Fundamentos Conceptuales y Metodologicos de Planeacion La

Post on 18-Jun-2015

606 views 5 download

Transcript of Fundamentos Conceptuales y Metodologicos de Planeacion La

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS DE PLANEACION

La idea de planificar surge con Taylor, Henry Farol y Fredericck W, quisieron

sustituir el empirismo en las empresas por un método científico en el que la

planificación interviniera comos función e instrumento de dirección.

Frederick W dedico atención al estudio de los tiempos y Taylor y el objetivo era

llegar a altos salarios con un costo reducido de la mano de obra y Fayol investigo

la eficacia y la productividad industrial y concluyo que administrar era prever,

organizar, ordenar ,coordinar y controlar , propuso una lista de catorce principios

generales : división del trabajo , autoridad , disciplina, unidad de mando , unidad

de dirección , subordinación de intereses particulares al intereses general ,

remuneración , centralización, jerarquía, orden , equidad , estabilidad del

personal , iniciativa y unión del personal.

Las funciones básicas de las instituciones son: Planificar, organizar, dirigir,

coordinar y evaluar.

La planificación se menciona solo cuando Taylor y Fayol estudian el fenómeno de

la organización la cual actualmente el conjunto de individuos que la conforman

parten del principio de alcanzar la visión, objetivos y metas institucionales.

El proceso de planificación permite establecer un sentido de dirección, de rumbo y

un ambiente propicio para aun buena gestión empresarial, institucional o social,

informada e innovadora dentro de un espacio delimitado por características

institucionales o grupales y la dinámica del entorno.

Además eficiencia se denomina como la capacidad par producir resultados a partir

de una determinada combinación de recursos: cantidad, calidad, precio y

oportunidad.

Eficacia es lograr medir el compacto esperado de los objetivos y metas por

consiguiente, el beneficio real par personas, grupos, instituciones y comunidades...

Planificación:

RUTH SAAVEDRA GUZMAN: Actuar en el presente con visión de futuro,

buscando los medios para lograra los cambios deseados o posibles

DROR YeHEZKEL: La planificación es el proceso de preparación de un conjunto

de dediciones respecto de la actividad en el futuro, basándose en investigación,

reflexión y pensamientos sistemáticos.

FRANCISCO SAGASTI: La planificación es un proceso dirigido a orientar el

cambio social y generar una secuencia de eventos futuros, socialmente deseables

al tomar acciones en el presente.

JURGEBN HABEMAS; La planificación puede ser concebidas como una

modalidad de orden superior de la acción racional respecto a fines; tiende a al

instauración, mejoría o ampliación sed los sistemas de acción racional mismos.

La planificación es un proceso que se realiza a nivel individual, grupal, empresarial

e institucional, durante un tiempo denominado horizonte de planificación y un

espacio, con unos métodos, instrumentos y recursos determinados.

Visión es la representación mental o imagen objetivo del futuro deseable y posible.

Debe expresar las aspiraciones fundamentales de los diferentes actores.

La visión debe ser alcanzable y definir la dirección del proceso de cambio.

Visión; imagen objetivo, situación inicial, situación deseada, trayectoria, situación

posible, situación deseada y posible, escenario y invento.

Para definir la planificación del desarrollo se aborda en primer lugar el concepto de

desarrollo como tal y en segundo lugar el concepto de bienestar;

Desarrollo como tal es un proceso de cambio social que asegura el crecimiento y

distribución equitativa en toda la población.

Ahora desarrollo y bienestar son conceptos independientes se puede decir que el

nivel de bienestar alcanzado por una sociedad es consecuencia del nivel de

desarrollo al cual ha llegado

Y el bienestar individual esta relacionado de una parte con la mayor disponibilidad

de bienes materiales y servicios y de otra parte con el conjunto de condiciones de

existencia referidas a la naturaleza psicosocial y política; la autorrealización,

protección y seguridad afecto, entendimiento, participación, identidad, tiempo libre

y protección de la naturaleza entre otros,

Y el bienestar colectivo hace referencia a las relaciones del ser humano con los

demás en la sociedad, esto es: justicia, igualdad de condiciones de vida, paz,

libertad

De las consideraciones anteriores permite concluir que la planificación del

desarrollo tiene como finalidad buscar transformaciones cualitativas

concurrentemente con incrementos cuantitativos, esto es:

Cambios estructurales + crecimiento económico

Esta concepción destaca los siguientes elementos

Planificar un proceso cuya validación es ante todo social y por lo tanto, se debe

dar como resultado de la participación no solamente del estado sino también de

las diferentes actoras que conforman la sociedad.

Pensar en el futuro par actuar en forma trascendente en el presente, facilitando y

apoyando la gestión pero también generando cambios y resultados

Tipos de planificación

Planificación indicativa estado interviene de manera directa en el sector publico y

de manera indirecta sector privado y planificación imperativa el estado actúa de

manera directa, la planificación es un a función del estado considerada como

eslabón fundamental de la administración

Características de la planificación

Iterativa; proceso unitario y continuo que no termina con la formulación de un plan

determinado

Operativa, al logro de un visión

Estar orientada al futuro

Debe permitir estrategias de seguimiento y control de los resultados.

Teniendo en cuenta los argumentos anteriores se podría describir la planeación

como el esfuerzo sistemático de una compañía o de un individuo para establecer

sus propósitos, objetivos, política y estrategias básicas para desarrollar planes

detallados con el fin de lograr los objetivos y los propósitos básicos propuestos.

Por otra parte, la planeación también constituye un factor de éxito o fracaso esta

destinada a orientar las acciones y esfuerzos para que se logren los objetivos.

Desde luego puede ser vista como un medio que contribuye a que se puedan

lograr los propósitos de la organización, se podría pensar que es transitoria debido

a que su vigencia esta vinculada a la del objetivo para la que se desarrollo.

Sin embargo para que la planeación tenga éxito y produzca los resultados

esperados, debe ser congruente con los valores de la empresa y con el medio

ambiente en el que se desenvuelve la organización, se debe definir las medidas

que piensa seguir una empresa a corto, mediano y largo plazo. Es un medio que

apoya al desarrollo total o parcial de la empresa. En otras palabras, es una

estrategia que pretende buscar lineamientos o acciones bien planeadas que

permitan guiar las actividades de la empresa en un periodo de tiempo.

JOSE MANUEL GONZALEZ S

9823265