FUENTES Y RECURSOS DE INFORMACIÓN PARA PERIODISMO EN … 2015.pdf · • CÓMO BUSCAR: Para buscar...

Post on 02-Oct-2020

7 views 0 download

Transcript of FUENTES Y RECURSOS DE INFORMACIÓN PARA PERIODISMO EN … 2015.pdf · • CÓMO BUSCAR: Para buscar...

FUENTES Y RECURSOS DE INFORMACIÓN PARA PERIODISMO EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Biblioteca de CC. de la Información. Universidad Complutense de Madrid

Beatriz García García

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

1

CONTENIDO

BIBLIOTECA DE LA UCM, BIBLIOTECA DE CC. DE LA INFORMACIÓN

RECURSOS ELECTRÓNICOS DE PRENSA Y PERIODISMO EN LA BIBLIOTECA:

Recursos de prensa y sobre prensa

Recursos electrónicos . Ideas generales

Recursos generales de información. Catálogo «Cisne»

Recursos generales de información. Multibuscador «BUCEA»

BASES DE DATOS

BASES DE DATOS DE PRENSA. Baratz

BASES DE DATOS DE PRENSA. Efedata

BASES DE DATOS DE PRENSA. MyNews

BASES DE DATOS DE PRENSA. Newspaperdirect

BASES DE DATOS DE PRENSA. vLex

BASES DE DATOS DE PRENSA. Guía de medios digital

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

2

CONTENIDO

RECURSOS ELECTRÓNICOS DE PRENSA Y PERIODISMO EN LA BIBLIOTECA:

BASES DE DATOS SOBRE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN. CMMC Y B.D. DE EBSCO

BASES DE DATOS SOBRE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN. SAGE JOURNALS ON LINE

OTRAS BASES DE DATOS. ABI / INFORM COMPLETE Y OTRAS B.D. DE PROQUEST

INFORMES DE PAÍS. Selección en ABI/INFORM COMPLETE

B.D. MULTIDISCIPLINARES. BASES DE DATOS DEL CSIC

B.D. MULTIDISCIPLINARES. DIALNET

B.D. MULTIDISCIPLINARES. JSTOR

B.D. MULTIDISCIPLINARES. PROJECT MUSE

B.D. MULTIDISCIPLINARES. WEB OF SCIENCE

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

3

CONTENIDO

RECURSOS ELECTRÓNICOS DE PRENSA Y PERIODISMO EN LA BIBLIOTECA:

OTRAS BASES DE DATOS. SABI

BASES DE DATOS DE DERECHO

BASES DE DATOS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

OTROS RECURSOS. REVISTAS ELECTRÓNICAS

OTROS RECURSOS. LIBROS ELECTRÓNICOS Y DIGITALIZADOS

OTROS RECURSOS. LIBROS ELECTRÓNICOS

OTROS RECURSOS. LIBROS DIGITALIZADOS

BIBLIOTECAS DIGITALES EN INTERNET

HEMEROTECAS DIGITALES EN INTERNET

TESIS DOCTORALES COMPLUTENSES

EPRINTS COMPLUTENSE

TESIS ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS

«OTROS RECURSOS». ENLACE DESDE LA PÁGINA DE LA BIBLIOTECA

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

4

BIBLIOTECA DE LA UCM, BIBLIOTECA DE CC. DE LA INFORMACIÓN.

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

5

BIBLIOTECA DE LA UCM

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

6

Información y/o acceso en línea a la mayor parte de los recursos de y sobre prensa y comunicación disponibles en la Biblioteca Complutense (libros en papel y en formato electrónico, revistas, eprints, tesis doctorales, etc.)

BIBLIOTECA DE LA UCM

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

7

Desde la página de la Biblioteca de CC. de la Información, acceso directo a recursos específicos

BIBLIOTECA DE CC. DE LA INFORMACIÓN

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

8

Recursos de CC. de la Información: bases de datos, revistas, libros electrónicos, prensa y revistas de la Hemeroteca, exposiciones, blog, cursos de formación y materiales de apoyo (apartado «Guías»)

BIBLIOTECA DE CC. DE LA INFORMACIÓN

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

9

BIBLIOTECA DE CC. DE LA INFORMACIÓN

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

10

RECURSOS ELECTRÓNICOS DE PRENSA Y PERIODISMO

EN LA BIBLIOTECA

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

11

RECURSOS DE PRENSA Y SOBRE PRENSA

• RECURSOS DE PRENSA:

Periódicos y revistas en papel y otros formatos (microfilm, CDs, DVDs, acceso electrónico). Localización (ubicación en bibliotecas) y acceso (al formato electrónico), a través del Catálogo Cisne.

Bases de datos de prensa: Acceso desde la Biblioteca de Ciencias de la Información

Internet: Bibliotecas, Hemerotecas digitales

RECURSOS SOBRE PRENSA Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL: Internet: Selección de enlaces de instituciones académicas y especializadas;

buscadores generales y especializados

Biblioteca Complutense: Libros, artículos de revista, tesis doctorales, documentos de trabajo, etc. Localización y acceso a la información: Catálogo Cisne, multibuscador «Bucea», bases de datos, portales de revistas electrónicas, plataformas de libros electrónicos y colecciones digitales propias, archivo institucional Eprints, etc.

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

12

RECURSOS ELECTRÓNICOS. Ideas generales

La búsqueda de información especializada (prensa, libros, artículos de revista, etc.) requiere del uso de herramientas como son los catálogos, bases de datos, repositorios, portales de revistas, etc.

A todos estos recursos se accede actualmente en línea, y se organizan y estructuran en forma de bases de datos.

Las bases de datos (bibliográficas, de texto completo, estadísticas, legislativas, etc.) ofrecen información sobre un gran número de documentos de uno o varios temas.

Cada documento se representa en la base de datos por un registro dividido en campos (autor, título, descriptores de materia, resumen, etc.).

Normalmente, podemos buscar información en la base de datos limitando la

búsqueda a cualquiera d esos campos (documentos de un autor, sobre una

materia,...).

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

13

RECURSOS ELECTRÓNICOS. Ideas generales

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

14

Ejemplo de registro en la base de datos ABI/INFORM Complete

Campos en los que se organiza el registro. Se puede buscar en la base de datos por casi todos ellos, para recuperar registros similares (que compartan autor, materia, etc.)

RECURSOS ELECTRÓNICOS. Ideas generales

• CÓMO BUSCAR: Para buscar información sobre un tema, resulta muy útil “dividirlo” en conceptos, encontrar los diferentes términos sinónimos en español y otros idiomas (preferentemente inglés) que los representan, y combinarlos entre sí para construir una estrategia de búsqueda (1).

• Para combinar los términos de una búsqueda, se utilizan los operadores booleanos (2).

• Los recursos electrónicos suelen ofrecer varios modos de búsqueda. El más aconsejable es el avanzado (3).

• Cuando el recurso cuenta con un tesauro, es conveniente utilizarlo en nuestras búsquedas (4).

