Fundamento De La Comunicacion Comp

Post on 05-Jul-2015

11.322 views 2 download

Transcript of Fundamento De La Comunicacion Comp

Fundamentos de la Fundamentos de la comunicacióncomunicación

Prof. José R. Ferrer López, Ed.D.©Prof. José R. Ferrer López, Ed.D.©

ObjetivosObjetivos

• Al finalizar esta presentación los estudiantes:– Definirán el concepto comunicación.– Enumerarán sus elementos básicos y las

partes del proceso comunicativo.– Mencionarán y describirán algunos de los

diferentes modelos de comunicación desarrollados a través de la historia.

DefiniciónDefinición

• Históricamente, la comunicación, se ha definido como:– un instrumento de supervivencia (social)– un instrumento de control (política)– una evidencia de evolución (biológica)– una evidencia de la existencia racional

(filosófica)

– una evidencia de adaptación (fisiológica)

Definición Definición

• Cardona (2003) define comunicación como un proceso dinámico de trasportación y participación de significados.

• También explica que es el proceso mediante el cual una o más personas envían o reciben información con alguna consecuencia como resultado.

DefiniciónDefinición

• Se puede establecer que la comunicación se puede dar con una sola persona ya que esta se puede dar hacia un objeto inanimado, por ejemplo una obra de arte o una computadora (Cardona, 2003).

DefiniciónDefinición

• Podemos establecer que existen, entonces, diferentes tipos de comunicación:– comunicación monádicacomunicación monádica: entre una persona y

ella misma.

– comunicación diádicacomunicación diádica: entre una persona y otra u otras.

– comunicación poliádicacomunicación poliádica: entre varias personas y otras varias.

Elementos básicosElementos básicos

• La comunicación es un proceso circular.

• Si estableciéramos que la comunicación consta de una persona que envía información a otra que la recibe, estaríamos definiendo la comunicación como un acto de trasportación.

• O sea, alguien envía y alguien recibe exactamente lo que se le envió.

Elementos básicosElementos básicos

• En toda comunicación hay algo de trasportación.

• Pero hay otros tres elementos básicos importantes:– Percibir– Interpretar– Compartir

Elementos básicosElementos básicos

• Este proceso no es lineal, ya que el que envía el mensaje recibe de vuelta un “feedback” o rebote.

• Aquello que se transporta, percibe, interpreta y comparte es información.

• La información en cualquier tipo de señal que disminuye la duda sobre el mensaje.

Elementos básicosElementos básicos

• Información cabal es aquella libre de toda duda, cosa que no es posible.

• A mayor información menos duda, o sea la información y la duda son inversamente proporcionales.

Propósito de la comunicaciónPropósito de la comunicación

• El que envía el mensaje tiene como propósito transmitir y el significado esta preestablecido.

• El que recibe el mensaje tiene como propósito entender.

Algunas partes del proceso de Algunas partes del proceso de comunicacióncomunicación

• El entornoEl entorno: es todo lo que rodea el proceso. Incluye los significados, los objetos y grupos sociales.

Algunas partes del proceso de Algunas partes del proceso de comunicacióncomunicación

• Zona empáticaZona empática: es cuando tanto el emisor como el receptor tienen los mismos significados para un grupo de señales.

Zon

a em

pátic

aZ

ona

empá

tica

Algunas partes del proceso de Algunas partes del proceso de comunicacióncomunicación

• EmisorEmisor: es el elemento que origina cualquier señal interpretable.

• CodificaciónCodificación: proceso por el cual se convierte un mensaje en un grupo de signos.

• DecodificaciónDecodificación: proceso por el cual un grupo de signos que componen un mensaje se convierte en percepción.

Algunas partes del proceso de Algunas partes del proceso de comunicacióncomunicación

• ContextoContexto: le da un significado especifico a un mensaje dependiendo de su relación con el entorno inmediato. – La frase “vamos a comer a fuera”, puede

significar que harán un parrillada en el patio o que saldrán a un restaurante.

Algunas partes del proceso de Algunas partes del proceso de comunicacióncomunicación

• CanalCanal: es el elemento que une al emisor con el receptor. A través de él viajan las señales del código. La cantidad y calidad de los canales a utilizar está limitada por la naturaleza del emisor. También el canal tiene una capacidad de transmisión. – El reportero puede escribir tanto como le

permitan las pulgadas disponibles en el papel del periódico.

Algunas partes del proceso de Algunas partes del proceso de comunicacióncomunicación

• Ruidos: Ruidos: son todos los mensajes que se meten al canal y que no pertenecen al mensaje original enviado por el emisor. Todos los canales tienen ruidos.– Los errores gramaticales son ruidos en la

escritura.– La estática o la distorsión son ruidos en el

audio y el video, pero también la pobre entonación y pronunciación.

Algunas partes del proceso de Algunas partes del proceso de comunicacióncomunicación

• ReceptorReceptor: es el ente que recibe el mensaje. Este lo decodifica y otorga significado basado en su percepción, entre otras cosas.

ModelosModelos

• Aristóteles

ModelosModelos

• Aristóteles, añade el efecto en sus escritos y Cardona (2003) lo presenta así:

– Este modelo se mantiene inalterado hasta el siglo XX en el cual comienza a ser revisado.

ModelosModelos

• Harold Lasswell añade, al modelo de Aristóteles, el canal.

ModelosModelos

• George Gerbner resalta la percepción, el comportamiento, la reacción, la situación y el contexto además de los elementos mencionados por los teóricos anteriores.

Modelo de George GerbnerModelo de George Gerbner

ModelosModelos

• En los años 60 David Berlo resalta, de los modelos anteriores, lo que el considera son los elementos básicos del proceso y menciona que cada uno de ellos esta compuesto por cinco funciones.

Modelo de David BerloModelo de David Berlo

ModelosModelos

• El modelo de Frank Dance presenta una curva elíptica que ejemplifica que la comunicación mantiene un trayectoria inalterada. El símbolo al final significa que no tiene ni principio ni fin.

ModelosModelos

• El modelo de Shannon y Weaver es muy popular en el mundo de la informática. Describe la teoría matemática de la información.

Modelo de Shannon y Weaver Modelo de Shannon y Weaver

Mensaje Señal emitida Señal recibida Mensaje

ModelosModelos

• Burgos (2007) sintetiza los elementos esenciales presentados en los modelos anteriores. En su libro titulado Tecnología educativa: un modelo de educación a distancia centrado en la persona, presenta un esquema del proceso de comunicación.

EmisorEmisorReceptorReceptor

LenguajeLenguaje•OralOral•EscritoEscrito•CorporalCorporal•VisualVisual

LenguajeLenguaje•OralOral•EscritoEscrito•CorporalCorporal•VisualVisual

CodificaciónCodificaciónDecodificaciónDecodificación

EntropíaEntropíaVariables del entornoVariables del entorno

(barreras externas)(barreras externas)

InterpretaciónInterpretaciónVariables de Variables de

recepciónrecepción(barreras internas)(barreras internas)