Formato Rymel Serrano Estudiantes.doc

Post on 11-Dec-2015

215 views 1 download

Transcript of Formato Rymel Serrano Estudiantes.doc

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAPREMIO RYMEL SERRANO URIBE 2015

FORMATO PRESENTACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIOS SOLIDARIOS Y ASOCIATIVOSCATEGORÍA ESTUDIANTES

Se convoca a estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia a que presenten ideas de negocios solidarios y asociativos constructoras de paz. Se buscan propuestas que solucionen una necesidad o se identifiquen como una oportunidad en una comunidad o mercado en las siguientes áreas: educación y conocimiento abierto, juegos para el cambio social, participación ciudadana, gestión empresarial y gestión ambiental.

IDENTIFICACIÓNTítulo de la idea de negocio Localizar mi vehículo

Datos de los EmprendedoresNombre y apellido 1: Gisell Granados Quitian Edad: 20 Sexo (Marcar con una x) Femenino X Masculino Sede: Villavicencio Facultad: Ingeniería Programa: Ing. Sistemas Semestre: Octavo

Dirección personal: Crr 25ª # 9-30 sur Teléfono de contacto: 3186121783Correo electrónico: granadosgisell@gmail.comNombre y apellido 2:Edad: Sexo (Marcar con una x) Femenino Masculino Sede: Facultad: Programa: Semestre:Dirección personal: Teléfono de contacto:Correo electrónico:Nombre y apellido 3:Edad: Sexo (Marcar con una x) Femenino Masculino

Sede: Facultad: Programa: Semestre:Dirección personal: Teléfono de contacto:Correo electrónico:

ACEPTAMOS LAS BASES DEL PREMIO RYMEL SERRANO URIBE 2015Nosotros: Gisell Granados Quitian identificados con cédulas 1121919389 de Villavicencio como proponentes de la ideas de negocios solidarios y asociativos ____________________________Manifestamos que conocemos las instrucciones del concurso Rymel Serrano Uribe 2015, estamos interesados en participar y aceptamos las bases del concurso.

Firmas _____________________________, _____________________________ y

__________________________

1. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO 1 SOLIDARIO Y ASOCIATIVOSe quiere implementar en la ciudad de Villavicencio un chip de rastreo para los diferentes vehículos (autos – motos) en el cual este almacenada información básica como número de placa, tipo de vehículo, modelo, número del motor, entre otras; donde el cliente por medio

de una aplicación móvil tenga plena seguridad del lugar en el que se encuentre su automotor, en caso de pérdida se pueda localizar y recuperar o sea fácil localizarlo en un parqueadero determinado y saber llegar sin problema a el.

2. ¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE VALOR?

Por medio de la APP y el chip de rastreo tener la localización y ubicación del vehículo en caso de robo o pérdida será el eje principal del proyecto. La innovación es que en la región

1 Adaptado de www.businessmodelgeneration.com

no hay empresas que brinden este servicio a personas particulares.

3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS SOCIOS CLAVE

Proveedores de chip de rastreo, quienes diseñan y crean estos, se está pensando en importarlos desde china, ya que su costo es menor.

4. ¿QUÉ ACTIVIDADES CLAVE REQUIERE LA PROPUESTA DE VALOR?

La buena comercialización del dispositivo para que los clientes se sientan atraídos por estos. Después de que los clientes adquieran Localizar mi Vehículo tendrán una capacitación para que puedan interactuar fácilmente con el dispositivo.

5. DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS CLAVE QUE REQUIERE LA PROPUESTA DE VALOR

Para lograr el desarrollo del proyecto se requiere de:

2 personas, las cuales serán encargadas de programar y soportar la APP. 1 Equipo de cómputo para llevar el seguimiento de los usuarios y a si mismo 1

equipos para el programador. Una oficina donde los clientes se puedan acercar a presentar sus inquietudes

directamente con nosotros. chip de rastreo

6. DESCRIPCIÓN DE LA RELACIÓN CON EL BENEFICIARIO - CLIENTE

Los usuarios son la parte fundamental del proyecto ya que ellos son los usuarios finales y los que van a interactuar con la APP buscando su beneficio.

