FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la...

Post on 23-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la...

FORO INTERNACIONAL DE FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

Fondo Nacional de Financiamiento Para Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la la Ciencia, la Tecnología y la

Innovación, Fondo Francisco José de Innovación, Fondo Francisco José de CaldasCaldas

Alvaro Balcazar Alvaro Balcazar Director de Desarrollo EmpresarialDirector de Desarrollo Empresarial

Bogotá D.C., 2 de Junio de 2009

Contenido

1. Desafío: Aumentar la inversión en CTI

2. Creación y Naturaleza del Fondo

3. Usos y Fuentes

4. Financiamiento

5. Transparencia y control

6. Retos

Desafío: Aumentar la

inversión en CTIInversión como motor de la Demanda

La inversión/PIB está en 27.3%, destacándose la inversión privada en un nivel del 23.4% del PIB.

Desde 2005 el crecimiento de la inversión ha sido superior al 20%.

17,0

%

6,6

%

23,4

%

8,8

%

7,3

%

3,9

%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Inversión Privada/ PIB Inversión Pública/ PIB

Desafío: Aumentar la

inversión en CTILa inversión en CTeI es aún limitada, en comparación con niveles internacionales

Inversión en Investigación y Desarrollo como % del PIB 2006

0,189%

0,36%

0,49%

1,20%

1,43%

2,62%

3,73%

4,65%

1,76%

2,26%

0,63%

0,0% 0,5% 1,0% 1,5% 2,0% 2,5% 3,0% 3,5% 4,0% 4,5% 5,0%

Colombia México

Argentina España

China

Estados UnidosSuecia

Israel UE

OECD Latinoamérica y Caribe

Y la mayor parte la realiza el sector público, contrario a los países desarrollados

Desafío: Aumentar la

inversión en CTI

COLOMBIA

4,09%

39,20% 56,70%

Públicos Privados Internacionales

OECD

28,50%

63,90% Públicos Privados

Fuente: OCyT, 2008 Fuente: OCDE, 2008

* Datos de Inversión en I+D para 2007.

Creación y Naturaleza del Fondo

Ley 1286 de 2009 (Art. 22) crea el Fondo Nacional de Financiamiento “Francisco José de Caldas” a cargo del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – COLCIENCIAS-

El Fondo es una herramienta financiera concebida para hacer más ágil y eficiente el manejo de recursos para Ciencia, Tecnología e Innovación –CTI-

Permite conjugar con un mismo objetivo, recursos públicos, privados y externos, haciendo uso de instrumentos financieros novedosos

Los recursos del Fondo, serán administrados a través de un patrimonio autónomo. COLCIENCIAS, celebrará un contrato de fiducia mercantil, previa licitación pública

Creación y Naturaleza del Fondo - Ventajas

Posibilidad de constituir sub.-fondos que reúnan capital público, privado y de cooperación internacional, para el desarrollo de programas y proyectos de CTI, disminuyendo los tramites y procesos necesarios para lograr este tipo de alianzas.

Ofrece a las entidades públicas nacionales, descentralizadas y del orden territorial, la posibilidad de planear la ejecución de recursos a largo plazo; sin sujeción a las vigencias presupuestales a termino anual

Las entidades públicas que deseen hacer uso de esta herramienta para administrar sus recursos, deben hacerlo explícito a la hora de programar el presupuesto anual.

El control de los recursos nunca se pierde; el inversionista (público o privado) que haga uso del Fondo para manejar sus recursos, conserva los derechos de administración sobre su dinero.

Fuentes• Recursos públicos de fuente PGN que se destinen a la financiación

de ACTI, previa programación en el mismo para ser ejecutados a través del Fondo.

• Recursos públicos que las entidades estatales destinen al Fondo para la financiación de ACTI

• Recursos del sector privado para la financiación de ACTI

• Recursos de Cooperación Internacional para la financiación de ACT

• Donaciones o legados que le hagan personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras y entidades internacionales.

