FUEGO A CAMPO ABIERTO

Post on 13-Nov-2021

5 views 0 download

Transcript of FUEGO A CAMPO ABIERTO

FUEGO A CAMPO ABIERTO

FuegoEl diccionario Velázquez define fuegocomo: lumbre, combustión, llama, todamateria combustible que esta ardiendo. Incendio, quemar.

Materia combustible: la suma de biomasade escombros leñosos finos (.25) y gruesos (>7.6 cm diam.), y basura.

El fuego es un fenómeno natural, pero no es parte del ciclo de los bosques nipastizales de PR. El fenómeno natural en PR son huracanes.

Temperatura de encendido:

Temperatura a la cual se tiene que calentar un combustible para arder. La madera enciende a temperaturas entre375 y 510 grados Farenheit.

La humedad en el combustible debeevaporarse antes de calentarse y arder. (Se evapora a unos 212º F).

•En Puerto Rico se identifican unos7,000 fuegos a campo abierto/año, mayormente en área de bosque secosubtropical.

Clases de Fuegos

1. Fuegos de superficie: herbáceos y matorrales.

2. Fuegos de copas o corona: ocurren en el dosel de los árboles.

3.Fuegos de suelo y subsuelo: bajo la superficie, hojarazca, raíces secas (puedepenetrar el suelo).

Influencia de la Topografía y del Viento

En laderas se forman fuegos elípticos, siguiendo la línea de máxima pendiente. Esto puede ser modificado por el viento. El viento a su vez aporta oxígeno y desplazachispas originado más fuegos.

Fuego: efectos sobre vidasilvestre y la vegetación

Fuego: efectos sobre vidasilvestre y la vegetación

•Pérdida de hábitat

•Alteración del ecosistema (comunidades)

•Pérdida de vida silvestre (incluye especiesamenazadas y en peligro de extinción, tantoplantas como animales

NIDO

Fuego: efectos sobre el sueloLa pérdida de cubiertavegetal promueve:

•Erosión

•Disminución de infiltración de las aguasa través del perfíl del suelo

•> Aguas de escorrentía

•Aumento en transportede sedimentos

Fuego: efectos sobre el sueloFuego: efectos sobre el suelo

La pérdida de cubierta vegetal promueve:

•Reducción de la humedad (no hay cubierta, aumenta radiación solar, vientos)

•Muerte de microrganismos beneficiosos

•Potencial de hidrofóbia en el suelo (aceites)

Fuego: efectos sobre los cuerpos de agua•Aumento del potencialde deposición de sedimentos en cuerposde aguas

•Aumento del potencialde inundaciones

•Efecto sobre losarrecifes y vida marina

• Aumento del potencialde contaminación de lasaguas

Otros efectos del fuego

•Pérdida de alimento(cosechas, forraje, alimento para la vidasilvestre)

•Aumento en gastosoperacionales

•Vidas (humanos y vidasilvestre)

•Propiedad pública y privada

•Accidentes por el humo afectar visibilidad

Otros efectos del fuego

POSTE QUEMADO

Fuego: efectos sobre la salud

Se afecta la salud humana y

de la vida silvestre (deterioro porgases tóxicos o muerte por quema o

por asfixia o sofocación). Esto se extiende más allá del área del

fuego.

¿Que es humo?

El humo tiene una mezcla de dos clases de contaminates del aire:

1.Partículas de materia (PM10 o aerosoles)

2. Gases

Fuego: efectos sobre la calidad del aire

Partículas de Materia

Son partículas microscópicas, (<1 micrón= 1 millonésimo de un metro) Ejemplo; minerales que no se queman (hollín).

Efectos a la salud de las particulasfinas

Las partículas finas están relacionadas con:•Reducción de función pulmonar y aumento en problemasrespiratorios•Agravan enfermedades del corazón y pulmones, llevandoa:

•Aumentar el uso de medicamentos•Más visitas médicas y a salas de emergencia•Aumento adminisiones a hospitales

•Mortalidad por causas cardiovasculares y respiratorias

Movimiento de lasparticulas finas hacia lospulmones

Pulmónsaludable

Pulmón de fumador

Gases•CO: monóxido de carbono, es producido al quemar. Reduce la habilidad de la sangre de llevar oxígeno a los tejidos.

•HC: hidrocarbonos, compuestos orgánicosvolátiles. (“smog”) Cáncer.

•NO2 dióxido de nitrógeno (“smog”). Pulmones.

•SO2 dióxido de azufre (irritante respiratorio y de la visión)

Gases•CO: monóxido de carbono, es producido al quemar. Reduce la habilidad de la sangre de llevar oxígeno a los tejidos.

•HC: hidrocarbonos, compuestos orgánicosvolátiles. (“smog”) Cáncer.

•NO2 dióxido de nitrógeno (“smog”). Pulmones.