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

15

RECURSOS ELECTRÓNICOS. Ideas generales

• El tesauro nos permite «combatir» algunos problemas del lenguaje natural, como la sinonimia. Para cada concepto selecciona una palabra o expresión, que permite indizar documentos en una base de datos o cualquier otro recurso electrónico. Al realizar una búsqueda, podemos buscar todos los documentos del mismo tema mediante esa palabra o expresión. El resto de sinónimos remiten al término utilizado como descriptor en ese recurso.

• Antes de comenzar a buscar en un recurso electrónico, es aconsejable leer los manuales, ayudas contextuales y las sugerencias del recurso para conocer en detalle: contenido y cobertura; cómo se busca; qué podemos hacer con los resultados de una búsqueda; qué opciones de personalización tiene (creación de cuentas personales dentro del recurso)

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

16

RECURSOS ELECTRÓNICOS. Ideas generales

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

17

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA EN ABI INFORM

MODOS DE BÚSQUEDA

RECURSOS ELECTRÓNICOS. Ideas generales

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

18

Posibilidad de seleccionar los campos en los que queremos que aparezcan nuestros términos de búsqueda; operadores booleanos para unirlos y establecimiento de límites para los resultados de las búsquedas

RECURSOS ELECTRÓNICOS. Ideas generales

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

19

Operadores booleanos

cine Y/AND televisión Recupera referencias que incluyan ambos términos

cine OR/O televisión Referencias que incluyan cualquiera de los términos o los dos a la vez

cine NOT/NO televisión Referencias en las que aparezca sólo el primer término

RECURSOS ELECTRÓNICOS. Ideas generales

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

20

Ejemplo de búsqueda de un término en el tesauro de Proquest

Al buscar la palabra «Movies» nos indica que la expresión utilizada para indizar y buscar documentos que traten sobre ese concepto es «Motion pictures»

RECURSOS ELECTRÓNICOS. Ideas generales

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

21

En el manual de ayuda de Proquest podemos obtener más información acerca del uso de sus bases de datos y del funcionamiento de herramientas específicas, como el tesauro

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

22

RECURSOS ELECTRÓNICOS. Ideas generales

Para saber más…

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

23

Dinámica general de una búsqueda en una base de datos: Guía elaborada por la biblioteca de la Universidad de Sevilla

Cómo consultar eficazmente una base de datos bibliográfica: elaborado por la Universidad de Granada

Cómo consultar un catálogo o una base de datos en 5 minutos: elaborado por la Biblioteca de la Universidad Complutense

Guía de uso de los recursos electrónicos de la BUC

Guías y tutoriales de las bases de datos de CC. de la Información

RECURSOS GENERALES DE INFORMACIÓN. CATÁLOGO «CISNE»

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

24

Búsqueda simple y avanzada en el catálogo

Desde el catálogo Cisne podemos acceder a recursos de prensa (bases de datos, periódicos y revistas) y sobre prensa, en diferentes formatos

«CISNE»

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

25

Búsqueda de documentos con la materia: «periodismo científico»

«CISNE»

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

26

Entradas de materia relacionadas con nuestro tema de búsqueda. Seleccionamos la 1ª

«CISNE»

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

27

A través de la búsqueda avanzada podemos establecer nuevas limitaciones para nuestra búsqueda

«CISNE»

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

28

Limitamos la búsqueda a libros y revistas impresos

«CISNE»

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

29

RECURSOS GENERALES DE INFORMACIÓN. MULTIBUSCADOR «BUCEA»

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

30

QUÉ ES «BUCEA»: Es un multibuscador que permite realizar búsquedas conjuntas en la mayor parte de recursos de la Biblioteca Complutense: catálogo, bases de datos, portales de revistas electrónicas, archivo institucional Eprints Complutense, libros electrónicos, etc., para acceder a más de 60 millones de documentos electrónicos en texto completo

Ejemplo de búsqueda en «BUCEA»:(«medios de comunicación» OR «mass media») AND (mujeres OR women)

«BUCEA»

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

31

Desde la página de resultados, podemos limitar la búsqueda: por tipo de documento, ubicación, términos temáticos, fecha de publicación, etc.

«BUCEA»

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

32

Límites establecidos: artículos a texto completo de publicaciones académicas. Incluir como término temático: «communication»

«BUCEA»

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

33

Se nos sugieren nuevos recursos para profundizar en la búsqueda

Podemos cambiar el orden de los resultados por fecha

«BUCEA»

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

34

Imprimir los resultados de la página que se visualiza o crear alertas RSS para conocer los nuevos documentos incorporados que respondan a nuestra búsqueda

Acceso al texto completo de los artículos (si se trata de recursos de pago, con PIN desde fuera de la UCM

Podemos guardar registros de nuestra búsqueda pinchando en el icono Los registros van a «Elementos guardados» y, desde esa carpeta, podemos imprimirlos, enviarlos por correo electrónico o exportarlos a un gestor bibliográfico. «Elementos guardados» es una carpeta temporal

«BUCEA»

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

35

Exportar a un gestor bibliográfico

Enviar por correo electrónico, imprimir

«BUCEA»

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

36

La búsqueda avanzada permite añadir o establecer nuevos límites para nuestras consultas

BUCEA. Para saber más...

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

37

BASES DE DATOS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

38

Podemos acceder a una base de datos tecleando su nombre en la caja de búsqueda rápida o desde el enlace “Bases de datos” de “Buscar más”. Ej.: Acceso a «COMMUNICATION & MASS MEDIA COMPLETE»

BASES DE DATOS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

39

Registro de la base de datos en “Cisne” y acceso al recurso (desde fuera de la UCM con PIN)

BASES DE DATOS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

40

Navegación por bases de datos por título (A/Z), tipo y materia

BASES DE DATOS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

41

Bases de datos de CC. de la Información

BASES DE DATOS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

42

Listado en el catálogo Cisne de bases de datos de Ciencias de la Información. El acceso desde fuera de la UCM se realiza a través del PIN y, en algunas, sólo es posible desde la biblioteca (por reconocimiento de IP o mediante contraseña)

BASES DE DATOS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

43

Acceso desde fuera de la UCM con PIN

Acceso desde la Hemeroteca

Acceso desde la biblioteca con contraseña

BASES DE DATOS DE PRENSA. Baratz

• La base de datos de prensa Baratz recoge información referencial de periódicos y revistas nacionales sobre noticias de política, socio-laboral y económica de ámbito nacional, autonómico y local, así como internacional. Cubre el periodo 1981-2002 y se puede consultar sólo desde los ordenadores de la biblioteca

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

44

BASES DE DATOS DE PRENSA. Efedata

• Base de datos elaborada por los servicios informativos de la Agencia EFE en todo el mundo. Permite el acceso y descarga de: Contenidos gratuitos patrocinados de calidad (textos, vídeos, fotografías); contenido de la base de datos Efedata (noticias actuales y retrospectivas y otros contenidos: biografías, documentos, entidades y efemérides). Además, se pueden descargar documentos editados por Efe, como el Anuario Iberoamericano. Cobertura: noticias nacionales e internacionales desde 1988 y regionales desde 1995. Se accede a la base de datos desde los ordenadores de la biblioteca, mediante nombre de usuario/contraseña.

