Frecuentes Lesiones Del Baloncesto

Post on 03-Jul-2015

1.436 views 9 download

Transcript of Frecuentes Lesiones Del Baloncesto

¿Qué puede causar una lesión en el terreno de juego? Las Características del Baloncesto Una preparación física inadecuada Alteraciones de salud o alimentación Uso de calzado inadecuado Malas condiciones de la cancha, del

terreno o de las instalaciones donde se realicen actividades deportivas.

Factores anatómicos.

Lesiones frecuentes:

Esguinces Lesiones Musculares Fracturas Luxaciones Procesos inflamatorios de tendones

ESGUINCES

Afectan al tobillo, la muñeca, la rodilla y los dedos de las manos.

Pueden ser leves, moderados o severos.

LESIONES MUSCULARES:

Se producen por tres razones:

Preparación física inadecuada. Falta de elongación y calentamiento. Planificación inadecuada

(Sobreentrenamiento)

FRACTURAS:

Cuando la energía de un traumatismo es alta, se pueden producir fracturas, es decir, el hueso se parte.

LUXACIONES:

Se producen cuando los huesos que conforman una articulación pierden contacto entre sí. Afectan con mayor frecuencia a: hombres, dedos de la mano y codos.

PROCESOS INFLAMATORIOS DE TENDONES: Se producen cuando el tendón se usa

en exceso o de forma inadecuada. Se conoce con el nombre de tendinitis. Es muy frecuente y de dolor a veces

incapacitante.

FACTORES QUE FAVORECEN LAS LESIONES

En relación con el entrenamiento En relación con el tiempo de

recuperación tras una lesión

En relación con el entrenamiento: Sería importante incrementar demandas

físicas, obligando a deportistas a enfrentarse y controlar gradualmente el dolor y cansancio; de esta manera, ayudándolos a llegar mas “duros” a la competición.

En relación con el tiempo de recuperación tras una lesión: La recuperación rápida por exigencias

propias, exceso de responsabilidad, las ansias de competir, situación de su equipo en determinada competición, hacen que la recuperación se reduzca en tiempo, llevando a adelantar el regreso a los entrenamientos y/o competiciones sin una total rehabilitación.

Debilidad de Músculos, Tendones y Ligamentos: Se desagarran al someterse a esfuerzos

superiores. Pueden Lesionarse si son demasiado

débiles o rígidos. Las articulaciones son propensas a

lesiones cuando los músculos y ligamentos son débiles.

Los ejercicios de fortalecimiento ayudan a prevenir las lesiones.

ESTIRAMIENTOS:

Objetivo: Conseguir que los músculos se encuentren en su completa extensión para desarrollar correctamente los movimientos que se le solicitarán.

Los ejercicios de estiramiento deben ser parte integrante de los entrenamientos. (fase de calentamiento, fase final del entrenamiento).

PASOS BASICOS PARA PREVENIR LESIONES DEPORTIVAS: Realizar un calentamiento adecuado antes

de cualquier actividad física. Ejercitar los distintos grupos musculares. Después del ejercicio deportivo, realizar

una actividad lenta de forma adecuada. Los Ejercicios de estiramiento mejoran la

capacidad de los músculos de contraerse, reduciendo riesgos de lesión.

Uso de Calzado adecuado para corregir ciertos problemas.

LESIONES:

Estiramientos para disminuir la sobrecarga muscular.

Estiramientos para la relajación muscular.

Estiramientos para disminuir la sobrecarga muscular:

El estiramiento después del ejercicio ayuda a disminuir la inflamación muscular al día siguiente.

Estiramientos para la relajación muscular:

Los músculos rígidos y tensos se relajan fácilmente con un estiramiento suave.

Tras permanecer sentados durante horas, debemos realizar un estiramiento completo y enérgico.

Gracias