

Comportamental

Cognitiva Afectiva

6

Integración AmbientalModelo de Moreland (1987)

El entorno facilita los recursos necesarios para que varios individuos se conviertan

en grupo

Entorno físico

Entorno social

Entorno cultural

Factores responsables:

7

Integración ComportamentalModelo de Moreland (1987)

• Interdependencia para satisfacer necesidades

• Perspectivas de Estudio:– Teoría Evolucionista: Es más adaptativo unirse formando

grupos que actuar de forma individual

– Teoría del Intercambio Social: Maximizar recompensas y minimizar los costos de los miembros

– Evaluación Social: Tener marcos de referencia de comparación social

– Psicodinámica: Enfrentarse a conflictos de personalidad o de identidad

8

Integración AfectivaModelo de Moreland (1987)

Se produce cuando los miembros comparten

sentimientos

Atracción Interpersonal (raza,

sexo, competencia, etc.)

Atracción del grupo en sí

mismo (metas, creencias, etc.)

Atracción Interpersonal (raza,

sexo, competencia, etc.)

Atracción del grupo en sí

mismo (metas, creencias, etc.)

Líneas de

investigación:

9

Integración CognitivaModelo de Moreland (1987)

Se produce al percibir que se comparten

características personales fundamentales

Factores que influyen:Factores que influyen:

Personales

Situacionales

Personales

Situacionales

10

Desarrollo del Grupo

• El carácter dinámico de los grupos implica considerar su historia, su evolución, etc.

• El aspecto clave en el desarrollo de los grupos es el tiempo

• Los grupos se centran en cuestiones diferentes en los distintos momentos temporales

11

Modelos de desarrollo de Grupos

• Lineales

– Plantean fases

• No-Lineales

– Ausencia de fases

• Integradores

12

Modelos Linealesde Desarrollo Grupal

• Modelo de Bennis y Shepard

DEPENDENCIA

Sumisión

Rebelión

Resolución de

conflicto

INTEDEPENDENCIA

Identificación

Identidad individual

Resolución identidad

frente al grupo

13

Modelos Linealesde Desarrollo Grupal

Modelo de TUCKMAN

FORMACIÓN Actividades dirigidas a identificar aspectos de la estructura, de las relaciones interpersonales.

TORMENTA Conflicto relacionados con aspectos interpersonales y de ejecución de la tarea

NORMATIVA Superación de conflictos mediante el desarrollo de la cohesión y sentimientos +

EJECUCIÓN Alto éxito en la ejecución de la tarea y comportamiento más flexibles y funcionales

CLAUSURA Alcanzar los objetivos, tanto de rendimiento como de relaciones interpersonales.

14

Modelos Linealesde Desarrollo Grupal

Modelo de Bales

Orientación Evaluación Control

Necesidades instrumentales y expresivas

15

Modelos No-lineales de Desarrollo Grupal

FASE 1Marco inicial de relaciones

interpersonal y de actividades implicadas en

la tarea

TransiciónReevaluación y reorientación

que cambian el modo de

afrontar el trabajo

FASE 2Segundo

periodo de movimiento inercial que

adopta la línea sugerida de la

transición

TerminaciónEl grupo realiza un esfuerzo final para completar

su tarea y lograr su objetivo

Punto medio del ciclo vital del grupo

Modelo de Gersick

16

Modelos No-lineales de Desarrollo GrupalModelo de McGrath

SistemaMiembros

Grupo

Funciones:ProducciónBienestar

Apoyo

Actividades:Elección de objetivosSolución de problemasResolución de conflictos Ejecución

17

Modelos Integradoresde Desarrollo Grupal

• Modelo de Identidad

Social (Worchel y cols,

1992-1996)

• Modelo General

(Morgan y cols, 1994)

• Modelo Integrador

(Wheelan, 1994)

18

Modelo de Worchelde Desarrollo Grupal

Identidad de Grupo

Productividad de Grupo

Individuación

Declive

Los Individuos luchan por alcanzar su equilibrio entre su deseo de pertenecer al grupo y su deseo por

defender su identidad personal

19

Modelo de Morgande Desarrollo Grupal

Pre

formación

Primera reunión

comienzoFase I Transición Fase II

Terminación final

Cierre

Formación Tormenta NormativoEjecución

IRe

formulaciónEjecución

IIConformación

Habilidades

de ejecución

de la tarea

Habilidades

de trabajo

en equipo

Demandas y constricciones ambientales (Contexto organizacional y social)

20

Modelo de Wheelande Desarrollo Grupal

Terminación

Trabajo

Confianza y estructura

Contra

dependencia y lucha

Dependencia e inclusión

Etapa 5

Etapa 4

Etapa 3

Etapa 2

Etapa 1

21

Modelo de Bouwen y Fryde Desarrollo Grupal

Dimensiones

Desarrollo Efectividad Contexto

InclusiónControlAfecto

ObjetivosRoles

ProcedimientosRelaciones

22

Final de los Grupo

• Campos de estudio

– Terminación del Grupo

• Desaparición definitiva del

grupo

– Escisión del Grupo

• Formación de un nuevo

grupo

23

Terminación

• Motivos

• Fases

– Tarea o sustantivos

– Relacionales o simbólicos

24

Escisión

• Formación de Grupos

nuevos procedentes de

otros

• Pueden ser iguales o no

a los predecesores

• Motivos escisión:

– Conflictos intragrupales

– Expulsión de un miembro