• Incluye una sección de contenidos gratuitos organizados por temas: Estilo de vida y tiempo libre; Ciencia y tecnología; Economía, negocios y finanzas; Educación; Medio Ambiente; Política

• Acceso a contenidos y noticias sobre el Parlamento Europeo, a través de Euroefe.

• Más información: Guía de ayuda rápida en la página de la biblioteca. Manual de usuario de la base de datos

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

45

BASES DE DATOS DE PRENSA. Efedata

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

46

Opciones de búsqueda y búsqueda avanzada y navegación por contenidos agrupados con diferentes criterios: contenido histórico, Noticias actuales, perfiles y biografías, Efemérides, etc.

BASES DE DATOS DE PRENSA. Efedata

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

47

Ejemplo de búsqueda: noticias sobre Vladimir Putin aparecidas entre el 1 de febrero y el 3 de marzo de 2015

BASES DE DATOS DE PRENSA. Efedata

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

48

Opciones para desplegar los contenidos: Mosaico, caja y lista

Podemos descargar individualmente los contenidos (Descargar, ) o en bloque (Lote ) o enviarlos a la Caja de Luces ( ) para visualizarlos y gestionar y modificar la descarga posteriormente

BASES DE DATOS DE PRENSA. Efedata

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

49

BASES DE DATOS DE PRENSA. MyNews

• Recurso electrónico de información que presenta los textos completos de las noticias publicadas en prensa escrita diaria española e internacional, y, en muchos casos, el PDF original. Permite realizar búsquedas diarias (actualidad) y retrospectivas (base de datos) y es accesible desde los ordenadores de la biblioteca mediante filtro por IP. Actualmente la Hemeroteca cuenta con un fondo de alrededor 457 fuentes y contiene más de 173 millones de artículos. Cobertura temporal: Desde 1996 a la actualidad. Tipo de documentos: Artículos y noticias aparecidas en cualquiera de los medios.

• Más información: Guía rápida de uso de la biblioteca

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

50

BASES DE DATOS DE PRENSA. MyNews

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

51

Noticias aparecidas en prensa internacional sobre Adolfo Suárez, entre el 23-3-2014 y el 30-3-2014

BASES DE DATOS DE PRENSA. MyNews

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

52

Ver texto completo de la noticia

BASES DE DATOS DE PRENSA. MyNews

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

53

Opción de impresión y exportación a diferentes formatos

BASES DE DATOS DE PRENSA. Newspaperdirect

• Servicio en línea que permite el acceso a la prensa del día en formato original de imagen de página.

Dispone de alrededor de 3000 publicaciones de 100 países en 60 idiomas. Su interfaz permite hojear el periódico, buscar por palabra clave y guiarnos por su tabla de contenidos. Se puede consultar el listado de títulos en: http://www.newspaperdirect.com/newspapers/titles.aspx

• COBERTURA TEMPORAL: Dependiendo de los periódicos se ofrece la prensa del día hasta un máximo de un retrospectivo de 3 meses. Hay que consultar cada título para saber su cobertura.

• TIPO DE DOCUMENTOS: Artículos de noticias, anuncios, clasificados, fotografías, etc. No se incluyen los suplementos en formato revista.

• MÁS INFORMACIÓN: Guía rápida de uso en la página de la biblioteca

• Preguntas más frecuentes

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

54

BASES DE DATOS DE PRENSA. Newspaperdirect

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

55

Títulos por países

Parte central de la pantalla: noticias e imágenes del día destacadas; periódicos, periodistas y bloggers destacados; títulos de reciente incorporación

Alertas RSS; cuenta en Facebook y Twitter Radio interactiva: Podemos seleccionar cabeceras de periódicos para escuchar sus contenidos desde nuestro reproductor Windows Media Player

BASES DE DATOS DE PRENSA. Newspaperdirect

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

56

Para hacer una búsqueda, podemos escribir uno o varios términos en la caja de búsqueda y seleccionar el periodo a buscar, o bien realizar una búsqueda más precisa seleccionando la opción “Búsqueda avanzada”

Seleccionar títulos por país, Idioma o alfabéticamente

BASES DE DATOS DE PRENSA. Newspaperdirect

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

57

Búsqueda avanzada: noticias sobre Hillary Clinton aparecidas en los últimos 3 días. Idioma: inglés. Frase exacta en el título de la noticia

BASES DE DATOS DE PRENSA. Newspaperdirect

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

58

Seleccionamos el primer resultado

Los resultados aparecen ordenados por relevancia. Se pueden reordenar por fecha

BASES DE DATOS DE PRENSA. Newspaperdirect

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

59

1

2

3

4

Podemos ir pasando a artículos anteriores y posteriores dentro de ese periódico (1). Se puede ampliar el tamaño de la noticia, compartirla (redes sociales), enviarla por correo electrónico, imprimirla, escucharla y traducirla a distintos idiomas (2). Se nos ofrecen noticias relacionadas con la que estamos visualizando (3). Podemos navegar por el sumario de ese número del periódico o por sus contenidos de los últimos 3 meses (4)

vLex

Aunque se trata de una base de datos de contenidos legales, fundamentalmente, incluye una selección de prensa española y de otros países con una cobertura variable.

En la navegación por tipo de contenido, el apartado “Noticias” ofrece un listado completo de todos los títulos incluidos. También podemos hacer una selección por continentes:

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

60

vLex

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

61

vLex

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

62

Los títulos de prensa incluidos en vLex pueden ser recuperados en Cisne, a través de la búsqueda por título de revista

GUÍA DE MEDIOS DIGITAL

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

63

Base de datos que se alimenta de la información generada por Infoperiodistas. Ofrece, además de datos de directorio del sector periodístico (medios, agencias de publicidad, empresas), información actualizada (nombramientos, datos de audiencia, etc.) y tarifas de publicidad de los distintos medios

GUÍA DE MEDIOS DIGITAL

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

64

GUÍA DE MEDIOS DIGITAL

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

65

Datos de directorio

GUÍA DE MEDIOS DIGITAL

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

66

Tarifas de publicidad, datos OJD, información sobre todos sus suplementos y enlace directo a ellos

BASES DE DATOS SOBRE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN. CMMC

Communication & Mass Media Complete es una base de datos especializada en medios de comunicación y temas afines, que incorpora y amplía el contenido de las antiguas bases de datos CommSearch y Mass Media Articles Index.

Ofrece índices y resúmenes de tipo central de más de 500 publicaciones, y coberturas seleccionadas (“de prioridad”) de otras 200 publicaciones, con una cobertura combinada de alrededor de 730 títulos. Además incluye el texto completo de unas 420 publicaciones.

