Fundamento del tratamiento periodontal tpi 2011 1

Post on 06-Jul-2015

2.545 views 1 download

description

Tpi 2011 - 1

Transcript of Fundamento del tratamiento periodontal tpi 2011 1

Fundamento del tratamiento periodontal

Taina Lebrón Martínez

DA-1085

Leidy Carmona Sosa

DD-7025

Tratamiento periodontal

Lo que logra la eficacia deun tratamiento periodontalla capacidad decicatrización de los tejidosperiodontales.

Este puede restaurar laencía inflamada, demanera que desde elpunto de vista clínico yestructural, sea idéntica auna encía nunca expuestaa placa.

Objetivos de un tratamiento periodontal.

Eliminar dolor.

Eliminar la inflamación gingival.

Eliminar la hemorragia de la encía.

Reducir bolsas periodontales y erradicar la infección.

Detener la eliminación de pus

Detener la destrucción de tejido blando y hueso.

Disminuir la movilidad dentaria anormal.

Establecer una función oclusiva optima.

Restituir el tejido destruido por la enfermedad.

Restablecer el contorno gingival fisiológico necesario para la

conservación de la salud periodontal.

Evitar la recurrencia de la enfermedad periodontal.

Tratamiento local

Los mas importante de untratamiento local es laeliminación de la placabacteriana y los factores quela provocan.

La acumulación de placabacteria en la superficiedentaria, cerca del tejidogingival origina gingivitis yperiodontitis.

Tratamiento sistémico

Este puede instituirse comoauxiliar de las medidas locales ycon fines específicos, como laeliminación de complicaciones porinfecciones agudas, utilizandosustancias química para prevenirlos efectos lesivos bacteriemiaposterior a la terapéutica.

También esta para resolver lalesión periodontal, combinado conla terapia local, esta indicado en laperiodontitis agresiva ygeneralizada, en el cual deprescriben antibióticos sistémico.

Se han presentados trabajo

en algunos antiinflamatorios

no asteroideos flurbiprofeno

e ibuprofeno que disminuyen

la gingivitis experimental así

como la perdida de hueso

periodontal en la gingivitis.

Otro medicamento con

efecto fuerte inhibidor de la

resorción ósea es el

alendronato.

Factores que afectan la cicatrización

Factores locales

Los microorganismos de la placa, son de los impedimentos mas

comunes que afectan la cicatrización posterior de tratamientos

periodontales.

Manipulación excesiva del tejido durante el tratamiento

El traumatismo de los tejidos.

La presencia de cuerpos extraños.

Los procedimientos terapéuticos repetitivos.

Factores sistémicos

La capacidad de cicatrización mengua con la edad, por los

cambios vasculares ateroescleróticos frecuente en el

envejecimiento.

También se retrasa en paciente con infecciones generalizada, en

diabéticos y aquellos con trastornos debilitantes.

La ingestión insuficientes de nutrientes, como deficiencia de

vitamina C y otros nutriente.

Las hormonas también afectan la cicatrización, como la cortisonas.

Cicatrización posterior del tratamiento periodontal.

Consisten en la eliminación de los residuos de tejidosdegenerados y sustitución de los tejidos destruido por laanormalidad. Los aspectos de cicatrización periodontalson;

Regeneración: crecimiento y diferenciación de las célulasnuevas y sustancias intercelulares para formar tejidos opartes nuevas. Este es un mecanismo fisiológico continuo.

Reparación: esta solo restituye la continuidad de la encíamarginal, enferma y restablece los surco gingival al mismonivel en la raíz que la base de la bolsa periodontalpreexistentes. Este proceso es denominado cicatrizaciónde segunda intención.

Nueva inserción

Es la inclusión de las fibras nuevas del ligamento

periodontal en cemento nuevo y la unión del epitelio

gingival a la superficie dentaria que previamente expuso

la enfermedad.

La adaptación epitelial de la nueva inserción en que

representa la oposición del epitelio gingival a la

superficie dentaria sin obliteración completa de la bolsa.