Fuentes de Información Biomédica en Enfermería Montse Salas Valero. Documentalista Instituto...

Post on 23-Jan-2016

229 views 3 download

Transcript of Fuentes de Información Biomédica en Enfermería Montse Salas Valero. Documentalista Instituto...

Fuentes de Información Biomédica

en Enfermería

Montse Salas Valero. Documentalista

Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS

msalas.iacs@aragon.es

ObjetivosObjetivos• Valorar la importancia de la búsqueda bibliográfica en el

proceso de la investigación científica.

• Orientar en los mecanismos de búsqueda de información

sanitaria.

• Aprendizaje del manejo de herramientas de búsqueda: Pubmed,

Embase, Uptodate, Fisterra, TripDatabase y otros recursos .

¿Qué vamos a aprender ¿Qué vamos a aprender hoy?hoy?

• Fuentes de Información Secundarias (generales y de Enfermería): Pubmed, Embase, IBECS, Cuiden (f-index), TripDatabase

• Fuentes de Información Terciarias - Encontrar la mejor evidencia: UptoDate, Fisterra, GuíaSalud

• Google Académico/Scholar

A buscar información

¿Dónde?¿Dónde?

Pruebas Científicas

Característicasy valores del

paciente

Experienciaclínica

Recursos disponible

s

MBE/EBE

Conjunto de actividades encaminadas a

localizar y recuperar documentos relacionados con un tema

Encontrar la mejor evidencia posible

Identificar la necesidadFormularla correctamenteBuscarla apropiadamente

La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

¿Dónde busco? La información está en Internet

• Bases de datos y recursos con diferente:– cobertura temporal– cobertura temática– lenguaje de interrogación

• Tener en cuenta que la mayoría de las BdD están en INGLÉS

• Traductor de Google, WordReference, DeCS…

¿Dónde busco? Consideraciones

¿Dónde busco?

Si la pregunta es novedosa

Si la pregunta NO es novedosa

Fuentes de Información Primarias: estudios originales

Fuentes de información secundarias: estudios pre-evaluados, revisiones

La búsqueda bibliográfica

Bases de datos bibliográficasConjunto de referencias bibliográficas de publicaciones sobre una materia o disciplina concreta, almacenadas informáticamente y que pueden recuperarse utilizando un lenguaje de consulta.

La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

Las revistas•Son el primer vehículo de publicación y transmisión del conocimiento científico•Existen más de 22.000 revistas en el campo de las ciencias de la salud•Revistas en formato electrónico

¿Cómo empezamos?La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

¿qué quiero buscar?

¿como busco?

¿quiero ser preciso o exhaustivo?

¿dónde busco?

¿cuánto tiempotengo?

1.- Identificar la necesidad de información y formular la pregunta

2.- Identificar las bases de datos o recursos adecuados

3.- Definir la estrategia de búsqueda

4.- Realizar la búsqueda

5.- Analizar críticamente los resultados

6.- Redefinir la búsqueda

7.- Contestar a la pregunta

La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

• Paciente una niña de 18 meses de edad.

• Acude a la consulta porque observa que desde que ha dejado de dar el pecho a su niña, ésta se encuentra más irritable, llora con mayor frecuencia y durante las noches se despierta en numerosas ocasiones.

• La leche que actualmente da a su hija es una comprada en farmacia y adaptada a la edad actual de la niña.

Identificar la necesidad de información:

La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

• Crees que estos cambios observados en la niña se deben a la leche que le está dando actualmente

• Has indagado por tu cuenta en Internet y has identificado la leche fermentada con una serie de bacterias (Mi Primer Danone®) como un producto capaz de regenerar la flora intestinal y reforzar la inmunidad, por lo que crees que podría ser la solución para los males que aquejan a la niña, aunque todavía te envuelve la duda.

La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

Formular la pregunta de estudio

• Formular la pregunta de una forma sencilla y

concreta

¿En lactantes fácilmente irritables, la leche

fermentada, comparada con la leche

adaptada habitual, regenera la flora

intestinal, refuerza la inmunidad y reduce

la irritabilidad?