Guía rápida de uso

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

67

COMMUNICATION AND MASS MEDIA COMPLETE Y BASES DE DATOS DE EBSCO

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

68

Por defecto, aparece la pantalla de búsqueda avanzada. Podemos rellenar campos, unirlos con operadores booleanos y establecer límites o condiciones a nuestra estrategia de búsqueda

COMMUNICATION AND MASS MEDIA COMPLETE Y BASES DE DATOS DE EBSCO

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

69

Búsqueda: televisión y política

COMMUNICATION AND MASS MEDIA COMPLETE Y BASES DE DATOS DE EBSCO

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

70

A partir de un listado de resultados, podemos establecer nuevos límites para reducirlos

COMMUNICATION AND MASS MEDIA COMPLETE Y BASES DE DATOS DE EBSCO

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

71

Otras opciones de resultados: Reordenar por fecha, fuente o autor (1); ocultar opciones (2); compartir en redes sociales, enviar por correo electrónico, imprimir, crear alerta vía correo electrónico o RSS, añadir resultados o búsqueda a carpeta, o usar enlace permanente de esa búsqueda(3)

1 2 3

COMMUNICATION AND MASS MEDIA COMPLETE Y BASES DE DATOS DE EBSCO

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

72

Desde la pantalla de resultados, podemos acceder directamente al texto completo de los artículos en algunos casos. En otros, a través de “Link to full text”, también accedemos al texto completo que nos interesa y que se encuentra en otra base de datos o plataforma de revistas

Acceso directo al texto completo desde la base de datos

Acceso al texto completo en otras plataformas

COMMUNICATION AND MASS MEDIA COMPLETE Y BASES DE DATOS DE EBSCO

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

73

Podemos seleccionar registros del listado de resultados para mandarlos a una carpeta temporal. Desde esa carpeta podemos: imprimirlos, guardarlos, enviarlos a una cuenta de correo electrónico o exportarlos a un gestor bibliográfico

Pinchamos sobre el icono que se encuentra junto a cada documento que queramos guardar

Pinchamos en la carpeta o en el enlace “Vista de la carpeta” para ver el contenido

COMMUNICATION AND MASS MEDIA COMPLETE Y BASES DE DATOS DE EBSCO

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

74

Opciones para los resultados guardados en la carpeta temporal

COMMUNICATION AND MASS MEDIA COMPLETE Y BASES DE DATOS DE EBSCO

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

75

Si queremos conservar los registros de la carpeta temporal en la base de datos, tenemos que crear una cuenta en “Mi EBSCOhost”. Para crear la cuenta o entrar en ella una vez creada, podemos pinchar en “Conectar” o en el enlace que aparece desde la carpeta temporal (“Entrar en Mi EBSCOhost”)

COMMUNICATION AND MASS MEDIA COMPLETE Y BASES DE DATOS DE EBSCO

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

76

Todas las búsquedas realizadas en una sesión se reflejan en el Historial de búsqueda. Podemos seleccionarlas y modificarlas, borrarlas y combinar distintas búsquedas mediante operadores booleanos para crear una nueva búsqueda. También podemos guardar las búsquedas de una sesión para convertirlas en alertas informativas sobre nuevos documentos ingresados en la base de d datos cuyo tema coincida con el de nuestras búsquedas

COMMUNICATION AND MASS MEDIA COMPLETE Y BASES DE DATOS DE EBSCO

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

77

OTRAS OPCIONES REFERENCIAS CITADAS: Permite recuperar citas a autores, trabajos, revistas, etc., realizadas por otros documentos incluidos en la base de datos

COMMUNICATION AND MASS MEDIA COMPLETE Y BASES DE DATOS DE EBSCO

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

78

OTRA OPCIÓN: Búsquedas con términos del tesauro

Cuando buscamos un término, nos indica si se ha usado como término de materia en la base de datos, o nos remite a otro término sinónimo utilizado en ese caso. descriptor

COMMUNICATION AND MASS MEDIA COMPLETE Y BASES DE DATOS DE EBSCO

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

79

Lo seleccionamos y, si vamos a añadir más términos a la búsqueda, seleccionamos el operador booleano que nos interese para unirlos

COMMUNICATION AND MASS MEDIA COMPLETE Y BASES DE DATOS DE EBSCO

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

80

Estrategia de búsqueda elaborada mediante la selección y combinación de dos términos del tesauro de la base de datos: (DE "SOCIAL networks") AND (DE "ONLINE journalism")

COMMUNICATION AND MASS MEDIA COMPLETE Y BASES DE DATOS DE EBSCO

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

81

La plataforma EBSCO ofrece acceso a otras bases de datos de interés, como Academic Search Premier (multidisciplinar), Historical Abstracts (Historia), ERIC (Educación) y Art Full Text (Arte), que se utilizan del mismo modo que CMMC. Se pueden seleccionar varias bases de datos para realizar búsquedas conjuntas

SAGE JOURNALS ONLINE. COMMUNICATION & MEDIA STUDIES

Se trata de una colección multidisciplinar de publicaciones periódicas que incluye 39 revistas especializadas en periodismo y comunicación audiovisual. Además, existe un interesante contenido en abierto (SAGE OPEN) de revistas de diferentes materias. Guía rápida de uso

Permite la navegación temática y alfabética por sus publicaciones y la búsqueda avanzada por diferentes criterios.

Algunas opciones interesantes de la plataforma: Mediante la creación de una cuenta personal (“Sign in”), podemos guardar búsquedas, crear una interfaz personalizada con listas preferidas de revistas (“My Favourite journals”) y recibir alertas de búsquedas.

Otras opciones interesantes, relacionadas con el acceso a artículos concretos, es la posibilidad de acceder a los artículos que citan a un artículo de nuestro interés vía Scopus, Web of Science o Google Scholar, a recibir alertas cuando el artículo es citado o es modificado, y a conocer los nuevos artículos que se van a publicar en una revista antes de su aparición en la edición impresa (“OnlineFirst”).