•SO2 dióxido de azufre (irritante respiratorio y de la visión)

Gases tóxicos (Síntomas):

•dolor de cabeza

•mareo

•sueño

•nausea

•ojos irritados

•dificultad al respirar

Gases tóxicos (Síntomas):

•dolor de cabeza

•mareo

•sueño

•nausea

•ojos irritados

•dificultad al respirar

•tos

•parálisis

•coma

•muerte

Los componetes delhumo se han vistoimplicados como

causantes de cáncery asma

Causas de los fuegos

•Descuido

•Combustión espontánea

•Rayos

•Intencionales

Causas de los fuegos

•Descuido

Causas de los fuegos

•Combustión espontánea

Causas de los fuegos

•Rayos

Causas de los fuegos

•Intencionales

Causas de los fuegos

•Intencionales

Fuegos PR. Fuente: Bomberos PR.

Tipo 1999 2000 2001Estructuras 2,653 2,690 2,560

Vehículos 3,010 3,140 2,988

Pastos 5,368 8,247 7,773

Basura 5,495 6,438 6,129

Otros 743 1,086 909

TOTAL 17,269 21,601 20,359

Fuegos en PR

0

2000

4000

6000

8000

10000

1999 2000 2001

EstructurasVehículosPastosBasuraOtros

Factores que aportan a la incidenciade fuegos: áreas con poca lluvia

Interfase urbano-rural

Fuego Urbano Rural

Vegatación: Pastos vs. Bosques

Junta de Calidad Ambiental

Regla 402: Quema a Campo Abierto del Reglamento paraControl de Contaminación Atmosférica.

Ninguna persona causará o permitirála quema a campo abierto de desechos. Esta disposición seráefectiva el 11 de enero de 1981.

Ninguna persona causará o permitirálas operaciones de recuperación pormedio de quema a campo abierto.

Ninguna persona causará o permitirá la quema a campo abiertode sobrante agrícola y vida vegetal, excepto por lo provísto en la Regla208.

Regla 208 “ La Junta puede expedirpermisos para la quema de caña de azúcar, tallos de piña u hollejos de arroz en lospredios donde crecen. La quema en campo agrícola ocurrirá en un lugar no menos de 100 metros límite de cualquier propiedadprivada o vía pública y no se extenderá pormás de dos horas consecutivas en ningúnlugar.

Ninguna persona permitirá la quema a campo abierto de desechos, gomas o cualquier otro desperdicio sólidodesechado en cualquier relleno sanitariomunicipal o privado.

Sanciones

Toda persona que viole las reglas antes mencionadas se expondrá a multasadministrativas hasta un máximo de $25,000 y en caso de contumancia(repetición), de hasta $50,000 bajo lasdispociciones de la Ley de PolíticaPública Ambiental de PR.

Prácticas para prevenir y controlarfuegos

•Mantener los bordes interiores de la fincalimpios de vegetación en época de sequía(10-20 pies de ancho)

•Si hay agua disponible, construir zanjaspara riego de emergencia

Prácticas para prevenir y controlarfuegos

•Mantener los bordes interiores de la fincalimpios de vegetación en época de sequía(10-20 pies de ancho)

•Si hay agua disponible, construir zanjaspara riego de emergencia

•Eliminar malezas de alta combustión

•Recoger basura y no tirar y botellas y vidrios

Si ya hubo fuego…

Para evitar pérdidas mayores•Planificar manejo (ej; inventario y alternativas)

•Contruir zanjas al contorno

•Colocar hileras de troncos y ramas quemadas al contorno a espacios entre hileras no mayores de entre 20 y 40 pies (a mayor pendiente o inclinación del suelo, más cerca las hileras)

Si ya hubo fuego…

Para evitar pérdidas mayores•Planificar manejo (ej; inventario y alternativas)

•Contruir zanjas al contorno

•Colocar hileras de troncos y ramas quemadas al contorno a espacios entre hileras no mayores de entre 20 y 40 pies (a mayor pendiente o inclinación del suelo, más cerca las hileras)

Si ya hubo fuego

Para evitar pérdidasmayores

•Barreras de rocas

•Aforestar, reforestar, regar semillas

•Educar

Si ya hubo fuego

Para evitar pérdidas mayores

•Deseche apropiadamente losdesperdicios de la finca (sacos, botellas, otros)

•Arado y subsolado paraaumentar la infiltración

•Inspecciones

Conteste:1. ¿Como pudiera el fuego afectar el desarrollo de

poblaciones o comunidades posteriores a eventos de fuego?

2. ¿Que significa PM?

3. ¿Tres tipos de fuego?

4. ¿En que condiciones sería posible utilizar fuego en PR?

Información sobre extintoresTipo A: madera, papel, ropa, basura

(plasticos)Tipo B: liquidos, grasa de motor, gasolina,

pintura, gases como propanoTipo C: electricidad, motores,

transformadoresTipo D: metales (potasio, sodio, aluminio,

magnesio)Tipo K: grasas animales y vegetales de

cocinar