Formato proyectos de aula1

Post on 18-Aug-2015

62 views 0 download

Transcript of Formato proyectos de aula1

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

Curso:Participantes:

Frank Vergara CárdenasDuración:

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:Nuestro proyecto nace de la voluntad de integrar en la práctica docente habitual el uso de las nuevas tecnologías, así como las funcionalidades didácticas y las estrategias de aprendizaje que se desprenden de su utilización. El proyecto tal y como queda enunciado arriba, no resulta ni novedoso, ni siquiera ambicioso. Tanto las estrategias como las funcionalidades de las TIC están suficientemente explicadas. Pero, si bien, no hace falta a estas alturas, justificar las posibilidades y aplicaciones que ofrecen las TIC en la educación, sí que hace falta, sin embargo, acabar de definir cómo se han de integrar en la formación presencial en cada área concreta. Este proyecto nace de la creencia fundada de que las implicaciones pedagógicas de Internet y de las TIC modifican los esquemas de la enseñanza presencial y que su inclusión en el currículum del alumno como vehículo complementario de la acción docente en el aula pasa por un proyecto global, es decir, una planificación curricular que incorpore las destrezas, competencias, funcionalidades y nuevos roles de las partes en concurso. De hecho, antes de embarcarnos en el proyecto, habíamos experimentado e incluido bien, de forma ocasional o bien de forma más habitual relacionada con una determinada destreza o contenido, las posibilidades didácticas de diferentes instrumentos telemáticos: recursos informativos online, actividades interactivas (hotpotatoes, webquest…)…Sin embargo, esta práctica ocasional acarreaba diferentes “problemas” derivados de su carácter de práctica “excéntrica”:

Las variables que se introducen en el aula con TIC alteran los procesos clásicos de aprendizaje (para bien y para mal) y también la función del profesor. La diversa competencia de los alumnos en el uso del ordenador genera mucha diversidad en el aula y no puede olvidarse que el ordenador es un arma ambivalente: formador, distractor y desnivelador, a un tiempo.

Los alumnos están muy motivados “a priori” delante de cualquier actividad que implique la utilización de tecnologías como el ordenador, internet, etc. No obstante, esta aparente motivación puede llegar a confundir en algunos

aspectos: • Puede dar la impresión de que el alumno es un usuario experto, o al menos, competente, lo cual crea en el profesor unas expectativas que después no se cumplen. • En general, la percepción que tienen los alumnos de la utilización de las tecnologías está más relacionada con el entretenimiento que con los usos didácticos que se pretenden en el aula: búsqueda y elaboración de información, trabajo cooperativo, autonomía en el aprendizaje...

La práctica ocasional sólo consigue una alfabetización telemática parcial de los alumnos que no acaban de integrar las TIC como instrumento habitual en su proceso de aprendizaje.

La ocasionalidad también provoca problemas a la hora de fijar los nuevos roles que exige un aula presencial “auxiliada” telemáticamente. Es difícil para un alumno asumir nuevas pautas de autonomía, reconsiderar su papel y el del docente, habituarse a nuevas interacciones porque, sencillamente, toda práctica necesita tiempo y rutinas.

La función del profesor en una clase con soporte telemático también varía respecto a la clase “tradicional” y la práctica ocasional tampoco permite que el docente asuma los nuevos roles y las nuevas pautas metodológicas que surgen de las nuevas variables

Pregunta de investigación

¿Cómo incorporar las Tics en el área de lengua castellana en el Centro Educativo Alfonso López?Exploración previa¿Investigación y adaptación de las tics en el área de Lengua Castellana?¿Incorporación de las TIC en el área de Lengua castellana?

Objetivos del proyectoOBJETIVO GENERAL

o Diseñar recursos metodológicos y didácticos en línea para la enseñanza de la lengua castellana.

OBJETIVO ESPECÍFICOSo Crear una web temática de la asignatura.o Que los alumnos sean capaces de obtener y relacionar información, tratarla de

manera autónoma y crítica de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligente

CompetenciasFomentar mediante las TIC la investigación en el área de lengua castellana

Temática a estudiar

Referentes conceptuales:o Aprendizaje virtual

o Investigación básicao Investigación aplicadao Constructiva y significativa

Recursos didácticosHUMANO:AGUSTIN FLOREZFÍSICOS:SALA DE CÓMPUTOSAULAS APTA PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES

Recursos digitalesOffline: video procesador de texto, presentador de ideas.Online: páginas web, Youtube

Metodología

Investigación por observación INVESTIGACIÓN ACCION PARTICIPATIVA

Actividades propuestas

Actividad 1: Visualización de páginas Web previamente seleccionadas por el profesor

Actividad 2: Recorrido virtual por bibliotecas

Actividad 3: Conclusiones de lo investigado

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADESa. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓNActividad1:Visualización de páginas Web previamente seleccionadas por el profesor

Docente Sala de Cómputo e Internet

5 días

Actividad 2:

Recorrido virtual por bibliotecas.

Docente Sala de cómputo e internet

5 días

Actividad 3:Conclusiones de lo investigado.

Docente y estudiantes

Sala de cómputo e internet

5 días

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

Los alumnos serán capaces de obtener y relacionar información, tratarla de manera autónoma y crítica de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligenteEvidencias d aprendizaje:Fomentar la investigación acerca del área lengua castellana

Instrumentos de evaluación

Indique los instrumentos que se emplearán para la evaluación en las diferentes actividades de aprendizaje.Ejemplo: listas de chequeo, diarios de campo, bitácoras, rubricas, etc.

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.