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

82

SAGE JOURNALS ONLINE. COMMUNICATION & MEDIA STUDIES

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

83

Búsqueda y navegación por títulos de revistas y por materias

Artículos Open Access y contenidos adicionales ofrecidos por algunas revistas en formato audio y vídeo (Podcasts y Vodcasts)

Blog con noticias de SAGE

SAGE JOURNALS ONLINE. COMMUNICATION & MEDIA STUDIES

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

84

Para personalizar el acceso a los contenidos de SAGE (guardar búsquedas, crear listados de revistas favoritas, recibir alertas, etc.) hay que crear una cuenta en la plataforma (“Sign in”)

SAGE JOURNALS ONLINE. COMMUNICATION & MEDIA STUDIES

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

85

Podemos navegar por materias o por títulos de revista. En ambos casos se puede limitar la navegación a los títulos que la biblioteca tiene suscritos, para poder acceder al texto completo de los artículos

SAGE JOURNALS ONLINE. COMMUNICATION & MEDIA STUDIES

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

86

Podemos navegar por materias o por títulos de revista. Podemos limitar la navegación a los títulos que la biblioteca tiene suscritos, para poder acceder al texto completo de los artículos

Acceso a los 39 títulos de revistas (+ SAGE Open) de comunicación a cuyos contenidos tienen acceso los usuarios de la UCM, a través de la suscripción de la biblioteca

SAGE JOURNALS ONLINE. COMMUNICATION & MEDIA STUDIES

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

87

Búsqueda: “mass media” AND women en abstract; fecha de publicación: 2000-2015. Ordenar resultados por relevancia. Buscar en artículos a texto completo (“SAGE Journals available to me”)

Campos en los que podemos hacer búsquedas

SAGE JOURNALS ONLINE. COMMUNICATION & MEDIA STUDIES

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

88

Podemos guardar la búsqueda como alerta o exportar todos los registros de una página a un gestor bibliográfico

Podemos seleccionar diferentes registros de entre los resultados para guardarlos, imprimirlos, enviarlos a una cuenta de correo electrónico o exportarlos a un gestor bibliográfico

SAGE JOURNALS ONLINE. COMMUNICATION & MEDIA STUDIES

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

89

Podemos marcar un registro, que iría a “My Marked Citations”, para guardarlo, Imprimirlo, enviarlo a una cuenta de correo electrónico o exportarlo a un gestor bibliográfico. Si pinchamos en “Abstract” accedemos a información detallada sobre el artículo y la revista en que se publica y a servicios adicionales

SAGE JOURNALS ONLINE. COMMUNICATION & MEDIA STUDIES

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

90

Si seleccionamos uno o varios registros marcando la casilla “Check item” y pinchamos en “ADD citations”, las referencias pasan a “My Marked Citations”. Pinchando en “VIEW citations”, accedemos a esos registros y podemos guardarlos, imprimirlos, enviarlos a una cuenta de correo electrónico o borrarlos. Si pinchamos en el enlace “Abstract” de cualquier registro accedemos a información detallada sobre el artículo y la revista en que se publica y a servicios adicionales

SAGE JOURNALS ONLINE. COMMUNICATION & MEDIA STUDIES

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

91

SAGE JOURNALS ONLINE. COMMUNICATION & MEDIA STUDIES

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

92

Datos de impacto de la revista (Scopus)

Servicios añadidos: ver artículos en línea todavía no publicados en la versión impresa (OnlineFirst); navegar por los números de la revista o realizar búsquedas avanzadas; recibir alertas (RSS, correo electrónico)

Enviar el artículo a un colega; recibir alertas cuando recibe una cita o es corregido por el autor; artículos similares; descargar referencia a un gestor bibliográfico; otros artículos de la autora en Google Scholar; compartir (redes sociales)

Descriptores de materia por los que buscar otros artículos de similar contenido

Instrucciones para enviar un trabajo a la revista

SAGE JOURNALS ONLINE. COMMUNICATION & MEDIA STUDIES

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

93

Impacto en JCR

Artículos citantes. Fuentes: Scopus, Web of Science y Google Scholar

Artículos más citados de la revista

ABI / INFORM Complete

ABI / INFORM Complete es una base de datos que recoge publicaciones de todo el mundo sobre ciencias económicas y empresariales: técnicas de gestión, teoría y práctica de empresa, marketing, banca, contabilidad, recursos humanos, impuestos, finanzas y otros temas relacionados. Cobertura temporal: desde 1970 hasta la actualidad. Incluye más de 3000 publicaciones periódicas, informes económicos por países, información sobre más de 60.000 empresas con perfiles empresariales y ejecutivos, casos de negocio, más 18.000 tesis doctorales y tesinas de máster, libros electrónicos de negocios, documentos de trabajo, etc. La mayor parte de los documentos se encuentran disponibles a texto completo.

Puede resultar útil su consulta en el caso de investigaciones sobre medios de comunicación desde el punto de vista económico, gestión de la empresa informativa en general.

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

94

ABI / INFORM Complete

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

95

Diferentes formas de búsqueda y opciones de navegación por contenidos en función de su contenido o por tipo de documento

En la búsqueda avanzada podemos introducir términos En los diferentes campos y unirlos mediante operadores Booleanos. Se pueden incorporar nuevos campos (“Añadir fila”) Limitamos nuestra búsqueda mediante las “Opciones de búsqueda”

Nos permite conocer las citas que ha recibido en la base de datos una referencia concreta

ABI / INFORM Complete

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

96

Búsqueda: desarrollo de la empresa periodística y la influencia de Internet

ABI / INFORM Complete

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

97

Opciones de la búsqueda Historial de búsqueda

Podemos modificar la búsqueda volviendo al formulario de búsqueda avanzada; pinchando en los enlaces de “Búsquedas relacionadas”; limitando los resultados con los límites ofrecidos por la base de datos; buscando nuevos términos en los resultados. Durante la sesión, las búsqueda se acumulan en el Historial. Si accedemos a él, podemos combinar varias búsquedas y crear una nueva estrategia

ABI / INFORM Complete

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

98

Opciones para una búsqueda

ABI / INFORM Complete

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

99

Resultados de la combinación de las búsquedas ya realizadas

Algunas de las opciones para las búsquedas (Crear alerta; crear RSS; guardar búsqueda) sólo funcionan cuando nos hemos registrado en la plataforma, creando una cuenta en el área personal. Como ocurre en EBSCO la cuenta es común para todas las bases de datos de la plataforma

ABI / INFORM Complete

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

100

Podemos seleccionar registros de nuestra búsqueda para guardarlos en el Área personal; enviarlos a una cuenta de correo electrónico; imprimirlos o exportarlos a un gestor bibliográfico. Si queremos ver la forma de cita de una referencia en un estilo concreto, pinchamos en “Citar”

Opciones de resultados

A lo largo de la sesión, se nos informa de las búsqueda realizadas (Historial) y de las entradas marcadas.

