Foro ascti ponencia universidad de los niños eafit vf

Post on 08-Jul-2015

49 views 0 download

description

Foro ascti ponencia universidad de los niños eafit vf

Transcript of Foro ascti ponencia universidad de los niños eafit vf

Universidad EAFIT, Medellín.María Adelaida Arango Uribe, coordinadora metodológica.

Presentación de experiencias

¿Qué es la Universidad de los niños EAFIT?

Es un programa que propicia el acercamiento de niños y jóvenes del Área metropolitana de la ciudad de Medellín, al conocimiento científico que se produce en la Universidad, a través de sus preguntas, el juego, la conversación y la experimentación.

Una Universidad de los niños 1. No forma parte del sistema educativo formal

2. No es un programa curricular y por lo tanto, no requiere evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje.

3. Pertenece a las instituciones de educación superior pero tiene públicos diferentes a los habituales.

4. Sus propósitos se alinean con los asuntos esenciales de todo proceso educativo.

Contexto 2002 a 2014

370 universidades de

los niños

40 Instituciones relacionadas con

ciencia y educación

1(primera) Universidad de los niños en Europa

1 (única)Reconocida en Latinoamérica

2002 2005 2009 2010

Universidad EAFIT, Medellín.

Necesidades

• Aminorar la brecha existente entre la educación escolar y la universitaria.

• Afrontar la desigualdad, la inequidad y la fragmentación social.

• Proponer nuevas metodologías en el aula de clase.• Comunicar la ciencia producida en los claustros. • Articular comunidad científica y sociedad (niños y

jóvenes).

Objetivos• Desarrollar talleres de comunicación de la ciencia desde la

Universidad para niños y jóvenes entre 8 a 17 años (colegios públicos y privados) con nuevas formas pedagógicas que transforman el descubrimiento del mundo de la ciencia y la investigación.

• Propiciar espacios de conversación, indagación, aprendizaje y apropiación social del conocimiento científico que se produce en la Universidad.

• Ser un puente de doble vía entre las instituciones de educación básica primaria y secundaria y la Universidad: formación integral y ASC.

• Producir conocimiento científico a partir de la experiencia Universidad de los niños.

Etapas en ciclos anuales

pregunta

1 añoNiños de 8 a 13 años

Conocimiento

Hasta 4 años consecutivosNiños y jóvenes 9 a 17 años

Ciencia

1 a 3 añosJóvenes 14 a 17 años

Despertar el interés por el conocimiento científico a partir de sus preguntas y su participación activa en la construcción

de respuestas.

Dar a conocer el trabajo investigativo que se produce

en la Universidad, acercándolos a las preguntas

y metodologías de los investigadores.

Realizar proyectos aplicando metodologías

cualitativas y cuantitativas, a partir de sus intereses en diferentes áreas del

conocimiento.

Encuentros con la Expediciones al Proyectos de

Principios pedagógicos

Pregunta Conversación JuegoExperimentación

Talleres

Saber investigativo(documento)

Espacio especializado(laboratorio)

Experiencia subjetiva(contexto)

Sesión en grupo

Aula viva

Conversación

Proceso creativoDispositivos pedagógicos

A. B. C.

Participantes

• Maestros escolares

• Niños y jóvenes

• Estudiantes universitarios

• Investigadores

2039Niños y jóvenes

253Instituciones educativas

319Maestros escolares

110Investigadores

401Estudiantes de pregrado

*Cifras 2005 - 2014

184 talleres de comunicación de la ciencia

47% humanidades y ciencias sociales, 53% ciencias aplicadas y naturales.

PublicacionesLibro: Sin preguntas ¿para qué respuestas? (2011), Revista anual Catalejo (7 ediciones: 2008-2014), cartilla para Expediciones al conocimiento (2011), cuentos concurso La ciencia es todo un cuento (2012-2014), publicaciones en revistas de divulgación de ciencia (5 artículos), agencias de noticias Universidad EAFIT, artículos y reseñas en medios masivos.

Resultados

www.eafit.edu.co/ninosResultados

Uninos @UninosEAFIT uninoseafit uniños eafit uninoseafit

Avances significativos• Niños y jóvenes: se interesan por nuevos temas, relacionan el saber

con la vida cotidiana, ven la Universidad como un lugar que también es para ellos.

• Se familiarizan con la investigación, sus metodologías y herramientas.

• Se integran con personas de otros lugares y contextos de la ciudad, además de ampliar el interés por el conocimiento y romper estereotipos.

• Piensan y consideran nuevas posibilidades para el futuro. Elecciones profesionales con más conciencia.

• Maestros escolares: replican las experiencias en sus colegios.

Avances significativos• Estudiantes de pregrado: oportunidad de cuestionar su relación

con el conocimiento y una experiencia que trasciende los ámbitos académicos. Afirmación de la vocación.

• Investigadores: cuestionan su manera de dirigirse a un público no habitual y las formas de transmitir el saber.

• Educación y comunicación de la ciencia: romper un esquema tradicional donde hay un único portador del saber.

• Devolver a la pregunta su lugar como punto de inicio e impulso indispensable para la producción de conocimiento.

• Nuevos proyectos.

¿Por qué ASCTI?

Proceso de interacción permanente entre investigadores y los demás públicos del programa, para comprender y debatir los procesos, los resultados y las implicaciones del quehacer científico y tecnológico.

A partir de la participación activa en la construcción de conocimiento, niños y jóvenes toman parte en las discusiones científicas: formulan preguntas, proponen nuevas problemáticas ajustadas a sus contextos, plantean reflexiones críticas o soluciones a estos problemas, y se apropian de las nociones y las metodologías propias de la investigación.

¡Gracias!

CONTACTOMaría Adelaida Arango Uribe. Coordinadora metodológica.Correo: marangou@eafit.edu.co

www.eafit.edu.co/ninos

Presentación de experiencias