• Rendimientos financieros provenientes de la inversión de los recursos del patrimonio autónomo

Creación y Naturaleza del Fondo

Sub – Cuenta

Público – Privado

Entidades Públicas

Nacionales Entidades Públicas

Territoriales

Recursos Privados - Empresas

Recursos Internacional

es

Universidades Sub –

Cuenta Privado - Internal

Sub – Cuenta Universidad -

Internal

Sub – Cuenta Universidad -

Público

Sub – Cuenta Universidad -

Público

FONDO FRANCISCO

JOSÉ DE CALDAS

UsosCon los recursos del Fondo Francisco José de Caldas es

posible:

• Financiar programas, proyectos, entidades y actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación.

• Invertir en Fondos de capital de riesgo u otros instrumentos financieros, para el apoyo de programas, proyectos y actividades de CTI.

• No es posible en ningún evento, destinar los recursos del Fondo para financiar el funcionamiento del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, ni de ninguna otra entidad pública.

Financiamiento

• De los recursos que maneja Colciencias para el apoyo a proyectos y programas que incluyan ACTI, una parte serán administrados a través de dicho Fondo.

• A futuro, la realización de proyectos conjuntos (entre entidades públicas – privadas - internacionales) se facilita, haciendo uso del Fondo Francisco José de Caldas como herramienta para el manejo de los recursos.

FINANCIACIÓN CON RECURSOS DE REGALÍAS

Según el art. 27 de la Ley 1286/09, las entidades territoriales beneficiarias de regalías, deben incluir en el plan de desarrollo proyectos y actividades dirigidas al fomento de la ciencia, tecnología e innovación.

Según el art. 27 de la Ley 1286/09, las entidades territoriales beneficiarias de regalías, deben incluir en el plan de desarrollo proyectos y actividades dirigidas al fomento de la ciencia, tecnología e innovación.

De los recursos del art. 361 de la Constitución Política, que no hayan sido apropiados en el FNR a dic. 31/07, se destinarán $100 mil millones, a la financiación de proyectos regionales de inversión de ciencia, tecnología e innovación, que beneficien a las Entidades Territoriales.

La distribución, se realizará a través de convocatorias orientadas a fortalecer las capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación.

De los recursos del art. 361 de la Constitución Política, que no hayan sido apropiados en el FNR a dic. 31/07, se destinarán $100 mil millones, a la financiación de proyectos regionales de inversión de ciencia, tecnología e innovación, que beneficien a las Entidades Territoriales.

La distribución, se realizará a través de convocatorias orientadas a fortalecer las capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación.

FONDO NACIONAL DE REGALÍAS

REGALÍAS DIRECTAS

El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -Colciencias -, con cargo a las asignaciones del Fondo Nacional de Regalías, podrá presentar y ejecutar proyectos regionales de inversión, que beneficien a las entidades territoriales de acuerdo con las Leyes 141/94, 756/02 y demás reglamentación aplicable. Se está elaborando Acuerdo de criterios, presentación y elegibilidad de proyectos.

Transparencia y control

• La Contraloría General de la República ejercerá el control fiscal sobre los recursos públicos que se transfieran al Fondo.

• El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, incluirá en el Informe al congreso, un capítulo en el cual se detalle la destinación de los recursos del Fondo.

• Las operaciones, inversiones y resultados realizados con recursos del Fondo Francisco José de Caldas, serán publicados en la página Web del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación y estarán sujetos a vigilancia y control de los ciudadanos.

• Los inversionistas conservan el control sobre la destinación de sus recursos y pueden hacer un seguimiento paso a paso de la ejecución de los recursos.

Retos

• Atraer recursos privados para ciencia, tecnología e innovación

• Desarrollar instrumentos financieros

• Estructurar un manejo descentralizado de recursos

• Articular mediante el Fondo la ejecución de una buena parte de los recursos públicos para apoyo a ACTI

Temas Pendientes

• Tenemos incentivos tributarios para atraer inversión privada. ¿Son suficientes esos incentivos? ¿Qué otros incentivos podría ofrecer el fondo?

• ¿Cómo será el manejo de la propiedad intelectual de los resultados de investigación financiados por el fondo? ¿Se aplica la cláusula de PI, si hay recursos privados?

• ¿Cuáles serán las reglas de administración para lograr un manejo eficiente de los recursos del Fondo