La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

• Definición de la pregunta a través del formato PICO

• Pacientes o población

• Intervención (aplicación de una misma medida,

preventiva, diagnóstica, terapéutica)

• Comparación o control (si se desea)

• Resultados, Outcomes (síntomas, mortalidad,

beneficios)

La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

P(población / pacientes)

I(Intervención /

indicador)

C(Comparación /

control)

O(Resultado –

Outcome)

Lactantes irritables

Mi Primer Danone®/Leche fermentada

Leche adaptada habitual

*Regenera flora intestinal*Refuerza inmunidad*Reduce irritabilidad

La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

¿Cómo planteo la búsqueda?¿Cómo planteo la búsqueda?• Identificar los concepto más significativos

– PICO

• Elegir el lenguaje adecuado:

– Natural / controlado (MeSH-DeCS)

• Estrategia de búsqueda

– Operadores booleanos

– Truncamientos

– Límites

– Combinación de términos

Lenguaje naturalLenguaje natural

Términos libres

Exhaustividad

Lenguaje Lenguaje ControladoControladoPalabras Clave o

Descriptores

TESAURO

Precisión

• Elección del lenguaje

La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

Lo ideal es una combinación de ambos

TESAURO MÉDICO. MESH (Medical Subject Headings)

En PubMed

¿Que es? Es un vocabulario controlado de términos

biomédicos que identifican el contenido de cada artículo

de la BdD Medline: Es un Tesauro

• Términos en español -> DeCS

El Instituto Carlos III a través de la BVS -> Descriptores en

Español (traducción MEsH)

• Búsqueda en lenguaje controlado

La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

   COMPUESTOS QUÍMICOS Y DROGAS      Acciones y Usos Químicos         Acciones Farmacológicas            Efectos Fisiológicos de las Drogas               Agentes del Sistema Nervioso Periférico                  Agentes del Sistema Sensorial                     Analgésicos                        Analgésicos no Narcóticos                             Agentes Antiinflamatorios no Esteroides +                        Analgésicos Opioides                        Agentes Desensibilizantes de la Dentina                        Narcóticos            

administración & dosificación agonistasaislamiento & purificación antagonistas & Inhibidoresanálisis clasificacióncontraindicaciones economíaefectos adversosefectos de radiaciónenvenenamiento farmacocinéticafarmacología historiaInmunologíanormasprovisión & distribuciónQuímicatoxicidaduso terapéutico

SUBENCABEZAMIENTOS TÉRMINO GENERAL

La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

AND AND REDUCEREDUCE el número de referencias recuperables. Operador de

interseción, recupera los documentos que contienen ambos términos

Ejemplo: dolor AND analgésicos

Estrategia de búsqueda : Operadores Booleanos

dolor analgésicos

La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

OR OR Combina Términos, AUMENTAAUMENTA el nº de referencias a

recuperar. Operador de unión, recupera los documentos que

contienen cualquiera de los términos. Es útil para la búsqueda

de sinónimos

Ejemplo: tratamiento OR terapia

tratamiento

terapia

La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

Estrategia de búsqueda : Operadores Booleanos

NOTNOT Excluir Términos. REDUCE REDUCE el nº de referencias a

recuperar.

Ejemplo: humanos NOT animales

Para combinar los operadores booleanos se utilizan los paréntesis

(Niños OR Bebés) AND (“Leche adaptada” OR “Leche artificial) AND (Humanos NOT Animales)

La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

Estrategia de búsqueda : Operadores Booleanos

• Truncamiento : Ejemplo: lactan* / lactante$

• Enmascaramiento : Ejemplo: wom?n

• Establecer límites/limitadores: Ejemplo: año de publicación, tipo de publicación, idioma

La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográficaEstrategia de búsqueda : Truncamientos, símbolos de

sustitución y límites

1. Pregunta¿Son beneficiosos los yogures (leche fermentada) para los niños

lactantes?

2. Analizamos la consulta e identificamos conceptos¿Son beneficiosos los yogures (leche fermentada) para los niños

lactantes?

3. Traducimos la consulta al lenguaje documental

4. Formulamos la ecuación de búsqueda (Pubmed)(“Cultured Milk Products”[Mesh] OR Yogurt[ti]) AND (“Infant”[Mesh] OR

toddler[ti])

Lenguaje natural

Término DeCS

Término MeSH

Leche fermentada / Yogur

Yogur Cultured Milk Products/ Yogurt

Niños lactantes Lactante "Infant”

La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográficaRESUMEN: Definir la estrategia de búsqueda

Realizar la búsquedaLa búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

Listado de registros o referencias

bibliográficas:

• nº identificación

• título del documento

• autor

• institución

• fuente (título de la revista, año,

mes, volumen y número, páginas

inicial-final)

• resumen (o abstract)

• descriptores - palabras clave

Análisis de los resultadosLa búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

La búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

LIMITAR

° Reducir años

° más términos

° menos sinónimos

° lenguaje controlado

° términos específicos

° restringir por campos

EXPANDIR

° aumentar años

° menos términos

° más sinónimos

° lenguaje libre

° términos genéricos

° no restringir por campos

Rediseñar la estrategiaLa búsqueda bibliográficaLa búsqueda bibliográfica

Exceso de registros

Defectode registros

¿Qué vamos a aprender ¿Qué vamos a aprender hoy?hoy?