ABI / INFORM Complete

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

101

Podemos realizar nuestras búsquedas seleccionando los términos que la base de datos utiliza para designar cada materia (descriptores). Para ello, utilizamos el tesauro

ABI / INFORM Complete

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

102

Cuando buscamos un concepto en el tesauro, nos indica si ese término se usa o no como descriptor en la base de datos. Si no se usa, nos ofrece una alternativa. Indica, además, posibles términos relacionados, más amplios y más específicos, así como una nota explicativa del alcance de dicho término: en qué sentido se utiliza para definir documentos en la base de datos

ABI / INFORM Complete

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

103

Lo seleccionamos y lo añadimos a la búsqueda, eligiendo el operador booleano adecuado, en función de la relación que queramos que se establezca con otros términos de búsqueda. Podemos seguir añadiendo términos buscados del tesauro para elaborar nuestra estrategia de búsqueda

ABI / INFORM Complete

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

104

Búsqueda realizada con el término (descriptor) seleccionado en el tesauro

ABI / INFORM Complete y otras bases de datos de PROQUEST

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

105

Pinchando en el enlace “Buscando: 1 base de datos” accedemos al resto de bases de datos de Proquest suscritas por la UCM. Podemos realizar una nueva búsqueda seleccionando otra base de datos o combinando varias

ABI / INFORM Complete y otras bases de datos de PROQUEST

Dentro de la plataforma Proquest, podemos consultar bases de datos de Sociología (Social Services Abstracts, Sociological Abstracts), Psicología (PILOTS, PsycARTICLES, PsycINFO), Educación (ERIC), Arte (ARTbibliographies Modern), Lingüística (LLBA, MLA), Filosofía (Philosopher’s Index) y otras de carácter multidisciplinar (Periodicals Index Online, Periodicals Archive Online y ProQuest Research Library), además de los contenidos de la plataforma de libros electrónicos ebrary. ‎

Podemos seleccionar varias bases de datos para realizar una búsqueda conjunta, o, si queremos realizar búsquedas temáticas amplias, puede resultar útil la opción «Ver por materia» o el enlace “Buscar áreas temáticas” desde «Búsqueda avanzada»

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

106

ABI / INFORM Complete y otras bases de datos de PROQUEST

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

107

Selecciono el área temática “Economía y negocios”

ABI / INFORM Complete y otras bases de datos de PROQUEST

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

108

Para ver los detalles de las bases de datos seleccionadas pincho en “Ir a los detalles....”

ABI / INFORM Complete y otras bases de datos de PROQUEST

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

109

INFORMES DE PAÍS. SELECCIÓN EN ABI / INFORM Complete

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

110

Una de las opciones de ABI/INFORM, «Examinar», nos permite recuperar una colección de informes de países de prestigiosas instituciones, como la Economist Intelligence Unit (EIU)

INFORMES DE PAÍS. SELECCIÓN EN ABI / INFORM Complete

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

111

INFORMES DE PAÍS. SELECCIÓN EN ABI / INFORM Complete

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

112

BASES DE DATOS MULTIDISCIPLINARES. Bases de datos del CSIC

• BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS DEL CSIC: Incluye las bases de datos bibliográficas ICYT (Ciencia), ISOC

(Ciencias Sociales y Humanidades) e IME (Biomedicina), con las referencias bibliográficas y resúmenes de la producción científica publicada en España desde los años 70. Recogen fundamentalmente artículos de revistas científicas y una selección de actas de congresos, series, compilaciones, informes y monografías. REQUIERE PIN DESDE FUERA DE LA UCM

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

113

BASES DE DATOS MULTIDISCIPLINARES. Dialnet

• Dialnet (Difusión de Alertas en la Red) es un gran portal bibliográfico desde el que se puede acceder a referencias de artículos en español de todas las áreas temáticas, junto con otros contenidos adicionales (actas de congresos, tesis doctorales, artículos científicos publicados en revistas Open Access, referencias de capítulos de libros, etc.).

• El proyecto, que inicia en 2001 la Universidad de La Rioja, cuenta en estos momentos con un gran número de bibliotecas colaboradoras (universitarias, públicas y especializadas), entre ellas las bibliotecas de la UCM.

• La opción “Dialnet Plus” permite crear una cuenta personal para poder recibir alertas de publicaciones, guardar búsquedas, exportar referencias, etc. Entre las opciones de búsqueda se encuentra la de buscar revistas Latindex. Desde enero de 2015 integra en sus registros la clasificación Carhus Plus+ 2014

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

114

BASES DE DATOS MULTIDISCIPLINARES. Dialnet

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

115

BASES DE DATOS MULTIDISCIPLINARES. JSTOR

Proyecto de digitalización de publicaciones periódicas multidisciplinares con fines académicos. El objetivo inicial era el de proporcionar información retrospectiva, por lo que ofrece el texto completo de las revistas desde los primeros números hasta los publicados entre los 2 y 5 años previos a la fecha actual (aunque podemos encontrar contenidos posteriores de publicaciones accesibles en abierto). Cobertura: desde 1800, según la publicación. Actualmente ofrecen también un servicio de acceso a revistas recientes («Current Journals»).

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

116

Con opciones de búsqueda y navegación (listados por grandes colecciones y materias con indicación de cobertura para cada título)

BASES DE DATOS MULTIDISCIPLINARES. PROJECT MUSE

Proyecto de colaboración entre editores académicos y bibliotecarios que se inicia en 1995.

Actualmente ofrece acceso al texto de más de 600 revistas arbitradas de Ciencias Sociales,

Humanidades, Ciencias y Ciencias de la Salud.

Incluye en la actualidad más de 340.000 artículos y más de 780.000 capítulos de libros..

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

117

BASES DE DATOS MULTIDISCIPLINARES. WEB OF SCIENCE

En el portal de bases de datos Web of Science, podemos encontrar gran cantidad de información (referencias de artículos, ponencias de congresos, capítulos de libros, reseñas, etc.) de todos los ámbitos científicos (Ciencias y Ciencias de la Salud; Humanidades y Ciencias Sociales).

El objetivo de los productos de la Web of Science es el análisis de citas

realizadas y recibidas por los documentos referenciados en la base de

datos. De este modo, además de recuperar información sobre un tema

(las citas actúan como descriptores, ya que un documento que cita a otro

es altamente probable que trate sobre el mismo tema), permite conocer

datos cuantitativos y de impacto del trabajo científico de un autor.

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

118

BASES DE DATOS MULTIDISCIPLINARES. WEB OF SCIENCE

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

119

BASES DE DATOS MULTIDISCIPLINARES. WEB OF SCIENCE

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

120

Podemos limitar resultados añadiendo nuevos criterios a la búsqueda. Los resultados se pueden imprimir, enviar a una cuenta de correo electrónico, guardar o exportar a un gestor bibliográfico

Análisis de citas de los resultados

BASES DE DATOS MULTIDISCIPLINARES. WEB OF SCIENCE

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

121

Algunas de las opciones, como crear alertas (de una búsqueda, de un artículo), sólo están disponibles si creamos una cuenta personal en el portal

OTRAS BASES DE DATOS. SABI

SABI (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos) ofrece informes detallados de empresas españolas, y se nutre de fuentes oficiales, como el Registro Mercantil y el BORME. Ofrece análisis comparativos de grupos de empresas por sectores económicos, y de acuerdo con variados criterios de selección y filtros de búsqueda. En cada informe se incluyen datos básicos de identificación de cada empresa, datos financieros, información de contacto y datos financieros actualizados.