7. ¿CUÁLES SON LOS CAMINOS O CANALES HACIA EL BENEFICIARIO - CLIENTE?

Publicidad por medio de redes sociales. Ofrecer el producto a los distribuidores de accesorios para vehículos.

8. DESCRIPCIÓN DEL MERCADO Y LOS BENEFICIARIOS - CLIENTES

La competencia no es muy alta, ya que en la región no se desarrolla la idea de geolocalizar los vehículos. Actualmente esta tecnología solo se implementa en el sector privado

9. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS

2 equipos de cómputo: $5’000.000

Oficina (costo mensual): 900.000 Pago de empleados: 2’000.000 Chip de rastreo: 150.000

10. DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES DE INGRESOS

La fuente de ingreso es vender la APP Localizar mi Vehículo junto al chip de rastreo a un costo de máximo de 550.000

550.000-150.000 = 400.000 (que se utilizara una parte para el pago de empleados y de arriendo, quedando una ganancia de 150.000 por cada dispositivo vendido)

11. ESTADO DE LA IDEA DE NEGOCIO SOLIDARIO ASOCIATIVO Indicar los hitos alcanzados de la iniciativa y los retos inmediatos de ésta para dar respuesta a las necesidades no resueltas. Es el estado actual de la iniciativa. (Max. 100 palabras)

12. RAZONES DEL EMPRENDEDOR PARA PONER EN MARCHA LA IDEA SOLIDARIA Y ASOCIATIVA

Una de las razones es que en la región no se ha implementado esta idea de negocio y se ve la necesidad de efectuarla, ya que en los últimos meses se han visto casos de hurto de vehículos, en su mayoría de motocicletas dejando a muchos de los propietarios afectados sin la más mínima idea del lugar en donde se encuentra se vehículo.

13. ENLACE DE VIDEO EN YOUTUBE Pegue en este espacio el link de su video.

Glosario Propuesta de Valor

La propuesta de valor es la que define el producto o servicio que se ofrece a un segmento de usuarios, destacando los beneficios que les aporta y los factores que lo diferencian de la competencia. La propuesta de valor puede estar enfocada en la novedad, el diseño, la rapidez, el precio, la utilidad, etc.

Categorías 2 Se adaptan de las categorías propuestas por el BID en el concurso:

Educación y Conocimiento AbiertoEstá dirigida a ideas de negocio que usen la tecnología para ayudar al mejoramiento de procesos de aprendizaje, capacitación de profesores y prácticas educativas.

Cambio SocialEsta categoría debe concentrarse en ideas de negocio que usen la tecnología social para ayudar al mejoramiento de inclusión social y situación de personas discapacitadas, trabajo, productividad y

más. Incluye ideas de negocio que usen datos y tecnología para ayudar al mejoramiento de la calidad de vida a través de juegos o de aplicaciones.

Participación CiudadanaIdeas de negocio que usen la tecnología para ayudar facilitar la participación ciudadana en la toma de decisiones que beneficien a la comunidad.

Gestión empresarial Ideas de negocio que promuevan el desarrollo de una organización que optimicen los niveles de producción y la comercialización.

Gestión ambientalIdeas de negocio o iniciativas que contribuyan a la implementación de mecanismos de gestión para prevenir y mitigar los efectos nocivos o peligrosos que genera el ser humano sobre el ambiente para posibilitar el desarrollo sustentable económico, social y ecológico.

Elevator PitchEs un anglicismo que se utiliza para denominar un modelo de presentación de una idea o proyecto de emprendimiento, ante los grupos de interés potenciales. Busca sintetizar un mensaje que llame la atención de alguien en pocos minutos.

2 http://www.iadb.org/es/eventos/idear-soluciones/2014/startup-spanish%2c9926.html

Formato CanvasEs una herramienta que facilita la construcción y presentación de una idea o plan de negocio sostenible. Incluye variables como: socios, recursos, actividades, propuesta de valor, clientes, canales, costos y fuentes de ingreso.

El Lienzo de Canvas3

3 Tomado de: http://www.businessmodelgeneration.com/canvas/bmc