• Fuentes de Información Secundarias (generales y de Enfermería): Pubmed, Embase, IBECS, Cuiden (f-index), TripDatabase

• Fuentes de Información Terciarias - Encontrar la mejor evidencia: UptoDate, Fisterra, GuíaSalud

• Google Académico/Scholar

A buscar información

¿Dónde?¿Dónde?

BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ARAGÓN

Acceder a esta página www.iacs.aragon.esy después a Biblioteca Virtual

El I+CS

Líneas, Grupos

Es un espacio que ofrece acceso a los mejores recursos y fuentes de información seleccionados y organizados para que el acceso a la información científica sea fácil y rápido.

La Biblioteca Virtual en Ciencias de la Salud en Aragón nace como una red de bibliotecas formada por los profesionales de las bibliotecas de los centros del Sistema Sanitario Público de Aragón coordinadas desde el Instituto Aragonés de ciencias de la Salud.

Acceso: www.iacs.aragon.es

Biblioteca Virtual

Espacios e infraestructuras de Investigación

w w w . i c s . a r a g o n . e s

BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ARAGÓN

Acceso desde Hospitales y Centros AP

Directo

(sin contraseñas)

Acceso remoto (desde casa)

A través de ATHENSsolicitar contraseñas en la web del IACS:

www.iacs.aragon.es

BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ARAGÓN

¿Cómo se accede a los recursos de la Biblioteca Virtual?

Muchos recursos son gratuitos (Pubmed, Cochrane, Diccionarios…) y otros son suscritos…

1º PasoPedir aquí las claves

2º PasoCon esas claves

Acceder aquí

BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ARAGÓN

Para acceder desde fuera del Hospital/Centro de Salud

3º PasoIntroducir aquí las contraseñas

enviadas a vuestro mail

BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ARAGÓN

BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ARAGÓN

Y entras aquí, donde estan los recursos sucritos de la Biblioteca Virtual

¿Cómo puedo saber a que

revistas tengo acceso?

BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ARAGÓN

Desde este buscador

Se abre esta pantalla y Aquí están las revistas suscritas

Base de datos especializada en Ciencias de la Salud elaborada por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?otool=iesiacslib

Manuales de ayuda Herramientas de búsqueda Otros recursos

Ejemplo:

"parkinson disease"[MeSH Terms] OR ("parkinson"[tiab] AND "disease"[tiab]) OR "parkinson disease"[tiab] OR ("shaking"[tiab] AND "palsy"[tiab] OR "shaking palsy"[tiab]) OR (("tremor"[MeSH Terms] OR "tremor"[tiab] OR "shaking"[tiab]) AND ("paralysis"[MeSH Terms] OR "paralysis"[tiab] OR "palsies"[tiab])) OR ("idiopathic"[tiab] AND "parkinson"[tiab] AND "disease"[tiab]) OR "idiopathic parkinson disease"[tiab] OR ("paralysis"[tiab] AND "agitans"[tiab]) OR "paralysis agitans"[tiab] OR (Primary[tiab] AND Parkinson[tiab])

• Es necesario un registro previo gratuito• Permite:

• Guardar estrategias de búsqueda• Crear alertas• Aplicar filtros personalizados a las

búsquedas

PubMed: My NCBI

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?otool=iesiacslib

Base de datos europea sobre literatura biomédica y farmaceútica.

http://www.embase.com/home

BVS- Biblioteca Virtual en SaludBIREME

http://bvsalud.org/es/

Recoge documentos del ámbito de Ciencias de la salud en Latinoamérica, el Caribe y España.

Metabuscador de recursos de medicina basada en la evidencia.

http://www.tripdatabase.com/

¡Muchas Gracias!

Montse Salas Valero – msalas.iacs@aragon.es

976-71-68-19