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

122

OTRAS BASES DE DATOS. SABI

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

123

Ejemplo de informe: PRISA DIGITAL

OTRAS BASES DE DATOS. SABI

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

124

Ej.: empresas textiles en Galicia. Podemos visualizar el listado de empresas y realizar diversos análisis comparativos o acceder al informe de una empresa concreta del listado

OTRAS BASES DE DATOS. SABI

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

125

LAS BASES DE DATOS DE DERECHO

Las bases de datos de Derecho pueden resultarnos de gran utilidad a la hora de conocer la ordenación jurídica nacional y europea en relación con nuestro tema de interés.

Además, algunas de ellas, como Iustel, incorporan un apartado divulgativo en el que se puede acceder a definiciones y resúmenes generales explicativos sobre los fundamentos del Derecho.

Algunas bases de datos de Derecho, como vLex, pueden resultar útiles, además, por su contenido de prensa. Los títulos a los que se puede acceder desde esta base de datos pueden ser recuperados en una búsqueda por título de revista en el catálogo Cisne.

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

126

IUSTEL

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

127

Podemos realizar búsquedas o navegar por los distintos epígrafes

TIRANT ONLINE

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

128

Opciones de búsqueda avanzada y navegación por legislación de diferentes ámbitos. Ofrece, además, información bibliográfica de fondos de la editorial (sección «Doctrina»), sección de jurisprudencia y apartados de gran utilidad, como los de «Consultas» y «Esquemas», en el que clarifica aspectos fundamentales del Derecho apoyándose en gráficos, esquemas y secciones de libros de la casa editorial Tirant

WESTLAW INTERNATIONAL

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

129

Directorio internacional: legislación, prensa, etc.

Opciones de búsqueda de definiciones jurídicas, información en prensa, datos de directorio (compañías, personas, etc.)

BASES DE DATOS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA. INE

La información estadística de ámbito nacional y europeo es fácilmente accesible a través de las bases de datos INE (España) y EUROSTAT (Unión Europea):

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

130

BASES DE DATOS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA. EUROSTAT

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

131

BASES DE DATOS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA. OECD LIBRARY

Para localizar información estadística sobre países no europeos (o realizar comparaciones entre países europeos y no europeos), podemos acceder a la base de datos OECD iLIBRARY, que ofrece gran cantidad de información estadística sobre los países de la OCDE, desglosada en diferentes indicadores

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

132

OECD iLIBRARY

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

133

Ofrece diferentes opciones de búsqueda y navegación: país, tema y una combinación de ambos criterios

OTROS RECURSOS. REVISTAS ELECTRÓNICAS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

134

OPCIÓN 1: Podemos buscar una revista escribiendo su título en la caja de búsqueda rápida

OTROS RECURSOS. REVISTAS ELECTRÓNICAS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

135

Registro en «Cisne» de la revista y enlace al texto completo en varias plataformas de recursos electrónicos (desde fuera de la UCM con PIN)

Seleccionamos el acceso desde la plataforma de revistas Wiley

OTROS RECURSOS. REVISTAS ELECTRÓNICAS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

136

Opciones de búsqueda simple y avanzada y navegación por los distintos números de la revista

OTROS RECURSOS. REVISTAS ELECTRÓNICAS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

137

OPCIÓN 2: Desplegamos el menú «Buscar más» y seleccionamos «Revistas»

OTROS RECURSOS. REVISTAS ELECTRÓNICAS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

138

Desde esta página podemos hacer búsquedas concretas, navegar por títulos, materias, colecciones…

OTROS RECURSOS. REVISTAS ELECTRÓNICAS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

139

NAVEGACIÓN POR MATERIAS Y POR TÍTULO DE REVISTA

Contenido: más de 12.000.000 de artículos

NAVEGACIÓN POR COLECCIONES DE REVISTAS: PORTAL DE REVISTAS SCIENCEDIRECT (ELSEVIER)

BÚSQUEDA Y BÚSQUEDAAVANZADA

OTROS RECURSOS. LIBROS ELECTRÓNICOS Y DIGITALIZADOS

LIBROS DIGITALIZADOS: Como consecuencia de la incorporación de la Biblioteca Complutense al Proyecto Google de digitalización de documentos libres de derechos de autor, se puede consultar la colección de libros complutenses a texto completo en esta plataforma.

PROYECTO HATHITRUST: La Biblioteca Complutense, además, forma parte del proyecto HathiTrust, en el que se incluyen fondos de bibliotecas, fundamentalmente americanas y universitarias, digitalizados por Google o dentro del proyecto Internet Archive

LIBROS ELECTRÓNICOS: La Biblioteca Complutense cuenta con licencias de acceso a plataformas científicas de libros electrónicos, en español y en otros idiomas, de diferentes materias, a los que pueden acceder todos los usuarios desde la UCM y los miembros de la Universidad (alumnos, investigadores, profesores y resto del personal de la UCM) también desde el exterior, mediante PIN.

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

140

OTROS RECURSOS. LIBROS ELECTRÓNICOS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

141

Podemos realizar una búsqueda de libros electrónicos por palabra clave en la caja rápida de búsqueda, seleccionando antes la opción “Libros-e”

OTROS RECURSOS. LIBROS ELECTRÓNICOS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

142

OTROS RECURSOS. LIBROS ELECTRÓNICOS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

143

Otra opción para acceder a los libros electrónicos: seleccionar el enlace “Colecciones-e” (1) o “Libros electrónicos” del menú “Buscar más” (2)

OTROS RECURSOS. LIBROS ELECTRÓNICOS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

144

1. “COLECCIONES-E”

OTROS RECURSOS. LIBROS ELECTRÓNICOS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

145

2.BUSCAR MÁS

LIBROS ELECTRÓNICOS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

146

Página desde la que se pueden realizar búsquedas y navegar por colecciones de libros-e agrupados por materias (por ej.: “Periodismo y comunicación”), por proveedores comerciales y por listas alfabéticas

OTROS RECURSOS. LIBROS DIGITALIZADOS (GOOGLE BOOKS, HATHITRUST)

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

147

Para acceder a la página de búsqueda de libros en Google Books y HathiTrust, podemos pinchar en el enlace “Colección digital”

OTROS RECURSOS. LIBROS DIGITALIZADOS (GOOGLE BOOKS, HATHITRUST)

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

148

BIBLIOTECAS DIGITALES EN INTERNET

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

149

BIBLIOTECA DIGITAL HISPÁNICA: recurso en línea de la BNE, que permite el acceso electrónico a un gran número de documentos digitalizados con fines de difusión y preservación

BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES: Acceso a gran cantidad de obras hispánicas en Internet (libros, audios, periódicos, estudios críticos y otros documentos libres de derechos de autor)

INTERNET ARCHIVE: Proyecto sin ánimo de lucro de biblioteca digital universal en cuyos archivos podemos encontrar páginas web, anuncios, vídeos, archivos sonoros (con acceso a gran cantidad de audiolibros), textos, etc.

THE EUROPEAN LIBRARY: Portal bibliográfico desde el que podemos realizar búsquedas bibliográficas en los catálogos de las bibliotecas nacionales europeas con acceso a millones de páginas web a texto completo y objetos digitalizados.

BIBLIOTECAS DIGITALES EN INTERNET

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

150

BIBLIOTECAS DIGITALES: Página del Ministerio de Educación y Cultura con enlaces a diferentes bibliotecas digitales de ámbito nacional (Prensa Histórica, Patrimonio Bibliográfico) e información sobre proyectos de digitalización (Hispana)

EUROPEANA: Biblioteca digital europea, con millones de documentos digitalizados y accesibles gratuitamente (manuscritos, libros, fotos, audios, películas, etc.)

BIBLIOTECA DIGITAL DEL PATRIMONIO IBEROAMERICANO: Ofrece acceso a los contenidos digitales de las Bibliotecas Nacionales Iberoamericanas agrupadas en ABINIA. Actualmente forman parte del proyecto 9 bibliotecas y cuenta con más de 250.000 recursos digitales, consultados por cientos de miles de usuarios de todo el mundo.

BIBLIOTECAS DIGITALES EN INTERNET

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

151

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL DE UNESCO

BIBLIOTECAS DIGITALES: Página del portal “Escritores.org” con enlaces a diferentes bibliotecas digitales de España y del resto del mundo, generales y especializadas

PARES (Portal de Archivos Españoles): «Proyecto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte destinado a la difusión en Internet del Patrimonio Histórico Documental Español conservado en su red de centros”.

PLATAFORMAS DE LIBROS ELECTRÓNICOS GRATUITOS EN LA RED:

• 24SYMBOLS: Plataforma online con prestaciones de web social (compartir lecturas, etc.) en la que se puede leer de manera gratuita una gran cantidad de libros de todas las materias

HEMEROTECAS DIGITALES EN INTERNET. El “kiosko” en CC. De la Información

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

152

El enlace “Kiosko” de la página de nuestra biblioteca, te permite acceder al catálogo en pdf con todos los fondos de prensa (española y extranjera, histórica y en curso) que conservamos en diferentes formatos y a la que se accede desde la Hemeroteca. También reúne enlaces a prensa en Internet (española e internacional) y hemerotecas digitales de fondo histórico

TESIS DOCTORALES COMPLUTENSES

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

153

Desde el enlace “Tesis Complutenses” del menú “Buscar más”, accedemos al subcatálogo de tesis leídas en la UCM y conservadas en la biblioteca (papel, CD-ROM, acceso electrónico a través del archivo institucional Eprints)

TESIS DOCTORALES COMPLUTENSES

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

154

Opciones de búsqueda

TESIS DOCTORALES COMPLUTENSES

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

155

• ACCESO A LAS TESIS DOCTORALES DE LA UCM: Las tesis más antiguas, no publicadas y en formato papel o en CD-ROM, sólo pueden ser consultadas en el Servicio de Tesis Doctorales o en la biblioteca de la Facultad en la que se leyó.

• Si la tesis ha sido publicada por la Universidad o por otra editorial, se puede solicitar en préstamo en las mismas condiciones que cualquier otro libro.

• Las tesis más recientes se pueden leer y descargar desde el archivo institucional de la UCM, Eprints Complutense, en el que se encuentran depositadas.

• Más información: Servicio de Edición de Tesis Doctorales de la Biblioteca Complutense.

E-PRINTS COMPLUTENSE

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

156

E-PRINTS COMPLUTENSE

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

157

TESIS DOCTORALES ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

158

• INFORMACIÓN Y ACCESO A TESIS DOCTORALES ESPAÑOLAS Y ESTRANJERAS:

• ESPAÑA:

TESEO: Para averiguar qué tesis se han leído en las Universidades españolas sobre un tema concreto, podemos consultar esta base de datos referencial. Nos ofrece información sobre los autores, títulos, directores, centro donde fueron defendidas, etc.

Dialnet. Tesis doctorales: Acceso a las tesis doctorales de diferentes universidades españolas (acceso al texto completo)

TDR (Tesis Doctorales en Red): Tesis doctorales de universidades catalanas y buen número de universidades del resto de España (acceso al texto completo)

TESIS DOCTORALES ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

159

• TESIS EXTRANJERAS: Master’s Thesis and Ph.D. Dissertation Publication Database: Acceso a información

sobre tesis leídas en universidades de todo el mundo. Permite descarga de las 25 primeras páginas y compra online

ProQuest Dissertations & Theses (PQDT) database: Tesis leídas en universidades norteamericanas. Se pueden localizar las referencias en Google Académico y comprar una tesis directamente a través del servicio Dissertation Express de ProQuest. Desde la base de datos ABI/INFORM GLOBAL, podemos acceder al texto completo de una selección de tesis, ProQuest Business Dissertations and Theses

DEEPBLUE: Tesis doctorales de la Universidad de Michigan

EthOS (Electronic Theses Online Service): Tesis leídas en universidades británicas (proyecto de la British Library).

DART- Europe: Tesis digitales europeas

PQDT OPEN: Tesis en acceso abierto ofrecidas por ProQuest's UMI Dissertation Publishing

NDLTD (Networked Digital Library of Theses and Dissertations): tesis digitales leídas en universidades de todo el mundo

TESIS DOCTORALES ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

160

• ARCHIVOS ABIERTOS INSTITUCIONALES Y TEMÁTICOS: Para localizar tesis doctorales, resultan de gran utilidad las diferentes herramientas que permiten localizar archivos abiertos de todo el mundo, e incluso realizar búsquedas conjuntas en diferentes repositorios o archivos, sin tener que entrar en cada uno de ellos:

ECIENCIA: Buscador de archivos abiertos de la Comunidad de Madrid. Permite también la búsqueda directa de documentos depositados en esos archivos

RECOLECTA: Recolector de Ciencia abierta: Permite la búsqueda de documentos depositados en repositorios científicos y revistas Open Access.

ROAD (Directory of Open Access Scholarly Resources)

ROAR (Registry of Open Access Repositories): Registro internacional de archivos abiertos en el que podemos buscar repositorios de todo el mundo y navegar por diferentes contenidos (países, tipo de repositorio, etc.). Así, podemos localizar repositorios especializados en el depósito de tesis doctorales:

TESIS DOCTORALES ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

161

292 ARCHIVOS ABIERTOS CON TESIS DOCTORALES REGISTRADOS

OTROS RECURSOS

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

162

Desde el apartado “Otros recursos” del menú “Buscar más” podemos acceder a catálogos de bibliotecas de todo el mundo, bibliotecas digitales internacionales con fondos complutenses (The European Library, HathiTrust, etc.), páginas con información sobre la UE, otras colecciones complutenses (Biblioteca Digital Dioscórides, Archivo Rubén Darío, etc.). La información accesible desde este apartado puede resultar de gran utilidad en investigaciones de carácter histórico

¡Muchas gracias por vuestra atención!

BEATRIZ GARCÍA GARCÍA

buc_inf@ucm.es

Biblioteca de CC. de la Información. Formación de Usuarios 2014-2015

163